Cuando pensamos en el cambio climático que se nos viene encima quizá estemos pensando en variaciones estacionales en la climatología o algún que otro desastre natural producido seguramente en algún país propenso a cataclismos del tipo huracanes, tsunamis, etc.
Me da la impresión de que en general no se tiene claro que nos va a traer el tan cacareado cambio climático. Pues bien bajo la advertencia de que el resto del post no será agradable y sobre todo teniendo en cuenta la dificultad de realizar previsiones (por parte de la comunidad científica) sobre este fenómeno al que nos enfrentamos por primera vez, podríamos concluir que al elevarse la temperatura mundial, el agua dulce en estado sólido (polos y nieves perpetuas) ya están empezando a derretirse lo que provocará entre otras cosas:
– Se perderán ecosistemas muy valiosos para la humanidad.
– Perderemos reservas de agua dulce que empezará a ser escasa y provocará migraciones y guerras por su control.
– El nivel del mar subirá y con él su temperatura. Esta subida del nivel oceánico provocará que muchas de nuestras actuales ciudades costeras desaparezcan con los problemas que ello acarrearía a sus habitantes y a los gobiernos encargados de frenar el impacto económico y social de este hecho.
– El incremento de agua dulce en el mar influirá en las corrientes cálidas de los fondos oceánicos, indispensables para el funcionamiento de multitud de agentes externos (climáticos, ecológicos, etc.)
– Se provocarán serias alteraciones en el clima que conocemos en la actualidad (realmente ya estamos todos viendo los primeros cambios), que provocarán incrementos de lluvias en determinadas zonas y sequías cada vez más frecuentes en otras.
– Se extinguirán muchas especies y ecosistemas.
– Un incremento cada vez más acelerado del calentamiento global y del efecto invernadero con consecuencias todavía impredecibles para la vida en la tierra debido al escape de metano como consecuencia de la desaparición del hielo en los polos y a los movimientos de las corrientes submarinas.
Todos estos cambios en nuestra naturaleza no nos dejarán inmunes y sufriremos las consecuencias en forma de falta de alimentos, agua y origen de epidemias y pandemias cada vez más frecuentes para el ser humano, entre las enfermedades que se agravarán y se expandirán por nuevas regiones del mundo según los expertos en salud debemos temer especialmente esta lista ofrecida en el Congreso Mundial de Conservación que se está celebrando estos días en Barcelona (Fuente: BBC):
– Influenza aviar o gripe aviar: se origina en aves salvajes y se propaga vía heces y secreciones de animales infectados.
– Babesiosis: enfermedad parasitaria similar a la malaria, que suele afectar a los animales domésticos, en especial a los perros y se propaga por un vector.
– Cólera: enfermedad diarreica causada por una bacteria en agua contaminada que provoca una infección intestinal y afecta principalmente al mundo en desarrollo.
– Ébola: una de las enfermedades infecciosas más letales que se conocen causada por un virus que provoca fiebre hemorrágica altamente contagiosa y mortal y afecta a primates y otros mamíferos, incluido el humano.
– Parásitos intestinales y externos: se propagan en ambientes terrestres y acuáticos y su supervivencia aumenta con el incremento de la temperatura.
– Enfermedad de Lyme o Borreliosis: infección causada por una bacteria transmitida por la garrapata, de muy difícil diagnóstico porque sus síntomas pueden confundirse con muchas otras enfermedades, como fibromialgia, esclerosis múltiple, lupus, etc.
– Peste bubónica o peste negra: causada por la bacteria Yersinia pestis, una de las enfermedades infecciosas más antiguas que todavía puede causar muchas muertes en animales y humanos. Se propaga con los roedores y sus pulgas.
– Marea roja: una excesiva proliferación de algas dañinas en las costas que crean toxinas que pueden ser letales tanto para animales como humanos.
– Fiebre de Rift Valley: zoonosis viral que afecta principalmente al ganado doméstico de gran importancia para la seguridad alimenticia, particularmente en África y Medio Oriente.
– Enfermedad del sueño o tripanosomiasis: causa por un parásito que afecta a personas y animales y propagada por la mosca tsetse.
– Tuberculosis y tuberculosis bovina: ahora distribuida en todo el mundo, la forma animal puede contagiar al humano por el consumo de leche sin pasteurizar, y la forma humana puede afectar a animales.
– Fiebre amarilla: afecta las regiones tropicales de África y partes de América central y del sur. Causada por un virus propagado por mosquitos y se extenderá a nuevas regiones con el incremento de temperaturas.
Se empieza a hablar de que el cambio climático es ya irreversible, lo que no quiere decir que no podamos atenuar su impacto. Está en nuestras manos.
Más información:
– Cambio climático: Consecuencias más duras y antes de lo previsto
2 Comentarios
Hola!
Parece mentira que por la crisis financiera Global se inviertan los miles de millones de dólares de los que todos hemos estado hablando, que el mundo practicamente se paralice, que los politicos estén avocados al tema casi de manera excluyente y que, un tema tán delicado como nuestro querido planteta quede desatendido.
Que es lo que tiene que ocurrir para que se inviertan los recursos económicos y humanos necesarios para salvarlo?
Una crisis financiera tiene un principio y un fin. Con nuestro plantea, cuando el deterioro comienza no hay manera de detenerlo, DEBEMOS ACTUAR ANTES, DEBEMOS ACTUAR YA!.
Todos tenemos que exigir más responsablilidad y mas acción de parte de nuestros líderes para encontrar una solución a este gravísimo tema, y si no hay compromiso, no elegirlos pues no están a la altura de las circunstancias
Saludos,
Vivi
foro de perfumes
Hola:
Tu blog nos gusto mucho y queremos invitarte a la siguiente iniviativa, reservada sólo para los mejores blogs ecológicos de la red.
http://www.dforceblog.com/una-fiesta-ecologica/
Saludos
Diego