Hoy ha dado comienzo en Poznan (Polonia) la XIV Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático que se extenderá hasta el próximo 12 de diciembre y en la que se intentará dar continuidad a las negociaciones internacionales que se iniciaron en Bali en diciembre de 2007 y que tendrán que culminar en 2009 en la ciudad de Copenhague (Dinamarca) para buscar una alternativa que sustituya al Protocolo de Kyoto más allá de 2012.
9.000 personas de 192 países debaten desde hoy el futuro de nuestro planeta analizando la situación actual del cambio climático y buscando la necesaria unión entre los mismos para sentar las bases del documento definitivo que reemplace y -esperemos- mejore la línea de actuación establecida en Kyoto.
WWF/Adena espera que estos días sirvan para efectuar un compromiso de reducción de emisiones por parte de los países desarrollados de entre el 25 y el 40% para el año 2020 respecto de los niveles de 1990 identificados por el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático). Esta asociación considera imprescindible este acuerdo para no superar el umbral de aumento de temperatura de +2º C respecto a las temperaturas preindustriales, y así evitar los peores impactos del cambio climático.
La coyuntura económica mundial no ofrece halagüeñas expectativas de compromiso por parte de los países asistentes a la cumbre, sin embargo el debate se debe dirigir a paliar los problemas que se nos puedan presentar a medio plazo y no escudarse en crisis económicas para recortar soluciones a un problema, este también, de dimensiones mundiales.
Más información: Comienza en Poznan la reunión definitiva sobre cambio climático antes de Copenhague’09
1 Comentario
[…] es algo, de todas maneras esperemos que el partido no acabe en goleada en la conferencia de Poznan y se busque el equilibrio necesario entre industria y medio ambiente. La crisis no puede servir de […]