• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Tecnología 3

iPhone 3Gs, otra dimensión

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 18 marzo 2010

Tras mis intentos frustrados de hacerme con un teléfono con sistema operativo Android, en concreto el Motorola Dext y falto de ganas de esperar las futuras apariciones de aparatos realmente potentes que muevan este sistema operativo, tanto de la misma Motorola como de HTC o Sony, llega a mis manos por fin un teléfono de última generación, en concreto el iPhone 3Gs.

No voy a desvelar aquí ningún secreto ni característica del mismo, pero si me gustaría hablar de filosofía, de filosofía móvil.

Tras unas semanas trasteando con el lo primero que me gustaría decir es que quien quiera un teclado móvil tradicional, para él. La experiencia táctil del iPhone no tiene igual. Rapidez de respuesta y sencillez de uso. Pasado un día con el aparato es como si lo conocieras de toda la vida. Me decía un compañero de trabajo, no habituado a gadgets varios, que lo que más le ha sorprendido es que no ha necesitado para nada ningún manual ni curso de introducción al mismo. Es encenderlo y empezar a sacarle partido.

Y ese partido evidentemente está en la red. Tener un iPhone y no tener conexión a Internet es como comprar un ferrari y no tener gasolina. La red es la extensión natural de este teléfono. A través de multitud de aplicaciones, unas gratuitas, otras de pago, las redes sociales, nuestros medios de referencia, juegos y aplicaciones de lo más variopintas, el teléfono se convierte en una extensión más de nuestro ordenador personal. Nada que ver con Nokias, Blackberrys y demás. El navegador por ejemplo, la versión de Safari para iPhone, es toda una experiencia para aquellos que como yo estábamos acostumbrados a ver la web distorsionada en teléfonos varios. Aquí la experiencia es real, las páginas web se muestran tal como son, con la salvedad de que se adaptan de una forma maravillosa a las características del aparato, principalmente al tamaño.

Desde esta plataforma móvil de acceso a la red podrás navegar como en cualquier ordenador, pero además tendrás aplicaciones específicamente diseñadas para aprovechar todas sus características de prácticamente todos tus programas favoritos: facebook, twitter, wordpress, blogger, skype, photoshop… medios como la wikipedia y la gran mayoría de periódicos nacionales e internacionales… y aplicaciones tan curiosas como por ejemplo Shazam, un programa que deja con la boca abierta a cualquiera, tan sólo con que oiga una canción, te devuelve en pocos segundos título y autor de la misma. Wikitude también merece mención aparte. Accedes a la aplicación, se abre la cámara de fotos, enfocas y a través de realidad aumentada te dice que es lo que en esos momentos estás viendo.

No me cabe la menor duda de que teléfonos como el iPhone están generando ya una nueva experiencia de acceso a la red, un modelo de negocio nuevo y atractivo para múltiples empresas y un centro de ocio al completo dentro de tu bolsillo. Para los negacionistas, decir que si, que también se pueden hacer llamadas de teléfono como en cualquier móvil, eso si, a la hora de buscar los contactos… simplemente pruébenlo, merece la pena.

Como puntos en contra, principalmente dos. Uno la batería… para cargarlo prácticamente a diario. El segundo que no es multitarea, vamos que si te estás descargando algo no pienses que vas a estar entretenido jugando a cualquier cosa o navegando por la red… por ejemplo.

Más información: Página oficial iPhone – Actualidad iPhone

AppleiPhonemóvilTecnologíateléfono

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Economía y Empresa

    Viviendo en la prehistoria tecnológica

  • Tecnología

    Hey Siri, danos una pista

  • Informática

    Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″

3 Comentarios

  • Maikelnai says: 18 marzo 2010 at 21:45

    Yo es que ya no puedo vivir sin él. Bienvenido al club ;-)

    Reply
  • vooLive says: 18 marzo 2010 at 22:35

    A ver si los usuarios con más tiempo nos recomendáis las mejores aplicaciones para el iphone…

    Reply
  • vooLive says: 18 marzo 2010 at 22:58

    Por google buzz me llegan unas cuantas aplicaciones recomendadas por una fuente de confianza, las iremos probando: Tweetie, Ego, WordPress 2, Reeder, SenseEarn, PandoraBox, Flickr, Analytics, Birdbrain, eBay, Amazon.com, Stanza, Kindle, LivingSocial, Google Earth, Facebook, Linkedin, Foursquare, 1Password, Photoshop, National Geographic World Atlas, Pastebot, TeamViewer, Instapaper, Nomaders, ElPais, ElComercioDigital, Paypal, Bing, Google

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory