No se a ustedes, pero a mi antes se me hacía más complicado visionar como podría ser el futuro. Antes de que llegará la red a España, me asombraba con revistas informáticas varias en las que una especie de cascos para el teléfono, de nombre modem y en nada parecido a los aparatos que con los años disfrutamos por estas fronteras, permitían conectar a ordenadores de todo el mundo para lograr acceder a todo tipo de información.
Yo me imaginaba entrando desde mi casa en los ordenadores de la NASA para ver alguna imagen secretísima de alguno de nuestros planetas vecinos o descargando un completo mapa orográfico militar para… que se yo para qué. Me imaginaba que en unos años todos tendríamos aquellos increíbles aparatos para conectar al teléfono y desde allí… al mundo.
En 1982, Alan Jay, científico jefe de Atari y Bob Stein, dibujaban el futuro a su manera, tratando de dar forma por ejemplo a una especia de Wikipedia, una Enciclopedia Inteligente del futuro ó a la conexión entre ordenadores sin cables. Eso si, el propio Stein, autor del blog del Instituto para el Futuro del Libro de Nueva York y donde se han hecho públicos los dibujos, reconoció lo difícil que era por aquel entonces hacer predicciones: “aunque predijimos que la gente accedería a la información sin cables [los portátiles llevan una antena a través de la que acceden a internet] se nos paso el aspecto más importante de la red, que iba a conectar a las personas con otras personas”. Fuente: La Información.com.
Sin Comentarios