• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Crowdfunding
Economía y Empresa, Internet 0

Colaboraciones llevadas a buen término

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 15 febrero 2012

Crowdfunding

Ser humano. Inquieto, curioso y activo por naturaleza. Tres características que nos han llevado hasta donde nos encontramos, dominando el planeta, aprovechando (mal aprovechando en muchas ocasiones) los recursos del planeta para cientos, millones de actividades. Cada uno de nosotros es una hormiguilla inquieta que a lo largo de su vida intenta desarrollar sus diferentes inquietudes en la medida de sus capacidades o de sus posibilidades. ¿Cuántas cosas han quedado por hacer por falta de recursos?

La red hoy en día no es solo Facebook, Twitter y cuatro enlaces más. Hoy tenemos herramientas a nuestro alcance para hacer posible nuestros sueños, si somos capaces de convencer al respetable. Hablemos de Crowdfunding.

Su traducción sería algo así como financiación en masa, aunque abarca conceptos más amplios como microfinanciación colectiva, micromecenazgo o cooperación colectiva. En ello basa su fuerza. Fulano tiene un proyecto pero no tiene dinero para desarrollarlo, lo expone en comunidad y con pequeñas aportaciones individuales se va adquiriendo el capital necesario para ello. Fulano, contento de poder realizar su sueño, ofrece a sus «mecenas» un regalo que puede ir desde participación en los beneficios del proyecto a la adquisición de un producto cuando este se haya desarrollado, etc.

Para los escépticos, que mejor ejemplo que el de la revista Amazings. Mis queridos amigos quieren lanzar una revista al mercado, hacen cálculos y estos les dicen que para pagar la imprenta, a los colaboradores y a ellos mismos para una tirada de x ejemplares necesitan 16.000 euros. ¿Qué hacen? Se registran en una conocida plataforma de Crowdfunding y dejan la piedra en manos de los ciudadanos. El resultado es que cumplen sus expectativas al 155%, finalizan el proyecto con un total de 1866 microdonaciones (entre 9 y 80 euros) y un montante final 25.948 euros, que una vez descontada la comisión de la pasarela utilizada, les permite sacar a la luz su brillante revista. Por supuesto, cada uno de sus micropatrocinadores obtiene al menos una revista en su domicilio, dependiendo de la cuantía económica participada.

Así de simple. Sin cuentos chinos, sin malabares. Solo se necesita conocer el funcionamiento de este nuevo mercado que se desplaza a velocidades vertiginosas por las redes sociales. A partir de ahí, con un poco de suerte, como no, tu proyecto puede ver la luz.

Bajo este modelo de autofinanciación se han desarrollado ya múltiples productos, entre ellos películas y documentales como las españolas El Cosmonauta o Los amores difíciles de Lucina Gil y también giras musicales como la del grupo Marillion en 1997. Libros, empresas… una buena idea y una buena promoción de la misma siempre encaja en el modelo Crowdfunding. ¿A qué esperas?

También sirve para hacer redes sociales, o al menos para intentarlo. Diaspora, la otrora incipiente competidora de Facebook y hoy en día todavía en fase Alpha permanente, utilizó crowdfunding para conseguir los recursos económicos necesarios para empezar a desarrollarse. Lo que no debieron de conseguir fueron los recursos necesarios para acabar al fin el proyecto, pero eso es otra historia.

Hoy en día hay multitud de plataformas (cada una con sus peculiaridades) que pueden ayudarte a hacer realidad tu sueño. A nivel internacional destaca Kickstarter (EEUU) y en España tenemos con muy buena salud a Lánzanos, Verkami, Partizipa o Goteo.

crowdfundingEconomía y EmpresaInternet

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Economía y Empresa

    Viviendo en la prehistoria tecnológica

  • Internet

    Tu éxito online con el .es

  • Internet

    ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?

Sin Comentarios

Dejar un comentario

¿Me sigues?

Follow @cxurioste
Follow on Instagram
Follow voolive
Follow on rss

¿Buscas algo concreto?

Twitter

Tweets por @cxurioste
IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

Facebook

  • Popular
  • Comment
  • Etiquetas
  • Queja abierta sobre Vodafone

    21 septiembre 2009
  • El acontecimiento más feliz de mi vida

    1 septiembre 2009
  • Sal de tu zona de confort, si puedes

    3 mayo 2013
  • El fin del mundo

    7 mayo 2008
  • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

    16 abril 2008
  • Plantar un árbol, escribir un libro y...

    Plantar un árbol, escribir un libro y…

    8 octubre 2010
Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
  • Acerca de

Categorías

  • Arte
  • Astronomía
  • Blogs
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Citas
  • Deportes
  • Economía y Empresa
  • Energía
  • Fotografía
  • Fotografías Históricas
  • Gente
  • Humor
  • Informática
  • Internet
  • Literatura
  • Marketing
  • Medicina
  • Medio ambiente
  • Moda
  • Mundo
  • Musica-Cine
  • Naturaleza
  • ONG-Acción Social
  • Política
  • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
  • Software
  • Tecnología
  • Video-TV
  • vooLive

Últimos artículos

  • Experiencias en Ibiza
  • Viviendo en la prehistoria tecnológica
  • Las mejores series del momento
  • Ibiza familiar
  • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
  • Tu éxito online con el .es
  • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
  • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
  • Quiero un país diferente para mis hijos
  • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
  • Internet en tiempo real
  • Hey Siri, danos una pista
  • Desastre mundial
  • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
  • Música espacial, literalmente hablando
  • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
  • La identidad digital de la empresa
  • El «Internéss» ese
  • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
  • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
  • Del iPhone 4 al Nexus 5
  • Grandes negociadores
  • El camino más rápido hacia la felicidad

No te puedes perder

  • Agencia Espacial Europea
  • AKAMMEDIA
  • Amnistía Internacional
  • Biblioteca Digital Hispánica
  • Blogpocket
  • Bubok
  • Carl Sagan
  • Comparte Mi Moda
  • Discovery Channel
  • IBIZA FUN FACTORY
  • La brujula verde
  • Lulu
  • Mangas Verdes
  • Microsiervos
  • National Geographic
  • Observatorio.info
  • Save the children
  • The big picture
  • Unicef
  • Wikilengua
  • Wikio
  • Wikipedia
  • WWF Spain
  • Ya está el listo que todo lo sabe

Etiquetas

Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory