El 20 de noviembre se encendió por fin el LHC, el acelerador de partículas más potente del mundo, con la inyección de un haz de partículas en el tubo de alto vacío del acelerador, enfriado previamente hasta los 271 grados centígrados bajo cero, que es la temperatura adecuada para los grandes imanes superconductores que forman la máquina.
Hoy oficialmente se ha constatado que efectivamente el LHC es el acelerador de partículas más potente del mundo, a pesar de que aún queda mucho para que pueda alcanzar su máxima efectividad, ya que está diseñado para alcanzar colisiones a 14 TeV, 7 por haz (hasta el momento ha llegado a los 1,8 TeV por haz).*
Según Steve Myers, director de Investigación y Tecnología del laboratorio europeo, «hace 20 años pusimos en marcha aquí el más grande acelerador del CERN, el LEP (para el que se construyó el túnel de 27 kilómetros que ahora ocupa el LHC), …El LEP fue una gran máquina pero esta es algo más, lo que nos llevaba días o semanas con el LEP lo vamos a hacer en horas con el LHC«.
Seguimos esperando que no descubra nadie cómo se originó el universo conocido…
*Nota: 1 TeV =1012 ó 1,000,000,000,000 de electronvoltios. El electronvoltio (eV), es una unidad de energía equivalente a la energía cinética que adquiere un electrón al ser acelerado por una diferencia de potencial en el vacío de 1 voltio. Dicho valor se obtiene experimentalmente por lo que no es una cantidad exacta. Fuente: Wikipedia.
¡Cuanto agorero hay en el mundo! Para que luego digan que este aparato no vale para nada, yo ya he aprendido lo que es un electronvoltio, objeto que he de reconocer, pensaba antes que era un duende de la bola de cristal…
Más información: Gran colisionador de Hadrones (LHC)
2 Comentarios
[…] ahora ya puedo seguir navegando-, o en Voolive, que en portada tiene un tema tan seductor como este, o si ya nos pasamos a las chorradas de la comunidad Webblogsl -una de las redes de blogs más […]
[…] ingeniería más importantes realizados por el hombre. Más información: LHC. El 20 de noviembre por fín comenzó a funcionar el acelerador del que se espera aporte grandes descubrimientos a la […]