• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Tecnología 0

Errores y desastres tecnológicos de todos los tiempos

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 27 noviembre 2007

Seguimos con las listas de final de año, en este caso dos más bien curiosas relacionadas con tecnología.

CNet publica el «Top ten terrible tech products«, según ellos, los diez peores productos tecnológicos de todos los tiempos:

1.- Sinclair C5
2.- Barcode Battler
3.- The Squircle
4.- Gizmondo
5.- Tamagotchi
6.- Apple Puck Mouse
7.- Atari Jaguar
8.- Amstrad E-m@iler Telephone
9.- Sony rootkit CDs
10.- Windows Vista

ZDNET publica lo bajo su punto de vista serían los 10 errores tecnológicos de toda la historia (cito textualmente de ALT1040):

1. Un sistema de alertas, recientemente incorporado, casi causa la 3ª Guerra Mundial (1983). Según el registro del fallido sistema, Estados Unidos había disparado 5 misiles. De no ser por Stanislav Petrov muchas personas habrían muerto y el rumbo de la historia habría cambiado.

2. La red de AT&T se colapsa (1990). Durante 9 horas, 75 millones de llamadas no se contestaron en Estados Unidos por un error en la actualización de un software utilizado en el sistema.

3. La explosión del Ariane 5 (1996). El cohete -de 8 mil millones de dólares-, que contenía 4 satélites valorados en 500 millones de dólares, explotó tras sufrir un fallo en su computador: el aparato saltó en pedazos a los 36,7 segundos de su lanzamiento, al tratar de convertir unos datos de formato 64 bits a formato 16 bits.

4. El Airbus A380 se retrasa por problemas de incompatibilidad de software (2006). Los aviones se hacen por partes, así que una hecha en Alemania se hizo con una versión desactualizada de un programa, mientras que en la otra -hecha en Francia- se utilizó la versión más reciente de dicho software. Hubo problemas al tratar de conectar ambas partes y el lanzamiento comercial y la producción de los aviones se retrasó un año.

5. El Mars Climate Observer se estrella por el sistema métrico (1998). Se perdió una nave de 125 millones de dólares que iba a estudiar el clima de Marte, cuando hubo un fallo en el cálculo de aterrizaje y terminó por quemarse en la atmósfera. El problema fue que una compañía subcontratada por la NASA utilizó el sistema anglosajón en lugar del sistema métrico decimal, normalmente utilizado por la agencia.

6. EDS y la Agencia de Ayuda a la Infancia (2004). La reforma de la agencia y el programa diseñado por EDS se convirtieron en un verdadero dolor de cabeza para la administración y para los presupuestos de la institución: para remediar los errores, se estaban gastando 70 céntimos por cada libra que entraba.

7. El Y2K (2000). Todo el mundo esperaba el caos cuando millones de ordenadores en el mundo no pudieran procesar los dígitos del nuevo año. Fue muchísimo dinero el que perdieron las empresas, cuando finalmente llegaron las 12 del 1/1/2000 y las máquinas desactualizadas no causaron la catástrofe.

8. La explosión de los portátiles (2006). El primero fue marca Dell y aprovechó un momento inoportuno -una feria japonesa-. Fue un problema en la batería que provocó que la compañía hiciera un recall de 4,1 millones de baterías. Pero en la saga le siguieron Matsushita, Sony, Lenovo, Acer e incluso Apple. ¡Boom!

9. Siemmens y los pasaportes ingleses (1999). Se unieron 2 causas: por primera vez, los menores de 16 años necesitaban pasaporte para viajar, y la agencia encargada de emitirlos empezó a utilizar un sistema que no se probó lo suficiente. Millón y medio de británicos se quedaron sin vacaciones y hubo que pagar muchísimo dinero en compensaciones.

10. Se colapsa el Aeropuerto de Los Angeles (2007). Unas 17 mil personas se quedaron en tierra por un problema de software que provocó conflictos en una tarjeta de red que no funcionó como debía y tiraba de toda la red informática.

GadgetTecnología

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Economía y Empresa

    Viviendo en la prehistoria tecnológica

  • Tecnología

    Hey Siri, danos una pista

  • Informática

    Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″

Sin Comentarios

Dejar un comentario

¿Me sigues?

Follow @cxurioste
Follow on Instagram
Follow voolive
Follow on rss

¿Buscas algo concreto?

Twitter

Tweets por @cxurioste
IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

Facebook

  • Popular
  • Comment
  • Etiquetas
  • Queja abierta sobre Vodafone

    21 septiembre 2009
  • El acontecimiento más feliz de mi vida

    1 septiembre 2009
  • Sal de tu zona de confort, si puedes

    3 mayo 2013
  • El fin del mundo

    7 mayo 2008
  • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

    16 abril 2008
  • Plantar un árbol, escribir un libro y...

    Plantar un árbol, escribir un libro y…

    8 octubre 2010
Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
  • Acerca de

Categorías

  • Arte
  • Astronomía
  • Blogs
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Citas
  • Deportes
  • Economía y Empresa
  • Energía
  • Fotografía
  • Fotografías Históricas
  • Gente
  • Humor
  • Informática
  • Internet
  • Literatura
  • Marketing
  • Medicina
  • Medio ambiente
  • Moda
  • Mundo
  • Musica-Cine
  • Naturaleza
  • ONG-Acción Social
  • Política
  • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
  • Software
  • Tecnología
  • Video-TV
  • vooLive

Últimos artículos

  • Experiencias en Ibiza
  • Viviendo en la prehistoria tecnológica
  • Las mejores series del momento
  • Ibiza familiar
  • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
  • Tu éxito online con el .es
  • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
  • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
  • Quiero un país diferente para mis hijos
  • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
  • Internet en tiempo real
  • Hey Siri, danos una pista
  • Desastre mundial
  • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
  • Música espacial, literalmente hablando
  • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
  • La identidad digital de la empresa
  • El «Internéss» ese
  • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
  • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
  • Del iPhone 4 al Nexus 5
  • Grandes negociadores
  • El camino más rápido hacia la felicidad

No te puedes perder

  • Agencia Espacial Europea
  • AKAMMEDIA
  • Amnistía Internacional
  • Biblioteca Digital Hispánica
  • Blogpocket
  • Bubok
  • Carl Sagan
  • Comparte Mi Moda
  • Discovery Channel
  • IBIZA FUN FACTORY
  • La brujula verde
  • Lulu
  • Mangas Verdes
  • Microsiervos
  • National Geographic
  • Observatorio.info
  • Save the children
  • The big picture
  • Unicef
  • Wikilengua
  • Wikio
  • Wikipedia
  • WWF Spain
  • Ya está el listo que todo lo sabe

Etiquetas

Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory