• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Google Reader
Blogs, Internet, Software 0

El placer de leer… lo que uno quiere

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 2 noviembre 2011

Google Reader

Ayer (antes de ayer cuando salga el post) me pasó una cosa curiosa. Entraba como todos los días a Google Reader por la noche para echar un vistazo a «ciento y un» medios y recordé en ese momento que nos habían prometido una remodelación para la semana pasada del lector por excelencia de rss. Fue poner en ese momento un tweet que decía tal que así «#googlereader no iba a evolucionar la semana pasada?» y al momento, Google Reader cambió. Oye, como si me leyeran el pensamiento o mi timeline de twitter.

Vamos a ser sinceros. Google Reader lleva con nosotros desde no se ni cuando, imperturbable a los cambios, siempre igual, con el mismo aspecto, sin mejoras, tal cual. Necesitaba como agua de mayo ponerse al día, por más que cumplir, lo que se dice cumplir, cumplía perfectamente con su cometido.

El caso es que la primera vuelta, la visual, sin peros. Bonito, actual y cercano a los últimos diseños de la compañía estadounidense. Minipunto para ellos que dirían en aquel curioso concurso. La principal vuelta, la experiencia de usuario del producto, también sin peros. Mismo formato anterior, tus medios a un lado, la lectura a la derecha. Ratón arriba y abajo, el usuario tiene en su mano uno de los mejores servicios de la red, que curiosamente no tiene demasiados adeptos.

El tercer punto es el conflictivo. Lo social. En estos tiempos en los que cada cual va a lo suyo, la lógica imperaba aquí y todo el mundo sabía que Google Plus iba a ser el principal beneficiario del cambio en Reader. La integración es total con la red social de Google, lo que me parece perfecto, más cuando no se omite el envío hacia el resto de redes sociales de actualidad. La metedura de pata viene por un servicio en principio menor, en la práctica no tanto. El uso de compartidos ha desaparecido. Con el muchos han perdido contenido de calidad que tenían por costumbre compartir con otros.

Este blog por ejemplo, ha perdido una sección que a mi personalmente me encantaba «es noticia en la blogosfera» en la que seleccionaba artículos interesantes de los «ciento un» medios que visitaba diariamente. Una pena, pero como se suele decir, la vida sigue, y en este caso las mejoras pueden con algún pequeño inconveniente. Vamos que no es para pedir la vuelta a la versión anterior como se dice por ahí. A mi modesto entender.

Pero ¿qué es en realidad Google Reader para el profano? Pues es un servicio que para mi personalmente no tiene sustituto por mucho que algunos lo quieran dinamitar a favor de twitter entre otros. Permite hacer una selección personal de medios para su posterior lectura. Es decir, ¿le gusta la sección tecnológica de El País? Agrégela. ¿Y la de sociedad de El Mundo? Tanto de lo mismo. ¿Le gusta una página de fotografía y quiere ver todas sus actualizaciones diarias? Para dentro. ¿Ya no le da el día para leer los blogs que le gustan? A agregar. Así, de esta manera tan simple, lo que usted se va construyendo poco a poco es su propio medio personalizado con lo mejor de todos los medios. El pacer de leer… lo que uno quiere.

Pruévenlo si no lo conocen, quizá al principio no se encuentren muy a gusto con su estructura, si le dan una oportunidad, corren peligro de tener que visitarlo más de una vez al día. La información es su fuerte, la información que usted ha elegido y la que a usted le gusta. Es difícil decir no.

BlogsGoogle ReaderInternetSoftware

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Internet

    Tu éxito online con el .es

  • Internet

    ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?

  • Internet

    Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016

Sin Comentarios

Dejar un comentario

¿Me sigues?

Follow @cxurioste
Follow on Instagram
Follow voolive
Follow on rss

¿Buscas algo concreto?

Twitter

Tweets por @cxurioste
IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

Facebook

  • Popular
  • Comment
  • Etiquetas
  • Queja abierta sobre Vodafone

    21 septiembre 2009
  • El acontecimiento más feliz de mi vida

    1 septiembre 2009
  • Sal de tu zona de confort, si puedes

    3 mayo 2013
  • El fin del mundo

    7 mayo 2008
  • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

    16 abril 2008
  • Plantar un árbol, escribir un libro y...

    Plantar un árbol, escribir un libro y…

    8 octubre 2010
Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
  • Acerca de

Categorías

  • Arte
  • Astronomía
  • Blogs
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Citas
  • Deportes
  • Economía y Empresa
  • Energía
  • Fotografía
  • Fotografías Históricas
  • Gente
  • Humor
  • Informática
  • Internet
  • Literatura
  • Marketing
  • Medicina
  • Medio ambiente
  • Moda
  • Mundo
  • Musica-Cine
  • Naturaleza
  • ONG-Acción Social
  • Política
  • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
  • Software
  • Tecnología
  • Video-TV
  • vooLive

Últimos artículos

  • Experiencias en Ibiza
  • Viviendo en la prehistoria tecnológica
  • Las mejores series del momento
  • Ibiza familiar
  • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
  • Tu éxito online con el .es
  • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
  • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
  • Quiero un país diferente para mis hijos
  • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
  • Internet en tiempo real
  • Hey Siri, danos una pista
  • Desastre mundial
  • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
  • Música espacial, literalmente hablando
  • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
  • La identidad digital de la empresa
  • El «Internéss» ese
  • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
  • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
  • Del iPhone 4 al Nexus 5
  • Grandes negociadores
  • El camino más rápido hacia la felicidad

No te puedes perder

  • Agencia Espacial Europea
  • AKAMMEDIA
  • Amnistía Internacional
  • Biblioteca Digital Hispánica
  • Blogpocket
  • Bubok
  • Carl Sagan
  • Comparte Mi Moda
  • Discovery Channel
  • IBIZA FUN FACTORY
  • La brujula verde
  • Lulu
  • Mangas Verdes
  • Microsiervos
  • National Geographic
  • Observatorio.info
  • Save the children
  • The big picture
  • Unicef
  • Wikilengua
  • Wikio
  • Wikipedia
  • WWF Spain
  • Ya está el listo que todo lo sabe

Etiquetas

Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory