Son de curso legal, cualquiera puede acceder a ellos, pero, ¿dónde están los billetes de 500? Quien dispone de ellos, en efectivo me refiero, no los suele ver (salvo a uno, guardado cerca para auto-elevar el ego y la altivez social de vez en cuando), bien porque están a resguardo en algún lugar preferentemente lejos de nuestras fronteras (los rumores sitúan a Suiza como casero de facto de este tipo de billete) o bien porque se guardan bajo tierra en previsión de males mayores. En ambos casos, las probabilidades de estafa en el caso de haber acuñado en cantidad este tipo de moneda, son elevadas. El común de los mortales se sorprenderá incluso al ver la foto que acompaña, teniendo dificultades para reconocer el billete en cuestión.
¿Para qué se crearon? ¿Para qué se creó un billete con un valor de más de 83.000 de las antiguas pesetas? Simple y llanamente, para elevar a los altares de la gloria a eso que todo el mundo conocemos como dinero en B o simplemente dinero negro. El billete de 500 es el estandarte de todos aquellos que se vanaglorian con sus chorizadas ante la risa idiota del escucha que no sabe, no comprende que el cantamañanas de turno, lejos de provocar risa por sus artimañas y pillerias, debería provocar rechazo y asco porque es el sustento del desastre patrio.
¿Por qué no se eliminan? Porque el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.
¿Quieren saber más? Eliminar los billetes de 500 euros: ¿Otra vía del BCE para impulsar la economía? – ¿Ayudaría a reactivar la actividad empresarial la eliminación de los billetes de 500 euros? – Rubalcaba pide suprimir los billetes de 500 euros para frenar el fraude – Y por si nunca en su vida ha visto un billete como el que ilustra este artículo, aquí la wiki-historia del mismo.
1 Comentario
A ver si alguien me puede responder, ¿dónde están los billetes de 500? #GrandesMisteriosdelaHumanidad http://t.co/hXiTFEeQOL