• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Ruido
Sociedad 1

Así somos, ruidosos e hipócritas

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 29 agosto 2011

Ruido

Esto de ser padre reciente tiene sus cosas muy buenas y sus cosas no tan buenas. Salir a dar una vuelta por la noche, aunque sea hasta una hora prudencial, es un deporte de riesgo para los nuevos padres. Es por ello que no se prodiga mucho uno en cenas y copichuelas, pero este fin de semana se dio la excepción. Igual exagero un poco y los lectores me ven como un ermitaño que sólo sale de casa para comprar el pan. Pues no, pero para que les voy a negar, si la baby no fuera tan baby, alguna «cenita» más caería.

La cosa es que el sábado, día propicio para este tipo de menesteres, mi mujer, mi hija y yo, cogemos el coche y nos dirigimos hacia un restaurante de esos de postín, que un capricho de vez en cuando levanta la moral y bendice el estómago si la comida es buena.

Los bebés son personas de costumbres. Si les acuestas habitualmente a eso de las nueve o las diez, el día que dan las once o las doce, abren los ojos y te miran con cara de: «¿pero que pasa hoy aquí? Ya es de noche y yo no estoy en mi cuna… Ayer dale que te pego para dormir cuando esta oscuro y hoy me tienes de aquí para allá y encima con una sonrisa en la boca«. Tiene que ser difícil de entender para ellos, pero así nos miraba nuestra hija cuando llegamos al restaurante. Hay que decir que le costó cero acostumbrarse a la situación, si de juerga hablamos, ella la primera claro está.

Y no me extraña que le entraran las ganas de juerga. El restaurante muy chic y eso, pero los comensales muy a la española. Suelen hacer mediciones de ruido para constatar el perjuicio para la salud -auditiva- en muchos lugares. Si el sábado hubiera pasado por allí un inspector de esos, no hubiera dudado un segundo en poner el cartel de «cerrado por sobrepasar con creces el nivel de ruido permitido». Y no había hilo musical…

Hace dos años pasé quince días en Francia. Al cruzar la frontera, de vuelta a nuestro país, paré en un bar de carretera y nada más abrir la puerta reconocí el espíritu español. Si hubiera ido todo el camino con los ojos vendados hubiese sido igual, al abrir aquella puerta habría dicho «ya estamos en España«. El nivel de griterío que emitimos los españoles cuando salimos a la calle no es ni de lejos normal. Somos escandalosos, gritones y tremendamente ruidosos. Cuando hablamos en un bar o restaurante parece que hablamos para que nos oiga el de la otra esquina y no nuestros cercanos interlocutores. Es algo inaudito y tremendamente molesto en ocasiones.

Yo soy de esos raros a los que les gusta hablar con tranquilidad y en un tono bajito. No me gusta que mis cosas las oiga cualquiera a mi alrededor y mi mujer pues más de lo mismo. El resultado del sábado es que se nos hacía difícil hablar el uno con el otro y lo que hubiera podido ser una excepcional velada se convirtió en una bonita y ruidosa cena. Es curioso que mi niña, a punto de cumplir cinco meses, asustada en un principio por el ruido de fondo, fuera la única persona de aquel restaurante que no molestaba por su nivel auditivo. Ni un solo grito, ni un solo lloro. Solo risas y charloteos varios con sus padres. Y recalco lo de «con sus padres» porque ni la mesa más cercana pudo oír un sólo «eguee, grsss ó ñaaa» emitido por la niña.

Así somos. Ruidosos. Pues en estas, hay grupos por ahí que quieren paz y relajación en sus lugares de ocio. Supongo que estos serán los más «chillones» y tendrán pelusilla de aquellos que potencialmente puedan hacer más ruido que ellos. Yo les entiendo, soy uno de ellos, me gustaría que el nivel de decibelios de nuestros locales bajara un 80% o incluso más en ocasiones. Lo que no entiendo es que estos borregos aboguen por locales privados donde no puedan entrar niños, para que ellos puedan gritar a gusto sin ninguna interferencia en onda distinta a la que producen sus potentes y españolas cuerdas vocales.

Noticias como: Un bar de Bilbao prohíbe la entrada a menores aunque vayan acompañados, me hace pensar que los españoles, además de ruidosos, somos tontos. Es cierto que los niños a veces pueden desquiciar al más calmado, también me podrían decir que los aguanten sus padres, que chillan mucho, que lloran y que se yo cuantas cosas mas. Eso si, no deja de ser menos cierto, que usted que se queja del comportamiento de los más pequeñines, con toda probabilidad es uno de esos emisores de ruido insoportable en locales públicos y sepa usted, que en algún momento, a mí como persona me puede molestar un niño con su alboroto, pero quien más me molesta, a quien no soporto, es a usted, ruidoso empedernido que tiene el poder de razonar y ser dueño de sus actos, a pesar de lo cual sigue alborotando en nuestras calles, en nuestros bares y en nuestros restaurantes, como buen español que es.

¡Vive la France! Al menos por su educado nivel de emisión de ruidos guturales en ambientes públicos. Españoles ruidosos, no sean hipócritas, hablen más bajo y díganle a sus niños que hagan lo mismo, acuérdense del dicho «de tal palo, tal astilla». Hablen todos con un timbre de voz normal, no quieran comunicar al mundo sus teorías por esa vía. Si sienten deseos de comunicar, escriban por ejemplo un blog para que el que está en la otra esquina se entere de sus andanzas y sobre todo, dejen a los niños en paz por Dios. Si quieren tranquilidad, cosa que me parece muy bien, democracia para todos, el que suba de determinados decibelios a la calle, niños y mayores. No esperen, que eso acaba con el negocio hostelero y el país hundido -aún más- en el fango. Ains.

ruidoSociedad

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Sociedad

    ¿Estás seguro de que tu no puedes?

  • Sociedad

    El camino más rápido hacia la felicidad

  • Sociedad

    El vídeo libro de la felicidad

1 Comentario

  • Luis says: 2 abril 2015 at 11:42

    Tienes razón. Viajo mucho y como aquí no se chilla en ningún país. Ni en África!!
    Pretendes pasar una cena agradable y te encuentras con un ruido insoportable. Muchas veces , al entrar ya no sigo..me voy y otras ni espero al postre , les pido la cuenta de forma urgente.
    Además, aquí no hablamos uno y escuchas los demás sino que hablamos todos y los demás «oyen», incluido las mesas adyacentes.
    ¿Te has parado cerca de un patio de colegio en la hora del «recreo»?—pues eso—ahí empiezan las cosas…

    Reply
  • Responder a Luis

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory