Ayer lunes 07 de junio se celebraba la esperada Keynote anual de Apple (vídeo) y a pesar de que los temas a tratar ya estaban en el aire (y nunca mejor dicho), la presentación no defraudó. Dos pesos pesados, el próximo sistema operativo mac, denominado Lion y su próximo sistema operativo móvil iOS5 fueron los pilares de la keynote, pero la verdadera estrella fue el concepto presentado, la nube de mac, la “iNube” o como la han denominado los de Cupertino: iCloud.
Vamos por partes. Por un lado en julio tendremos en nuestro poder el flamante nuevo sistema operativo Mac OS X Lion, que trae muchas novedades asociadas a los gestos multitáctiles, asemejando nuestro ordenador aún más con el iPad. La idea es sencilla: ¡fuera barras de desplazamiento! Bienvenido el control con los dedos.
Las principales novedades que podremos adquirir en Julio por 23,99 € (directamente en la app store) son: Aplicaciones a pantalla completa; inicialmente Mail, iCal, Preview, iPhoto, Photobooth, iMovie e iTunes dispondrán de un nuevo botón para disfrutar de estas aplicaciones a pantalla completa. Mission control; el centro de control de todo lo que está pasando en tu Mac. Con un sólo gesto táctil la navegación por nuestras aplicaciones cobrará otra dimensión. Auto-guardado; nunca más perderás tu información por no haber dado a guardar a tiempo. Ante cualquier imprevisto, Lion dispondrá de una copia completa de tu trabajo. AirDrop; tu propio P2P local. Detecta equipos Mac a tu alrededor y arrastra todo lo que quieras compartir. Fácil.
iOS5 estará disponible en otoño de este año y supondrá una verdadera evolución en nuestros dispositivos móviles. La total integración con twitter, las notificaciones, el teclado, el mail… cambiarán muchas cosas para hacernos la vida más fácil allí donde estemos, con soportes grandes como el iPad o con nuestros móviles.
Y por último y no menos importante, ayer se nos presento iCloud con la idea de que el ordenador no sea nunca más el centro neurálgico de todos nuestros dispositivos, el contenido se almacenará en la nube y desde allí se suministrará a los diferentes dispositivos (iPad, iPhone…). Podremos almacenar documentos, música, fotos, aplicaciones y hasta una copia de seguridad del sistema, todo disponibles vía internet (WiFi o 3G) desde cualquier equipo Mac e incluso PC.
Todo se sincronizará a través de iCloud, empezando por los datos y terminando por las aplicaciones. Cualquier aplicación descargada se sincronizará automáticamente con todos los elementos compatibles (iPhone, iPad, Mac…). Un servicio gratuito que amenaza con cambiar nuestra forma de relacionarnos tanto con nuestros datos como con nuestros soportes. Más información.
La Nube no es un concepto nuevo ni mucho menos, gran parte de nuestro trabajo hoy en día se desarrolla fuera de nuestro equipo de trabajo, pero cuando Apple se sacó de la manga el iPhone, el concepto de teléfono móvil tampoco era nuevo, ni siquiera el smartphone, sin embargo los de la manzana siempre han sabido facilitar las cosas al usuario, siempre han basado su éxito en la sencillez de uso. Aquí es donde se presupone que van a dar un salto cualitativo. Si la sincronización con nuestros soportes móviles y el ordenador cobra otra dimensión por su sencillez, la Nube de Apple volverá a triunfar donde los demás sólo hacen experimentos. Tienen mucho a su favor. Hoy en día la red no se puede entender sin movilidad. Mañana no entenderemos una red sin estos fundamentos: facilidad de uso y soportes permanentemente conectados entre si.
Sin Comentarios