• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Extinción de la prensa escrita
Economía y Empresa 0

Cambios en el consumo de la información

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 3 noviembre 2010

Extinción de la prensa escrita

Para todos aquellos que trabajamos en puestos de responsabilidad de medios de comunicación que disponen de formato papel, nos queda claro que la industria está en un proceso de reconstrucción profunda. Ayer, un director de un periódico de papel, comentaba en una reunión que nuestra labor es llevar la información a nuestros lectores, independientemente del formato en que esta se consuma. Estamos concienciados. Una de las mayores problemáticas actuales es que muchos de los trabajadores de estos medios intentan aferrarse al pasado en forma y acto. No acaban de entender que los medios impresos tal y como los hemos conocido tienen los años contados, se aferran con fuerza a sus derechos adquiridos y en algunos casos reniegan de los nuevos medios, más por comodidad que por incomprensión, que lo segundo tiene solución, pero para lo primero hay que querer.

Llego a casa cansado y leyendo medios de comunicación a través de rss, que las cosas han cambiado mucho, insisto, doy con una información ofrecida en 233grados que me llama la atención por su apocalíptico titular: Un mundo sin prensa en papel, a mediados de siglo. El estudio está elaborado por una empresa norteamericana, Future Exploration Network, que predice que en el año 2040 apenas quedarán medios impresos.

Extinción de los periódicos de papel

Tiempo de extinción de los periódicos de papel: factores clave

Para elaborar este estudio se han tenido en cuenta diversos factores: la penetración de los medios digitales, la situación demográfica de cada país, el grado de urbanización y alfabetización, la actitud de los Gobiernos hacia los medios, las preferencias de los consumidores y su disposición para pagar por contenidos informativos, la situación de la industria, la evolución económica del país y la acogida de las nuevas tecnologías.

Bajo estos factores, en Estados Unidos se situaría el principio del fin de los periódicos de papel. Reino Unido, Islandia, Canadá y Noruega le seguirán en un corto espacio de tiempo, para desaparecer en España en el año 2024, junto con países como Nueva Zelanda, República Checa y Taiwan.

Tomando esta información con cautela, que a nadie se le escape que en poco más de tres años, nuestras sociedades civilizadas están sufriendo una profunda transformación en la forma en la que consumimos la información. Los canales empiezan a no ser vinculantes, los lectores tienen ya la última palabra. Son estos últimos los que deciden como, donde y que consumir y los medios tenemos clara la situación, no así como afrontarla porque al cambio de  hábito en el consumo se unen otros muchos factores, como la poca interiorización del medio digital -hay muchos usuarios, pero pocos conocedores del medio-, la falta de comprensión del empresariado a la hora de aprovechar los nuevos formatos para su propia promoción y la crisis global en último término, que no en importancia.

Preparémonos todos para el cambio que ya ha comenzado, no es inminente, ya está entre nosotros. Los medios de comunicación tenemos mucho que decir y que ofrecer, pero el resto de la sociedad debe empezar a comprender el verdadero valor de la información, de la confianza en las marcas y profesionales que llevan años ofreciendo su conocimiento de una determinada manera y ahora se están empezando a adaptar y  a entender las nuevas fórmulas de distribuir su trabajo. Unos y otros nos equivocaremos. Juntos construiremos el futuro informativo de nuestra sociedad.

EconomíaEconomía y EmpresaMedios de comunicaciónPeriódico

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Economía y Empresa

    Viviendo en la prehistoria tecnológica

  • Economía y Empresa

    Quiero un país diferente para mis hijos

  • Economía y Empresa

    Desastre mundial

Sin Comentarios

Dejar un comentario

¿Me sigues?

Follow @cxurioste
Follow on Instagram
Follow voolive
Follow on rss

¿Buscas algo concreto?

Twitter

Tweets por @cxurioste
IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

Facebook

  • Popular
  • Comment
  • Etiquetas
  • Queja abierta sobre Vodafone

    21 septiembre 2009
  • El acontecimiento más feliz de mi vida

    1 septiembre 2009
  • Sal de tu zona de confort, si puedes

    3 mayo 2013
  • El fin del mundo

    7 mayo 2008
  • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

    16 abril 2008
  • Plantar un árbol, escribir un libro y...

    Plantar un árbol, escribir un libro y…

    8 octubre 2010
Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
  • Acerca de

Categorías

  • Arte
  • Astronomía
  • Blogs
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Citas
  • Deportes
  • Economía y Empresa
  • Energía
  • Fotografía
  • Fotografías Históricas
  • Gente
  • Humor
  • Informática
  • Internet
  • Literatura
  • Marketing
  • Medicina
  • Medio ambiente
  • Moda
  • Mundo
  • Musica-Cine
  • Naturaleza
  • ONG-Acción Social
  • Política
  • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
  • Software
  • Tecnología
  • Video-TV
  • vooLive

Últimos artículos

  • Experiencias en Ibiza
  • Viviendo en la prehistoria tecnológica
  • Las mejores series del momento
  • Ibiza familiar
  • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
  • Tu éxito online con el .es
  • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
  • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
  • Quiero un país diferente para mis hijos
  • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
  • Internet en tiempo real
  • Hey Siri, danos una pista
  • Desastre mundial
  • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
  • Música espacial, literalmente hablando
  • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
  • La identidad digital de la empresa
  • El «Internéss» ese
  • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
  • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
  • Del iPhone 4 al Nexus 5
  • Grandes negociadores
  • El camino más rápido hacia la felicidad

No te puedes perder

  • Agencia Espacial Europea
  • AKAMMEDIA
  • Amnistía Internacional
  • Biblioteca Digital Hispánica
  • Blogpocket
  • Bubok
  • Carl Sagan
  • Comparte Mi Moda
  • Discovery Channel
  • IBIZA FUN FACTORY
  • La brujula verde
  • Lulu
  • Mangas Verdes
  • Microsiervos
  • National Geographic
  • Observatorio.info
  • Save the children
  • The big picture
  • Unicef
  • Wikilengua
  • Wikio
  • Wikipedia
  • WWF Spain
  • Ya está el listo que todo lo sabe

Etiquetas

Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory