<copy&paste Bitacoras.com>Desde su irrupción con fuerza a finales del siglo XX y principios del XXI, muchos han sido los estudios que han tratado de aproximarse al fenómeno blog en español.
La mayoría de estas investigaciones se han basado en encuestas realizadas a bloggers o expertos en la materia, utilizando datos indirectos y con muestras de tamaño reducido.
Ahora y por primera vez en la historia, Bitacoras.com publica los resultados de un estudio basado en datos internos de la plataforma, con la intención de ofrecer una visión más amplia y aproximada de la realidad de la blogosfera en español.
Un primer informe que amplia y apoya los estudios anteriores y que trata de promocionar y difundir el fenómeno de los blogs más allá de sus propias fronteras.</copy&paste Bitacoras.com>
Nunca mejor explicado que por ellos mismos. Ya tenemos el primer informe del estado de la blogosfera hispana creado por Bitacoras.com, del que me ha llamado la atención el perfil del blogger hispano:
Por buscar similitudes con mi persona, decir que si, soy hombre. Desgraciadamente sobrepaso «por poco» la edad media. Estoy localizado en España. No escribo en más de una bitácora. Si utilizo Twitter. Efectivamente publico principalmente sobre mi vida personal, noticias y actualidad, cultura y sociedad, aunque también lo hago sobre ciencia, tecnología, medio ambiente y astronomía. Si, leo principalmente contenidos relacionados con blogs, Internet y tecnología, aparte de medios de comunicación más tradicionales e información general. Y publico cuando puedo y a la hora que buenamente puedo.
Ver informe completo: Estado de la blogosfera hispana 09 (Bitacoras.com)
Descarga: Informe sobre el estado de la blogosfera hispana 2009 (PDF, 3.2 MB)
2 Comentarios
Gracias por la mención Carlos.
Ya queda nada, eh?
Un placer, Raúl, cuando el trabajo es bueno, la cita es fácil. No queda nada es verdad, los nervios empiezan a tensar ;)