• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Energía 11

Diez cosas que hacer sin electricidad. Apaga la luz, enciende el planeta

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 21 marzo 2009

La hora del planeta

Por si todavía hay alguien que no se ha enterado, el 28 de marzo, llega el apagón mundial por la salud de nuestro planeta, llega «la hora del planeta«, un acto simbólico organizado por WWF y que está recogiendo gran cantidad de apoyos entre los medios de comunicación españoles.

¿En qué consiste? Simple y sencillo, el sábado 28 de marzo a las 20:30 se convoca a todo el mundo a que apague las luces de sus casas y/o empresas durante una hora. La cosa en si misma es de lo más natural y sencilla, pero en vista de que se nos hace difícil vivir sin nuestros aparatos electrónicos de compañía, la organización del evento nos recomienda una serie de acciones para disfrutar de esta hora. Interesantes propuestas que deberían llevarnos a meditar un poco sobre nuestro actual sistema de vida:

1. Organiza una eco-fiesta

Reúne a tus amigos en una fiesta “por el planeta”. Utiliza velas, lámparas y linternas de pilas recargables para alumbrar, ofrece comida orgánica, evita utensilios de plástico, decora con flores y plantas naturales y, en lo posible, consigue música acústica. Habla con tus invitados sobre las medidas que has tomado para reducir tu huella ecológica y comparte con ellos soluciones para ahorrar energía, dinero y emisiones de dióxido de carbono.

2. Renueva la energía de tu hogar

Apuesta por la energía eficiente: reemplaza las bombillas viejas por bombillas compactas fluorescentes, instala interruptores de energía (de forma que puedas apagar aparatos electrónicos más fácilmente) y cambia los filtros del aire acondicionado. También puedes dar un paso más allá: a la hora de comprar electrodomésticos nuevos, opta por los que sean de clase A de ahorro energético y llama a tu compañía de electricidad para solicitar energía verde (eólica, hidráulica o solar).

3. Actividades ecológicas para los niños

La Hora del Planeta es la oportunidad perfecta para hablar con tus hijos sobre el medio ambiente y explicarles por qué necesitamos proteger la Tierra de los peligros del cambio climático. Busca libros sobre conservación y naturaleza en la biblioteca, organiza un pic-nic o juegos de mesa con linternas. Consulta nuestras propuestas en La Hora de los Niños.

4. Haz una buena limpieza y recicla

Utilizando una linterna, puedes plantear como un juego la búsqueda en el hogar de objetos para reciclar: busca latas, botellas, papeles y cartones, envases y utensilios de plástico. Aprovecha esta hora para ir a los contenedores y volcar todo lo que has encontrado.

5. Reduce el consumo de energía en la oficina

Aunque no puedas apagar todas las luces de tu oficina, busca qué aparatos se pueden desconectar, apagar o usar de forma eficiente (por ejemplo, consumir menos papel imprimiendo por ambos lados). Todos los días millones de pantallas de ordenadores e impresoras se quedan encendidas durante la noche: ¡apágalas! Habla con tus colegas sobre qué se puede hacer para ahorrar energía y marcar la diferencia.

6. Implica a los líderes locales

Si tu ciudad no está participando en La Hora del Planeta, habla con tu ayuntamiento y pide que organicen un foro ecológico con la comunidad en un edifico público el 28 de marzo de 20:30 a 21:30. Ayuda en la organización e intenta convocar a asociaciones y grupos ecologistas. Prepara un buen cuestionario para preguntar a tus líderes que están haciendo para mejorar la eficiencia energética de tu ciudad.

7. Ayuda a limpiar tu vecindario

Toma una linterna, únete con tus vecinos y recorre tu barrio, recogiendo la basura y reciclando todo lo que puedas.

8. Desconéctate y relájate

La mayor parte de nuestras actividades (como ver televisión, escuchar música, navegar por Internet y chatear con amigos) requieren mucha electricidad. ¿Cuánto hace que no pasas un rato simplemente reunido con tu familia o amigos charlando? Tómate una hora para relajarte… apaga todas las pantallas, deja todos los mandos a distancia sobre la mesa y párate a reflexionar, leer o hablar con los tuyos. Te darás cuenta de lo enganchado que estás a la red eléctrica.

9. Regula la temperatura en tu hogar

El refrigerador y el termostato son los principales responsables de tu huella ecológica —emisiones de dióxido de carbono. Si aún no lo has hecho, baja la temperatura del termostato a 19-21 °C, el del refrigerador a 6 °C y el congelador a 18 °C y pronto verás la diferencia.

10. Haz una contribución por el Planeta

La Hora del Planeta no termina a las 21:31 horas. Es una oportunidad para disminuir el impacto que tus actividades tienen en el medio ambiente todos los días. Utiliza parte de la hora en que se apagarán las luces para comprometerte personalmente por el Planeta. Esto requiere cambiar ciertos hábitos y decidirse a reciclar, conducir menos, apagar siempre las luces y los aparatos que no se estén usando, entre otras medidas. La única forma en que podemos estabilizar el clima de la Tierra es por medio de pequeños cambios en nuestras rutinas cotidianas.

Más información: Apaga la luz y enciende tu lucha contra el cambio climático – Apúntate a la hora del planeta – Diez actividades que se pueden realizar durante La Hora del Planeta, el 28 de marzo a las 20:30

EnergíaLa hora del planetaWWF

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Energía renovable Cambio climático

    ¿Es factible para un país depender exclusivamente de energías renovables? Dinamarca cree que sí

  • Nuclear Energía

    Buscando la energía nuclear limpia

  • Economía y Empresa

    Una granja diseñada para el futuro

11 Comentarios

  • Xander Cage says: 28 marzo 2009 at 1:56

    !Pero ya han demostrado que ese tipo de campañas es peor que no hacer nada! Hay que concientizar a los gobiernos para que cambien las fuentes de energia, con los apagones derrochamos electricidad, saturamos el sistema, etc, :

    http://camaleonx.wordpress.com/2008/09/09/campana-apagon-mundial-otra-idiotez-ecologica-2/

    No quiero empeorar mas todavia al planeta, Lo siento, esta vez yo no me sumo

    Reply
  • vooLive says: 28 marzo 2009 at 13:41

    Ayyy señor… Xander Cage, como decirte… :D

    Después de leer en que basas tu comentario en contra de esta campaña solo puedo decir dos cosas. La primera es que no es una campaña para ahorrar energía, es una campaña de concienciación, una forma de que nos empecemos a dar cuenta que realmente podemos vivir consumiendo mucha menos energía.

    La segunda: es cierto lo que dices en tu post sobre la pérdida de energía en el hipotético caso de una apagón masivo, obviamente nuestros sistemas energéticos no están preparados para la acumulación de energía. Pero como te decía antes, la campaña es para concienciar a la población de que puede vivir consumiendo mucha menos energía de la que consume actualmente. Su finalidad es que si cada uno de nosotros diariamente consumimos menos energía, la producción de la misma bajaría, por lo que la contaminación también bajaría.

    En estos supuestos incluye también a las energías renovables. Si consumiéramos un 20% menos de energía, las renovables tomarían más cuota de mercado, por lo que la contaminación bajaría más si cabe.

    No es un planteamiento ecologista, ni como decía antes una manera de que en una hora ahorremos energía, por supuesto que se sabe que eso es impensable, pero como te digo la finalidad de la campaña es otra muy diferente a la que tu estás debatiendo.

    Muchas gracias por tu opinión y por el comentario duplicado, te contesto yo también por duplicado ;)

    Reply
  • rosvic says: 28 marzo 2009 at 19:02

    Me parece una idea estupenda aunque insuficiente pero más vale algo que nada. Gracias por proponer campañas como esta.

    Un saludo y animaros todos a vivir la hora del planeta a la luz de unas velas!.

    Peace and love

    Reply
  • Post-it: Llega “La Hora del Planeta” | vooLive says: 29 marzo 2009 at 0:45

    […] Más información: Apaga la luz y enciende tu lucha contra el cambio climático – Diez cosas que hacer sin electricidad. Apaga la luz, enciende el planeta […]

    Reply
  • Electricidad off says: 21 octubre 2009 at 12:21

    Nos hemos acostumbrado a vivir con la electricidad y la verdad que nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida, miles o millones de cosas serian imposibles sin ella aunque nuestro mundo seria mas limpio sin ella. Me ha gustado mucho el articulo.

    Reply
  • Apaga la luz, prolonga la vida de la tierra : vooLive.net says: 22 marzo 2011 at 8:46

    […] Antes de que nadie diga nada, recordamos que este acto voluntario, tiene dos objetivos principales, por un lado es una llamada de atención a gobiernos, empresas y personas en general sobre el estado de nuestro planeta y los peligros a los que nos enfrentaremos de seguir con el actual consumo energético y su consiguiente emisión de gases a la atmósfera y por otro lado, hacer ver a muchas personas, que otra forma de vida es posible, sin luz, sin televisión, sin Internet, sin consolas… Reúnanse en familia y pongan en práctica aquellas ideas (u otras) que les ofrecíamos desde aquí hace ya un par de años en: Diez cosas que hacer sin electricidad. Apaga la luz, enciende el planeta. […]

    Reply
  • La hora del planeta 2011 « Mar acá, mar acuyá says: 27 marzo 2011 at 1:40

    […] una lista de cosas para hacer durante esa hora de unplugged. Por este otro lado también hay varias ideas buenas, salvo la de la eco-fiesta que, por cuestiones de coordinación y pre-producción, queda un poco […]

    Reply
  • melina says: 29 septiembre 2011 at 21:23

    eee tengo q buscar para el cole y no encuentro nadaaaaa jeje

    Reply
  • ¡Apaga la luz! Ha llegado la hora del planeta : vooLive.net says: 30 marzo 2012 at 8:54

    […] ordenador, la televisión o la radio. Deja la cena para otro momento y haz volar tu imaginación, en 2009 propusimos 10 cosas que hacer con la luz apagada, échales un vistazo y vive una aventura diferente durante una hora. Si te sirve como reflexión, […]

    Reply
  • keylla says: 19 abril 2012 at 16:02

    es genial

    Reply
  • Apaga la luz, llega “La Hora del Planeta 2013″ : vooLive.net says: 19 marzo 2013 at 13:00

    […] Recuerda, el próximo 23 de marzo, de 20.30 a 21.30 apaga la luz. Apuesta por el planeta. Más información: La hora del Planeta (2012, 2011, 2010, 2009…) […]

    Reply
  • Dejar un comentario Cancelar comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory