Mirar el cielo estrellado en algún lugar de España con poca contaminación lumínica es uno de los espectáculos más hermosos que podemos observar, sobre todo si nos recreamos durante unos minutos, acostumbrando nuestros ojos al espectacular lienzo estelar que descubriremos a simple vista si tenemos un poco de paciencia.
En esta época del año es especialmente aconsejable mirar al cielo nocturno por aquello de descargar nuestro estrés en todo tipo de actividades lúdicas y esta es, sin duda alguna, una terapia anti-estrés de lo más recomendable; buena, bonita y barata.
Pero hay otro hecho que anualmente nos ofrece por estas fechas un espectáculo estelar incomparable. Es época de Perseidas, es época de que San Lorenzo nos ofrezca sus lágrimas en un llanto anual de incomparable belleza, es época de alzar la vista al cielo y deleitarnos con la lluvia de estrellas por excelencia de todos los veranos. Este año las «lagrimas de San Lorenzo» tendrán su apogeo visual en la madrugada del 11 al 12 de agosto, cuando la Luna en cuarto creciente se haya puesto.
Una recomendación: olvidémonos de telescopios, prismáticos u objetos similares, no hay mejor forma de disfrutar de esta lluvia de estrellas fugaces que una buena manta para tumbarnos y pasar una noche inolvidable observando el cielo nocturno lejos de las luces de nuestras ciudades.
Más información: Perseidas 2008 (AstroWeb)
1 Comentario
[…] Año tras año, estas fechas son un regalo para los aficionados a la observación celeste o para cualquier despistado que alza su mirada al cielo y se encuentra con una maravillosa lluvia de estrellas. Del 17 de julio al 24 de agosto la tierra pasa por una zona del espacio en la que atraviesa polvo de la cola del cometa Swift-Tuttle, este entra a gran velocidad en la atmósfera y nos produce uno de los mayores espectáculos que podemos disfrutar en el cielo español a lo largo del año. Estamos en época de Perseidas. […]