• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Naturaleza 0

2010 Año Internacional de la Biodiversidad Ecológica

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 18 febrero 2010

La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) cifra entre 10.000 y 50.000 las especies que cada año se extinguen en nuestro planeta. Animales, especies vegetales, ecosistemas terrestres y marinos… todos ellos están afectados por la acción del hombre y el ritmo de desaparición de especies es tan grande que los científicos hablan ya de una sexta extinción masiva, la primera que se produciría en la tierra desde la desaparición de los dinosaurios.

Con el objetivo de concienciar y controlar en la medida de lo posible esta preocupante situación, 2010 ha sido declarado por la ONU como año Internacional de la Biodiversidad.

El descontrol que tiene el ser humano sobre su entorno es evidente. La acción humana sobre el planeta se resume perfectamente en las últimas y «afortunadas» palabras de la señora Botella, delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ¿? «El Planeta está al servicio del hombre, no el hombre al servicio del Planeta«. Es difícil que con dirigentes como los que tenemos, la población se conciencie y actúe contra los problemas de nuestros tiempos. La realidad es que la acción humana está provocando alteraciones en nuestro entorno que están causando la extinción de miles de especies cada año, especies que no volveremos a recuperar.

Por ponernos en situación cercana, en España, las diez especies más amenazadas según WWF, son ahora mismo : el alcornoque, el atún rojo, el lince ibérico, el oso pardo, el águila imperial ibérica, el desmán del pirineo, la cerceta pardilla, el esturión, el ferreret y el urogayo cantábrico.

Más allá de nuestras fronteras, las especies más amenazadas del mundo son: el tigre, el oso polar, la morsa del pacífico, el pingüino de magallanes, la tortuga laud, el atún rojo, el gorila de montaña, la mariposa monarca, el rinoceronte de java y el panda gigante.

Es una gran oportunidad para tomar conciencia real de peligro que supone seguir destruyendo la riqueza natural del planeta. Todos somos responsables y todos podemos ser parte de la solución.

¿Cómo puedes ayudar a frenar la pérdida de diversidad biológica? Más información:

– Año internacional de la biodiversidad ecológica

– Biodiversidad 2010

– Celebraciones del año internacional de la biodiversidad ecológica

– Lista roja. Especie del día

biodiversidadEspecies amenazadasNaturaleza

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Te cazé Fotografía

    ¡Te cazé!

  • Naturaleza

    Descubriendo el Otoño

  • Animales en peligro de extinción Naturaleza

    Apocalypse Now!

Sin Comentarios

Dejar un comentario

¿Me sigues?

Follow @cxurioste
Follow on Instagram
Follow voolive
Follow on rss

¿Buscas algo concreto?

Twitter

Tweets por @cxurioste
IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

Facebook

  • Popular
  • Comment
  • Etiquetas
  • Queja abierta sobre Vodafone

    21 septiembre 2009
  • El acontecimiento más feliz de mi vida

    1 septiembre 2009
  • Sal de tu zona de confort, si puedes

    3 mayo 2013
  • El fin del mundo

    7 mayo 2008
  • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

    16 abril 2008
  • Plantar un árbol, escribir un libro y...

    Plantar un árbol, escribir un libro y…

    8 octubre 2010
Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
  • Acerca de

Categorías

  • Arte
  • Astronomía
  • Blogs
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Citas
  • Deportes
  • Economía y Empresa
  • Energía
  • Fotografía
  • Fotografías Históricas
  • Gente
  • Humor
  • Informática
  • Internet
  • Literatura
  • Marketing
  • Medicina
  • Medio ambiente
  • Moda
  • Mundo
  • Musica-Cine
  • Naturaleza
  • ONG-Acción Social
  • Política
  • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
  • Software
  • Tecnología
  • Video-TV
  • vooLive

Últimos artículos

  • Experiencias en Ibiza
  • Viviendo en la prehistoria tecnológica
  • Las mejores series del momento
  • Ibiza familiar
  • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
  • Tu éxito online con el .es
  • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
  • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
  • Quiero un país diferente para mis hijos
  • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
  • Internet en tiempo real
  • Hey Siri, danos una pista
  • Desastre mundial
  • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
  • Música espacial, literalmente hablando
  • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
  • La identidad digital de la empresa
  • El «Internéss» ese
  • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
  • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
  • Del iPhone 4 al Nexus 5
  • Grandes negociadores
  • El camino más rápido hacia la felicidad

No te puedes perder

  • Agencia Espacial Europea
  • AKAMMEDIA
  • Amnistía Internacional
  • Biblioteca Digital Hispánica
  • Blogpocket
  • Bubok
  • Carl Sagan
  • Comparte Mi Moda
  • Discovery Channel
  • IBIZA FUN FACTORY
  • La brujula verde
  • Lulu
  • Mangas Verdes
  • Microsiervos
  • National Geographic
  • Observatorio.info
  • Save the children
  • The big picture
  • Unicef
  • Wikilengua
  • Wikio
  • Wikipedia
  • WWF Spain
  • Ya está el listo que todo lo sabe

Etiquetas

Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory