
Bajo el lema: «¡Vamos a por ello! Escribamos un libro«, los autores se han organizado para llevar a buen puerto esta idea en la que han participado tres empresas patrocinadoras.
PRÓLOGO
PRIMERA PARTE: EMPRESA Y PERSONAS
– Radicales Libres, el poder de los nuevos profesionales
(Andrés Pérez Ortega. Primer experto en España en Marca Personal. Personal Branding Sherpa).
– Empresario 2.0, ¿un paso adelante o una moda pasajera?
(Raúl Hernández González. Consultor de empresas).
– Micronegocios en la red
(Antonio Domingo. CEO Fenix Media).
– Jerarquías lentas
(Alejandro Domínguez Doncel. Director de aleamarketing).
– El crowdsourcing y los modelos abiertos en la era digital
(Juan Freire. Universidad de A Coruña, Fismare Innovación para la Sostenibilidad SL).
– Estilos de dirección
(Antonio España. Ingeniero de Telecomunicaciones, desde octubre de 2007 es manager en una de las principales firmas de Consultoría Estratégica en España y en el mundo).
– Gestión de equipos de alto rendimiento
(José María Sunico. Ingeniero de Telecomunicaciones, Jefe de Proyectos de Investigación de Recreativos Franco).
– El impacto de las herramientas colaborativas en la empresa: de la empresa que comunica a la empresa comunicante
(Antxon Benito. Fundador de Roccomm 4u, Agregador y gestor de redes empresariales en Anuda).
– El ciclo de la innovación
(Dioni Nespral. Experto en Innovación estratégica y empresarial, creador del Business Time Model).
– El teatrillo organizativo
(Manuel López Jerez. Coach empresarial y Consultor de RRHH. Conferenciante sobre temas de management y RRHH. Autor del libro «Lenguaje transparente. Relaciones interpersonales en la empresa»).
– Estrategia de marca personal en las organizaciones. Personal Branding, reinventar la empresa
(Tomás Marcos. Personal branding sherpa. Estratega de posicionamiento profesional).
– Internet y la Masa Crítica
(José Miguel Rubio Varas. Director de Ingeniería Domótica Da Vinci).
– El buscador de empleo del siglo XXI
(Enrique Brito. Consultor Senior Especialista TIC en INECO).
– «Google Humano». El explorador de información inteligente que activa los negocios
(Miguel Ángel López Trujillo. Explorador de Información «Google Humano»).
– Blogs: Estrategias para mejorar las relaciones con los consumidores
(Andrea J. Kobylnik. Lic. Relaciones Públicas, Forma parte del equipo de Tendencias digitales del Grupo Telefónica en Argentina).
– ¿Cómo vender Solidaridad? Un modelo de acción de Marketing Social
(Juan Gigli. Especialista en tecnologías para ONL, marketing social, gobierno electrónico y movilización online).
– Emprendedor y Juventud, un binomio de presente y futuro
(Rubén Calvo. Socio, Director Operativo y Estrategia en Medios y Redes).
– El turista como protagonista de un sector en evolución
(Conchi Zamorano Jiménez. Directora de contratación JTB Spain).
– Mujer, empresa y tecnología
(Almudena Maneiro. Marketing Programmes Manager de Research In Motion, RIM/BlackBerry).
– Finanzas 2.0
(Carlos Fernández Fuente. Economista especializado en Tecnologías de la Información).
– Yo compro, yo vendo, nuevo modelo de comercio global y un nuevo modelo de teletrabajo
(Antoni Amenós. Jefe de Proyecto en Estratega.info).
– Rentabilizar un proyecto online
(Rubén Colomer. Socio-Director de Net Lab Solutions, S.L, Socio-Director de Zumo de Blogs, S.L, Co-fundador de Fivelab).
SEGUNDA PARTE: SOCIEDAD Y PERSONAS
– Buscando al ciudadano 2.0
(César Calderón Avellaneda. Director de Vocento Inmobiliaria y coordinador de la red de blogs LasIdeas.es).
– m-government: servicios móviles para ciudadanos móviles
(Ignacio Campos. Gerente de Alvina Consultores).
– Los medios sociales descubren el valor de la comunicación como herramienta de gestión
(Benito Castro Galiana. Reponsable de Contenidos de la Web Corporativa y de Comunicación Interna de RTVA, Canal Sur).
– Los nuevos hacedores de la opinión pública
(Fernanda Rubio. Periodista, Editora de ADN mensual. Programa de radio El Mirador).
– CIUDADANOS 2.0: Construyendo espacios de participación local más allá del ciberespacio
(Jaime Estevez. Director de EuropaPress.net).
– Internet y la publicidad
(Jorge Villabona Vallejo. Amplia participación en proyectos de Internet como Dooyoo, Overture -comprado por Yahoo en 2003-, Noxtrum, Vi.Vu, Libro de la Historia de Internet en España y Lattitud, agencia de medios online).
– Mucho más que una historia
(Marta Pastor. Periodista de Radio Nacional y blogger).
– Mails abiertos de un Relaciones Públicas 1.0 a uno 2.0
(Octavio Isaac Rojas Orduña. Director Online Communications en Edelman).
– Tecnología y globalización, ¿facilitan la Comunicación de las personas?
(Paco Barranco. Equipo de Comunicación y Marketing del área de Tecnología y Operaciones de BBVA y blogger).
– De aprendices digitales y educadores analógicos
(Antonio Fumero. Ingeniero de Telecomunicaciones, Investigador de la UPM en redes y software social, iRSS).
– Universidad 2.0
(Carlos García. Socio fundador y CEO de 78blogs).
– La Blog Voz sociocultural de la Universidad
(Elvira San Millán Fernández. Documentalista de Extensión Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos).
– Revolución familiar y tecnológica ¿cohesión y desunión social?
(Chari Berengeno García. Especialista en Trabajo Social para la Infancia y Perito Social Judicial).
– La paradoja de los impuestos
(Jose Antonio Avellaneda Fernández. Auditor y Gerente de Megaconsulting Asesores).
– Internet, la democratización artística
(Jorge Molinera Rodríguez. Tecnócrata-humanista consumado, fotógrafo, director de arte y gestor de proyectos).
– El milenario arte de linkear
(Omar Argentino. Investigador especializado en técnicas de improvisación. Director y actor de La Impro).
– El cambio climático y el impacto en la sociedad y las empresas
(Ángel María Herrera Burguillo. CEO de Grupo Evoluziona).
TERCERA PARTE: TECNOLOGÍA Y PERSONAS
– Networking (Emilio Márquez Espino. CEO de Marqueze, CEO de Networking y redes sociales).
– Porque aparece la web 2.0 y la web social
(Albert Armengol. Emprendedor, fundador de Fivelab, Econozco, Galenicom.com).
– La piel de elefante
(Ismael El-Qudsi. Search Manager de Live.com en España).
– Los blogs en la era de las redes sociales
(Antonio Ortiz. Director Editorial de Weblogs SL y editor de Error500.net).
– INLINE MARKETING: Comunicación integrada para un mundo dual (Fernando Polo. Co-fundador de Lastinfoo, Director de operaciones en Webactiva).
– Los nuevos negocios de internet, cuestión de posicionamiento (Javier Martín. Experto en web 2.0. Director y editor de Loogic).
– Nuevos modelos de negocios (Rafael Piñero. Ingeniero informático y desarrollador Web en el Grupo Telefónica, Centro de Internet, Multimedia y Multilingüismo de Telefónica I+D, Barcelona).
– Colaboración entre iguales
(Raul Andrés. CEO de Adlemons y Fundador de Garage 30).
– Voz sobre IP: La evolución de la telefonía en el mundo empresarial (Alberto Sagredo Castro. Es editor de Voip para novatos y desarrolla su actividad profesional como integrador de soluciones VoIP).
– La Tecnología Grid como Soporte a los Procesos de Negocio Colaborativos y Bajo Demanda (Ignacio Martín Llorente. Catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores en la Universidad Complutense de Madrid, donde lidera el Grupo de Investigación en Arquitecturas de Sistemas Distribuidos).
– Empresas 2.0: Del Centro de Datos a la externalización de servicios
(Francisco Javier Martínez Martí. Responsable del departamento de infraestructura tecnológica en una empresa del Grupo Logista).
– Los sistemas de información corporativos, de la dirección al usuario(Rafael Gil Horrillo. Director de Sistemas de Información en Boyaca).
– Software libre para una sociedad libre
(Jesús Amieiro. Director Técnico de Agatel Ingenieros).
– Podcast versus radio: El triunfo de la portabilidad y la libertad de horarios (Sonia Blanco. Periodista y Profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga).
– El podcasting como canal de comunicación personal Jose A. Gelado. Periodista freelance, especializado en Nuevas Tecnologías dentro de los medios de comunicación).
– Vídeo e Internet, la Comunicación Plena(Eduardo Collado. Videoblogger).
– Las comunicaciones ahora son multicanal, multidirección, multimedio y multitemporales(Eduardo Pérez Orue. Videoblogger).
– Televisión bajo demanda (Roger Casas-Alatriste. Director de Comunicación de Mobuzz.TV)
– La imagen, un elemento clave en la publicidad
(Jorge Ontalba. Experto en posicionamiento en buscadores, divulgador de Internet 2.0 y fotógrafo).
– Descubriendo barrios de blogs (Mª. Luz Congosto Martínez. Asesora en Telefónica I+D, profesora asociada en la Universidad Carlos III y estudiante de doctorado).
– Second Life (SL) (Wilhelm Lappe. Second Life Project Manager en Secuoyas).
