• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Ciencia 3

El miércoles se estrena el LHC, tranquilidad, el fin del mundo puede esperar

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 8 septiembre 2008

LHC, el gran colisionador de hadrones

Que jaleo hay organizado con el LHC, Large Hadron Collider ó el gran colisionador de hadrones, que el miércoles pone en marcha el CERN para consternación de una pequeña parte de la humanidad, y digo pequeña porque el resto de la humanidad todavía no se ha enterado de lo que se va a cocer con este enorme instrumento situado a unos 100 metros bajo tierra en las proximidades de Ginebra.

Empecemos por el principio y este sea comentar en que consiste este aparato, ya que hasta el día de hoy me había negado a hablar del susodicho (salvo el 2 de marzo de 2008 para informar de la puesta de largo del acelerador), no por no ser interesante lo que van a hacer estos señores del CERN allá abajo (bajo tierra me refiero) sino por la amplia información que ha recogido la red de unos meses a esta parte. La tele se ha encargado del mensaje agorero con esos tintes de cierta ironía que suelen ofrecer cuando no tienen ni …. idea de lo que están hablando.

El LHC es el acelerador de partículas más grande construido por el hombre y del que los científicos del CERN esperan que revolucione nuestra comprensión del mundo y del Universo. Para ello el aparato en cuestión es capaz de recrear en una escala evidentemente minúscula, las condiciones iniciales del Universo tan sólo unas billonésimas de segundo después del Big Bang. Será sin duda el experimento más espectacular y en el que se están centrando todos los medios desde hace unos meses, ya que hay algún científico y todavía no he leído ningún nombre en concreto salvo el de un tal Otto Rössler, bioquímico alemán y teórico del caos -en que va a pensar este señor-) que dice que este experimento será capaz de crear un agujero negro que nos engullirá a todos en milésimas de segundo. En principio no nos preocupemos cuando oigamos a Matías Prats y compañía vaticinando el posible fin del mundo con ese punto de ironía del que hablaba antes que utilizan este tipo de presentadores cuando no tiene ni …… idea de lo que hablan, ya que los experimentos de la discordia en principio no darán comienzo hasta dentro de quice días a un mes.

La mejor información sobre el CERN la podéis leer en esta magnífica serie de artículos de Astroseti: El gran colisionador de hadrones (LHC) (I), (II), (III), (IV), (V), (VI), (VII), (VIII), (IX), (X), (XI), (XII), (XIII) y (XIV).

Si queréis conocer el punto de vista de videntes, astrólogos y demás, Magonia como siempre, hace un estupendo post sobre el tema: Y el mundo se acabó.

Si lo que os preocupa es que hacer durante esos breves instantes en que teóricamente podamos ser engullidos por nuestro propio experimento, bueno por el de los suizos estos, que mío no es nada, Maikelnai nos da unas cuantas ideas: 10 cosas que hacer pasado mañana.

Antes de ponernos a jurar en Arameo después de ver a Matías (menos mal que me cae bien el hombre) recomiendo echar un vistazo al informe que han preparado en el CERN sobre la seguridad del LHC. Si bien es cierto que por el tiempo que queda para que se active el artilugio, recomiendo también a los cenizos utilizar todos sus contactos posibles de gran nivel a ver si consiguen parar el experimento.

Como reza el titular de este post, estemos tranquilos que el fin del mundo puede esperar, y si por casualidad estuviera equivocado, podremos ser espectadores privilegiados de nuestra propia extinción ya que el CERN ha previsto emitir en directo a través de Internet la puesta en marcha del LHC y su posterior primer experimento. No se preocupe nadie si de repente la emisión se va a negro, si lo percibimos es un error de la propia emisión, si se fuera a negro… negro, no nos enteraríamos.

«Flashes anticatastrofistas«:

– El LHC no es el primer acelerador de partículas que construye el hombre y aquí estamos. Un ejemplo es el Relativistic Heavy Ion Collider (RHIC) del Laboratorio Nacional de Brookhaven, en Nueva York que lleva en funcionamiento ocho años.

– Los radiación cósmica que alcanza continuamente la Tierra ha producido ya el equivalente a un millón de experimentos como el del LHC aproximadamente, y aquí estamos.

– El Sol, debido a su tamaño, ha recibido 10.000 veces más de equivalentes al experimento del LHC aproximadamente y también sigue allí (a 149.597.871 km. de la tierra).

– Si consideramos que todas las estrellas del universo visible reciben un número equivalente de radiación cósmica similar al sol, se llega a una cifra aproximada de 1031 experimentos como el LHC y siguen allá arriba (bajo la perspectiva de un terráqueo).

– Se considera que los agujeros negros se pueden producir a partir de colisionar protones, de ahí el alarmismo que genera este instrumento. A pesar de que las colisiones se efectuarán a la velocidad de la luz, los protones carecen de la energía necesaria para provocar una catástrofe de tal magnitud.

Más información: Página oficial del LHC – Gran Colisionador de Hadrones – Inauguración en vivo del LHC

CERNCienciaFísicaLHC

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Ciencia

    Bohemian Gravity

  • ¿Somos marcianos? Ciencia

    Si fuéramos marcianos quedaría todo explicado

  • Ciencia

    Continentes a la deriva

3 Comentarios

  • Miguel Artime says: 9 septiembre 2008 at 0:28

    No se como estás ahí, tan tranquilo…. ¿has encargado ya tus botas de Drag Queen?

    Reply
  • vooLive says: 9 septiembre 2008 at 9:21

    Muy bueno lo de las botas de Drag Queen, estuviste sembrado ;) Si no estuviera tan cansado del fin de semana convocaba una macrofiesta de despedida del mundo, pero no esta el cuerpo para muchos trotes :D

    Nota: para los que no sepan de que va el tema de las botas de Drag Queen http://www.maikelnai.es/2008/09/08/10-cosas-que-hacer-pasado-manana/

    Reply
  • Emisión en directo de la inauguración LHC | vooLive says: 9 septiembre 2008 at 22:37

    […] septiembre de 2008. Desde vooLive.net podréis ver la emisión en directo de la inauguración del LHC a partir de las 9:00 am. hora de España. A lo largo del día, se podrá seguir minuto a minuto la […]

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory