• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Economía y Empresa 0

¿Por qué no ha triunfado el teletrabajo en España?

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 14 marzo 2008

¿Por que no ha triunfado el teletrabajo en España?Corría el año 97 o 98 cuando escribía este artículo sobre el teletrabajo y lo aplicaba ya en mi empresa aprovechando al máximo las posibilidades tecnológicas que se disponía en aquel entonces. Después de 10 años se puede decir que el teletrabajo, salvo en sectores muy concretos (diseñadores, traductores…), ha pasado al menos hasta el momento sin pena ni gloria por nuestro país.

Una de las causas, si no la principal me la apuntaba hoy Maikelnai, en España si el trabajador tiene libertad…, además nuestro carácter latino nos fuerza a la relación con los demás y el trabajo es una escusa como otra cualquiera para salir a la calle y relacionarnos.

Sigo pensando después de todo este tiempo que la tecnología nos permite cada vez más combinar trabajo y familia y los beneficios de este sistema de trabajo se pueden observar en el hecho de que muchas empresas lo han implantado con incrementos de productividad y satisfacción por parte tanto de la empresa como del teletrabajador.

Os dejo el documento, recordando de nuevo que hay 10 años de distancia entre este texto y la realidad actual:

Teletrabajo: ventajas e inconvenientes

Mucho se ha hablado del teletrabajo en los últimos tiempos, de los beneficios que aporta y como no de sus inconvenientes. ¿Cómo podemos definir el teletrabajo? La verdad es que no es fácil, teletrabajadores hay muchos, se podría decir que una amplia parte de los autónomos lo son, sin embargo en estos tiempos el teletrabajo cobra un nuevo significado, el que le dan las nuevas tecnologías.

Quizás una definición válida de teletrabajo podría ser el de la persona o conjunto de personas que trabajan por cuenta propia o ajena, mediante equipos telemáticos para terceras personas o para la misma empresa. Claro esta que como he dicho al principio definirlo no es fácil y esta como otras, es una definición vaga, pero nos sirve para introducirnos en el tema.

Teletrabajador puede ser un autónomo que realiza traducciones para quien se lo solicite, un diseñador gráfico contratado por una empresa y que realiza parte o la totalidad de su trabajo desde su casa o desde un centro especializado para este tipo de trabajos. Estos dos ejemplos validos nos pueden terminar por aclarar el concepto de teletrabajo, pero la realidad es que son multitud los servicios o trabajos que se pueden realizar.

Para empezar a sacar conclusiones creo que hace falta ver el teletrabajo como un medio, no como un fin, si me preguntan si un teletrabajador puede hacer mejor el trabajo en su casa que en la empresa no podría responder, porque al fin y al cabo todo depende de la persona en cuestión, habrá personas que trabajen mas y mejor en su casa, otras que no, otras valen para el diseño en casa y en la oficina y otras no. Me explico, el teletrabajo ha de considerarse como un medio, con sus beneficios y sus inconvenientes, pero nunca se puede generalizar, ya que en el fondo es la persona que está detrás la que puede valer para el trabajo o no.

Partiendo de este hecho ahora si podemos ver que tipo de ventajas e inconvenientes puede aportar este servicio:

VENTAJAS PARA LA EMPRESA

– Se evita gastos en infraestructura, de establecimiento…

– Se dispone de la posibilidad de disponer de empleados de alto valor que necesitan flexibilidad de tiempo y espacio

– Aumento de la productividad de los empleados por norma general

– Se reduce el absentismo laboral

INCONVENIENTES PARA LA EMPRESA

– Existe una dificultad de control de tiempo y calidad de trabajo hasta la exposición del trabajo

– Hay una disminución en la confidencialidad de la información

– Hay dificultad para mantener la estructura

VENTAJAS PARA LOS TRABAJADORES

– Flexibilidad del horario de trabajo, adaptable a sus necesidades y/o gustos

– Reducción del tiempo de desplazamiento y por consiguiente mejora en la calidad de vida

– Se reduce el estrés

– Existe la posibilidad de complementar el trabajo con el cuidado de los niños, enfermos o personas mayores