– El blog y el empresario. La visión de una experiencia (Juan Ignacio Acosta. Empresario y emprendedor, Socio del grupo Empresas Ab Innova).
– ENTERPRISE 2.0 – Grandes servicios, costes pequeños (Lucas Rodríguez Cervera. Fundador y CEO de Nevant).
– Subido en la web: de amateur a profesional
(Iván Lasso Clemente. Autodidacta).
– Los nuevos personajes y fenómenos del ciberespacio: Bloggers, Geeks, Wanabees, Trolling, Hoax, Link Baiting …
(Miguel Orense Fuentes. Consultor SEO en Adesis netlife).
– La revolución de Internet y su futuro
(Felipe Rodríguez Martínez. Diseñador de Web, Gerente de www.studioweblife.com).
– Microblogging. Dinamizando la blogosfera
(Carlos Mantero. Desarrollador y participante en varios proyectos de Internet).
– Innovación tecnológica: retos y paradigmas (Jorge A. Gálvez Choy. Instituto Tecnológico de Ciudad Madero – México).
– El Yo Digital (José Sánchez. Gerente en Telefónica I+D).
– Interqué?
(Jose Luis Perdomo. Fundador de Bitácoras.com).
– Formas emergentes de producción de bienes industriales y de consumo (Leo Borj -nickname-. Ingeniero de Telecomunicación por la UPM, especialista en radiocomunicaciones).
Y el último capítulo de nanoblogging, titulado «Futuro y revolución social en 140 caracteres» en el que, usando el nanoblogging, han colaborado Fernando Tricas (Profesor de Informática en la Universidad de Zaragoza), Chiqui de la Fuente (Dirección de Tecnología y Sistemas del diario EL PAÍS), Estela Álvarez Baraza (economista y maestra), Blas Cubells Villalba (escritor), Belén Martín González (Garage 30), Claudio Bravo Silva (Consultor de Inforpress), David Bartolomé (Proyectos de Innovación en Telefónica I+D), Raúl Ordóñez «Jasp» (economista), Daniel Primo (programador), Edgar Rovira Sebastià> (Estudiante de Ciencias Políticas y de la Administración), Dolors Reig (Consultora de nuevas tecnologías, diseño de páginas web y blogger), Johanna Pérez Vásquez (psicóloga freelance), David Alayón (estudiante de 5º de Ingeniería en Informática. Departamento CP Labs de Futura), Francisco Cauterucci (realizador audiovisual y fotógrafo), Joan Planas (director de cine y videoblogger), Alvaro Castaño (diseñador y estratega de la Web), Ángel Mª Pulido Samper (diseñador gráfico y publicista), Javier Iglesia (estudiante de informática y apasionado de las nuevas tecnologías), Marilín Gonzalo (periodista), Luis Alonso-Lasheras (empresario popmadrid.com y vinarium.es), María Domínguez (periodista), Laura Pintos (periodista), Paula Carri (escritora y periodista), Adrian Elliot (consultor de Relaciones Públicas), Antonio José Fernández (periodista), Valentín Pedrosa Rivas (ingeniero aeronáutico), Joaquín Moral (consultor de comunicación), Rafa Osuna< (podcaster), Fernando Egido (Innovation Manager at CEO Assistance Office. Caja Navarra), Sergio Ibáñez (técnico de empleo en la Cámara de Comercio de Zaragoza), Rafael Peláez (responsable de Informática y Sistemas en el Grupo de Empresas Claro Sol), Andrés Milleiro (estudiante de último curso de ing.técnica informática, blogger y emprendedor), Eduardo Gutierrez de Oliveira, Genís Roca (infonomista. Consultor en modelos de presencia y participación en la red), Joan Jiménez Mancilla (Director de Nezcom), Javier Pozo Ugidos (Director de Tecnología de Universia), Miguel Ángel Gatón García (Responsable de Internet en Michelin España y Portugal), Avelino Vallina Fernández (Grupo Asegurador), Miguel Ángel Expósito Martín (Director de Contenidos de la Campus Party), Astrit Fernández (PR Manager Spain and Portugal Research In Motion – BlackBerry), Rosa Jiménez Cano (coordinadora de participación en PrisaCom), Javier Celaya Barturen (editor del portal cultural DosDoce.com), Alex Vallès i Manzanares (Roberto Plà (aficionado a la aviación, la historia y la fotografía, el dibujo y los sistemas de información), José Sanz Algarrada (Abogado y Empresario. Socio Director Wire Lex Data), Nacho Villoch (Centro de Innovación BBVA. Marketing) y Guillermo Carvajal (editor y creador de La «Brújula Verde». Cofundador de «Minoic.net»).
2 Comentarios
Gracias por hacer eco de la noticia.
Un saludo, FeLiPe ;-)
We will either need to expand our energy sources to meet the needs of these sectors, or we will need to find ways to use the available energy more efficiently. ,