• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
La tierra y la luna vistas desde Mercurio
Astronomía 2

Imagina que miras hacia arriba y ves… La Tierra

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 1 septiembre 2010

Imagina por un momento que eres un ser nacido en la tierra pero que llevas muy bien eso de las altas (muy altas) temperaturas. Que por alguna extraña razón el respirar oxígeno no va contigo y prefieres que el aire que llega a tus pulmones tenga una curiosa mezcla de potasio, sodio, oxigeno, argón, helio, nitrógeno y varios gases más… Llegados a este punto de imaginación, tu vida en la tierra podría ser un poco «jodida», por lo que mandas un curriculum a la NASA y esta te recluta para enviarte a un lugar donde te sentirías como pez en el agua por tus extrañas características de nacimiento. El lugar elegido es Mercurio.

Pero claro, una cosa es que «imaginariamente» te pudieras adaptar a vivir en un planeta tan inhóspito para la vida humana y otra cosa es que sintieras algo de «morriña» del planeta en donde has nacido, de tus amigos, de la familia que te engendró con tan especiales características y del resto de la especie humana, que aunque responsable en parte de tu extraña afección por la cantidad de mierda que hecha en su planeta, no dejan de ser tus semejantes.

Seguramente, sólo, aburrido y melancólico, todas las noches al acostarte echarías un vistazo al cielo para buscar tu planeta de origen. Pues si así fuera, lo que verías desde Mercurio sería una vista semejante a esta:

La tierra y la luna vistas desde Mercurio

Y podemos imaginarnos semejante vista de la tierra, acompañada de nuestra inseparable luna, gracias a la sonda Messenger durante su máxima aproximación al sol, hace ahora unos tres meses. Una preciosa imagen vista en: Observatorio, imagen astronómica del día.

[spoiler]

Más información sobre Mercurio en vooLive.net: La cara oculta de Mercurio al descubierto – La sonda Messenger llega a Mercurio

Mercurio (Fuente: Wikipedia) es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño (a excepción de los planetas enanos). Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos. Mercurio no tiene satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios.

Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre presentaba la misma cara al Sol, situación similar al caso de la Luna con la Tierra; es decir, que su periodo de rotación era igual a su periodo de traslación, ambos de 88 días. Sin embargo, en 1965 se mandaron pulsos de radar hacia Mercurio, con lo cual quedó definitivamente demostrado que su periodo de rotación era de 58,7 días, lo cual es 2/3 de su periodo de traslación. Esto no es coincidencia, y es una situación denominada resonancia orbital.

Al ser un planeta cuya órbita es interior a la de la Tierra, Mercurio periódicamente pasa delante del Sol, fenómeno que se denomina tránsito (ver tránsito de Mercurio). Observaciones de su órbita a través de muchos años demostraron que el perihelio gira 43″ de arco más por siglo de lo predicho por la mecánica clásica de Newton. Esta discrepancia llevó a un astrónomo Francés, Urbain Le Verrier, a pensar que existía un planeta aún más cerca del Sol, al cual llamaron Planeta Vulcano, que perturbaba la órbita de Mercurio. Ahora se sabe que Vulcano no existe; la explicación correcta del comportamiento del perihelio de Mercurio se encuentra en la Teoría General de la Relatividad.

Messenger (Fuente: Wikipedia) es una misión espacial no tripulada de la NASA, lanzada rumbo a Mercurio el 3 de agosto de 2004. Se espera que entre en órbita de Mercurio el 18 de marzo de 2011 para iniciar un período de observación orbital de un año terrestre de duración. Durante su trayecto la sonda ha sobrevolado la Tierra el 1 de agosto de 2005, y están previstos dos sobrevuelos a Venus (el 24 de octubre de 2006 y el 6 de junio de 2007) y tres a Mercurio (en 2008 y 2009) antes de la inserción orbital.

El nombre messenger es un acrónimo de MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry and Ranging (Superficie, Ambiente Espacial, Geoquímica y Medición de Mercurio). Su nombre también significa «mensajero», elegido porque Mercurio era el mensajero de los dioses en la mitología romana.

Esta sonda será la primera en colocarse en órbita de Mercurio, ya que hasta ahora el planeta sólo ha sido visitado por la Mariner 10, que realizó tres sobrevuelos en 1974 y 1975.

[/spoiler]

AstronomíaMercuriomessenger

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Astronomía

    Música espacial, literalmente hablando

  • Astronomía

    Necesito algo de espacio

  • Lunas de Saturno Astronomía

    Cinco lunas de Saturno

2 Comentarios

  • ¿Alguna vez habías visto La Tierra desde La Luna? : vooLive.net says: 16 septiembre 2010 at 19:18

    […] muchos días nos maravillábamos de como un -imaginario- humano con ciertos defectos genéticos, nos vería todas las noches desde Mercurio en un viaje especialmente diseñado para el mismo por la propia NASA. Hoy nos llega otra […]

    Reply
  • Mirando desde la Estación Espacial Internacional : vooLive.net says: 17 septiembre 2010 at 10:28

    […] si de una serie se tratara, hemos visto ya a La Tierra desde diferentes puntos: desde Mercurio, desde la luna,  desde más allá de la órbita de neptuno y también desde la Estación Espacial […]

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory