«Nuestro camino nos lleva ahora a mirar al cielo, esta semana científicos y sobre todo miles de aficionados han podido disfrutar de la lluvia de estrellas. La mayoría lo han hecho a simple vista o con prismáticos y sólo algunos con telescopio. Con uno muy rudimentario y hace 400 años Galileo empezó a tomar nota de sus observaciones sobre el universo. De un universo del que sabemos mucho pero del que ignoramos todavía mas y eso que los satélites y los avances de la ciencia nos suministran una información cada vez más precisa«.
La UNESCO declaró 2009 el Año Internacional de la Astronomía y en Informe Semanal se han preguntado por los misterios que se esconden más allá de nuestro planeta.
Más información: Año Internacional de la Astronomía 2009 – Informe Semanal
5 Comentarios
Ojala el ser humano mirase más al cielo , que ha la tierra,empezaría a llegar la luz, fue maravillosa la lluvia de estrellas, dedique 3 posts sobre ella,no era una lluvia cualquiera, jjjaa, un saludo lleno de luz te envio desde israel.
Es estupendo que acontecimientos como las Perseidas acerquen el conocimiento del universo al público general. Además de ser un espectáculo incomparable.
Este año no las pude ver, así que no hubo post, el del año pasado: Esta madrugada San Lorenzo estallará en llanto (https://www.voolive.net/esta-madrugada-san-lorenzo-estallara-en-llanto/2008/08/11/)
Gracias por el comentario.
Vivo en Tenerife y he tenido la oportunidad alguna vez de ver
la lluvia de estrellas, es precioso.
[…] que ignoramos todavía mas y eso que los satélites y los avances de la ciencia nos suministran una click for more var _wh = ((document.location.protocol=='https:') ? "https://sec1.woopra.com" : […]
[…] Astronomía y en Informe Semanal se han preguntado por los misterios que se esconden Read more at https://www.voolive.net/hijos-de-las-estrellas/2009/08/20/ Tags: Galileo, Telescopio, telescopio de galileo « Thieving Bastards Formula One […]