• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Neptuno
Astronomía 0

Año terrestre y año no tan terrestre

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 13 julio 2011

Neptuno

Como muchos ya sabéis, Neptuno, el planeta más alejado del Sol en nuestro sistema, con permiso de los planetas enanos, ha cumplido un año para el hombre. El azulado planeta ha realizado su primera órbita alrededor del sol, desde que fuera descubierto allá por 1846. Algo más de 164 años terrestres equivalen a un año «neptuniano». Intensos inviernos.

¿Y el resto de planetas del sistema solar? ¿Cuánto tiempo tardan en dar una vuelta alrededor del Sol? Empezando por el más cercano al astro rey, Mercurio tarda casi 88 días. El siguiente, Venus se acerca a los 225 días. En La Tierra ya saben que el año nos dura 365 días, mientras que en Marte el año se acercaría al doble del terrestre, en concreto y redondeando las horas como para el resto, 687 días.

Júpiter es el primer planeta que empieza a tardar lo suyo en dar una vuelta alrededor del Sol, concretamente 11 años y 315 días. El siguiente en la lista, que es Saturno, se va a los 29 años y 167 días y los dos planetas más alejados, Urano y Neptuno, tardan en completar la vuelta al Sol, 84 y 164 años respectivamente.

Como nosotros ya somos gente instruida en esto del Sistema Solar, sabemos que tenemos otros cinco cuerpos catalogados como planetas enanos y de algunos de ellos conocemos también su dato anual: Ceres, que se encuentra entre Marte y Júpiter, tarda unos 1.680 días en completar su ciclo. Plutón, más allá de la órbita de Neptuno, pondría a prueba la paciencia del más pintado con 248 años y 197 días.

En los confines del Sistema Solar, otro de los planetas enanos, Eris, da una vuelta al sol cada 557 años, mientras que Haumea y Makemake la realizan en 285 y 309 años respectivamente, ambos dos dentro del cinturón de Kuiper.

Ya ven, lo que para nosotros es tan normal, que un año dure lo que dura (en la tierra), para el resto de cuerpos del sistema solar no lo es tanto. Evidentemente la duración del año lleva consigo que los veranos e inviernos que conocemos en nuestro planeta, nada tienen que ver cuando nos encontramos en otro planeta del Sistema Solar. También es cierto que la diferencia entre el verano y el invierno en Eris es tan nimia que resultaría intrascendente a cualquier observador circunstancial que pasara por allí, vamos que en términos coloquiales humanos, siempre hace un frío que «pela».

añoAstronomíaPlanetasPlanetas enanos

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Astronomía

    Música espacial, literalmente hablando

  • Astronomía

    Necesito algo de espacio

  • Lunas de Saturno Astronomía

    Cinco lunas de Saturno

Sin Comentarios

Dejar un comentario

¿Me sigues?

Follow @cxurioste
Follow on Instagram
Follow voolive
Follow on rss

¿Buscas algo concreto?

Twitter

Tweets por @cxurioste
IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

Facebook

  • Popular
  • Comment
  • Etiquetas
  • Queja abierta sobre Vodafone

    21 septiembre 2009
  • El acontecimiento más feliz de mi vida

    1 septiembre 2009
  • Sal de tu zona de confort, si puedes

    3 mayo 2013
  • El fin del mundo

    7 mayo 2008
  • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

    16 abril 2008
  • Plantar un árbol, escribir un libro y...

    Plantar un árbol, escribir un libro y…

    8 octubre 2010
Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
  • Acerca de

Categorías

  • Arte
  • Astronomía
  • Blogs
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Citas
  • Deportes
  • Economía y Empresa
  • Energía
  • Fotografía
  • Fotografías Históricas
  • Gente
  • Humor
  • Informática
  • Internet
  • Literatura
  • Marketing
  • Medicina
  • Medio ambiente
  • Moda
  • Mundo
  • Musica-Cine
  • Naturaleza
  • ONG-Acción Social
  • Política
  • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
  • Software
  • Tecnología
  • Video-TV
  • vooLive

Últimos artículos

  • Experiencias en Ibiza
  • Viviendo en la prehistoria tecnológica
  • Las mejores series del momento
  • Ibiza familiar
  • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
  • Tu éxito online con el .es
  • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
  • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
  • Quiero un país diferente para mis hijos
  • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
  • Internet en tiempo real
  • Hey Siri, danos una pista
  • Desastre mundial
  • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
  • Música espacial, literalmente hablando
  • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
  • La identidad digital de la empresa
  • El «Internéss» ese
  • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
  • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
  • Del iPhone 4 al Nexus 5
  • Grandes negociadores
  • El camino más rápido hacia la felicidad

No te puedes perder

  • Agencia Espacial Europea
  • AKAMMEDIA
  • Amnistía Internacional
  • Biblioteca Digital Hispánica
  • Blogpocket
  • Bubok
  • Carl Sagan
  • Comparte Mi Moda
  • Discovery Channel
  • IBIZA FUN FACTORY
  • La brujula verde
  • Lulu
  • Mangas Verdes
  • Microsiervos
  • National Geographic
  • Observatorio.info
  • Save the children
  • The big picture
  • Unicef
  • Wikilengua
  • Wikio
  • Wikipedia
  • WWF Spain
  • Ya está el listo que todo lo sabe

Etiquetas

Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory