400 años después de que Galileo apuntara su telescopio hacia el cielo, se celebra en el mundo el Año Internacional de la Astronomía 2009 (AIA-IYA2009). Su propósito es ayudar a la gente a redescubrir su lugar en el Universo mediante la contemplación del cielo, para que de esta manera, tal y como explican en la web oficial, todo el mundo, independientemente de su origen, género y edad, viva una intensa sensación personal de fascinación y descubrimiento.
La Unión Astronómica Internacional (UAI-IAU) es la promotora y lider internacional de este proyecto que tiene como objetivos marcados para este año:
1. Aumentar el conocimiento científico de la sociedad mediante la comunicación de resultados de la investigación astronómica y campos afines, la transmisión de información sobre el método de investigación y sobre el pensamiento crítico que ha llevado a tales resultados.
2. Promover el acceso generalizado al conocimiento universal de las ciencias básicas compartiendo la emoción que producen el conocimiento científico, el descubrimiento astronómico y la observación del cielo.
3. Impulsar comunidades astronómicas en países en vías de desarrollo mediante la iniciación y el estímulo de colaboraciones internacionales.
4. Respaldar y mejorar la educación científica en las escuelas e institutos, así como en centros de investigación, planetarios y museos.
5. Proporcionar una imagen contemporánea de la ciencia y de los científicos para reforzar los vínculos entre la enseñanza básica y las carreras científicas. Se estimulará de este modo un incremento de las matriculaciones de estudiantes en áreas científicas y tecnológicas, así como la valoración del aprendizaje continuo durante toda la vida.
6. Facilitar la creación de nuevas redes, y reforzar las existentes, conectando a astrónomos profesionales, aficionados, educadores y profesionales de la comunicación mediante la organización de actividades locales, regionales, nacionales e internacionales.
7. Promover la igualdad de género en los ámbitos científicos y estimular un mayor compromiso con las minorías pobremente representadas en las carreras científicas y tecnológicas.
8. Facilitar la conservación y protección de la herencia natural y cultural que representan el cielo oscuro y los lugares astronómicos históricos, concienciando sobre la importancia de su preservación para el entorno natural y la herencia del ser humano.
A lo largo del año se trabajarán dos tipos de proyectos, por un lado los proyectos pilares en los que participa España y por otro los proyectos de ámbito nacional. Todos ellos generarán una serie de actividades y eventos a lo largo del año que podéis ver próximamente en la propia página del Año Internacional de la Astronomía.
Si queréis tener claros las actividades que se realizarán cerca de vuestro lugar de residencia os aconsejo que echéis un vistazo a la página web de la asociación astronómica de vuestra región que seguramente estará al corriente o incluso participara en determinadas actividades y/o eventos. Podéis ver un listado de las diversas asociaciones astronómicas diseminadas por el territorio español en cosmoeduca.
Por vuestra cuenta también podéis conocer un poco más de este mundo apasionante que es la astronomía visitando los observatorios astronómicos que hay en España:
– Observatorio del Teide (Tenerife)
– Observatorio San Roque de los Muchachos (La Palma)
– Observatorio de Sierra Nevada
– Complejo Espacial de Comunicaciones de Madrid (MDSCC – NASA)
– Observatorio Calar Alto (Almería)
– Centro Astronómico de Yebes (Guadalajara)
– Estaciones de Villafranca del Castillo y Cebreros (ESA)
– Observatorio Astronómico de Mallorca
– Observatorio Astronómico Esteve Duran (Barcelona)
– Observatorio Astronómico Ramón María Aller (Santiago de Compostela)
– Observatorio Astronómico de la Agrupación Astronómica de Sabadell
– Observatorio de la Universidad Complutense de Madrid
– Centro Astronómico del Alto Turia (Valencia)
– Observatorio Pico Veleta (Granada)
Por supuesto también podéis estar informados a lo largo del año en vooLive.net que como siempre tendrá en la astronomía una de sus secciones principales. Feliz año astronómico a todos, disfrutad del firmamento.
Más información: Año Internacional de la Astronomía 2009
Descarga: Folleto promocional del Año Internacional de la Astronomía (13Mbytes – 28 páginas – calidad de impresión)
Descarga: Trailer promocional del Año Internacional de la Astronomía en castellano en formato mov (40,220 KB) o en formato mpeg (40,220 KB)
1 Comentario
[…] hace unos días de los actos y actividades que se desarrollarán en conmemoración del Año Internacional de la Astronomía y vamos empezando a ver actividades, como la presentación de este audiovisual en 3D, que harán […]