– Es el propio trabajador el que elige su entorno de trabajo, con lo que está adaptado a sus gustos y/o necesidades

– Aumento general de la calidad de vida

– Grandes posibilidades laborales para personas con discapacidad

INCONVENIENTES PARA EL TRABAJADOR

– Ausencia de contacto personal

– Ausencia de soporte inmediato

– Protección social y laboral más complicada

Puestos a sacar conclusiones de estos datos nos encontramos (siempre por norma general) que los beneficios tanto para empresario como para trabajador superan a los inconvenientes una vez que ambas partes están de acuerdo en implementar esta forma de trabajo. Está claro también que las mejores características del teletrabajo son una forma de reducción de costes para la empresa y una forma de trabajo más confortable para el trabajador que aspire a ello.

Es conveniente pues que las empresas abandonen sus reticencias a la hora de buscar nuevas formas para desarrollar su actividad y una de las más innovadoras, rentable y sencilla de implementar es el teletrabajo.

Como ejemplo una cita de Drucker (Thornburn, 1994): «desplazarse a la oficina para trabajar está obsoleto. Ahora es infinitamente más fácil, barato y rápido mover la información a donde están las personas».

Más información: Asociación Española de Teletrabajo. Teletrabajo en Wikipedia.

Carlos UriosteEconomía y Empresateletrabajo

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Economía y Empresa

    Viviendo en la prehistoria tecnológica

  • Economía y Empresa

    Quiero un país diferente para mis hijos

  • Economía y Empresa

    Desastre mundial

Sin Comentarios

Dejar un comentario

¿Me sigues?

Follow @cxurioste
Follow on Instagram
Follow voolive
Follow on rss

¿Buscas algo concreto?

Twitter

Tweets por @cxurioste
IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

Facebook

  • Popular
  • Comment
  • Etiquetas
  • Queja abierta sobre Vodafone

    21 septiembre 2009
  • El acontecimiento más feliz de mi vida

    1 septiembre 2009
  • Sal de tu zona de confort, si puedes

    3 mayo 2013
  • El fin del mundo

    7 mayo 2008
  • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

    16 abril 2008
  • Plantar un árbol, escribir un libro y...

    Plantar un árbol, escribir un libro y…

    8 octubre 2010
Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
  • Acerca de

Categorías

  • Arte
  • Astronomía
  • Blogs
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Citas
  • Deportes
  • Economía y Empresa
  • Energía
  • Fotografía
  • Fotografías Históricas
  • Gente
  • Humor
  • Informática
  • Internet
  • Literatura
  • Marketing
  • Medicina
  • Medio ambiente
  • Moda
  • Mundo
  • Musica-Cine
  • Naturaleza
  • ONG-Acción Social
  • Política
  • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
  • Software
  • Tecnología
  • Video-TV
  • vooLive

Últimos artículos

  • Experiencias en Ibiza
  • Viviendo en la prehistoria tecnológica
  • Las mejores series del momento
  • Ibiza familiar
  • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
  • Tu éxito online con el .es
  • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
  • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
  • Quiero un país diferente para mis hijos
  • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
  • Internet en tiempo real
  • Hey Siri, danos una pista
  • Desastre mundial
  • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
  • Música espacial, literalmente hablando
  • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
  • La identidad digital de la empresa
  • El «Internéss» ese
  • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
  • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
  • Del iPhone 4 al Nexus 5
  • Grandes negociadores
  • El camino más rápido hacia la felicidad

No te puedes perder

  • Agencia Espacial Europea
  • AKAMMEDIA
  • Amnistía Internacional
  • Biblioteca Digital Hispánica
  • Blogpocket
  • Bubok
  • Carl Sagan
  • Comparte Mi Moda
  • Discovery Channel
  • IBIZA FUN FACTORY
  • La brujula verde
  • Lulu
  • Mangas Verdes
  • Microsiervos
  • National Geographic
  • Observatorio.info
  • Save the children
  • The big picture
  • Unicef
  • Wikilengua
  • Wikio
  • Wikipedia
  • WWF Spain
  • Ya está el listo que todo lo sabe

Etiquetas

Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory