• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Mundo, ONG-Acción Social 3

«La crisis alimentaria provocará hambre, malnutrición y disturbios sociales» advierte la ONU

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 30 abril 2008

La escalada de los precios de los alimentos en todo el mundo está provocando las primeras reacciones internacionales, mientras en el mundo desarrollado esta crisis está empezando a suponer un problema real para muchas familias, el tercer mundo está siendo el más afectado por este incremento desmesurado de los precios de los alimentos básicos para el hombre.

Tanto la ONU como el Banco Mundial parece que empiezan a reaccionar ante el grave problema que se avecina a estala mundial, creando un grupo especial para afrontar la crisis.

En un comunicado Naciones Unidas considera «que la escalada dramática de los precios de los alimentos en todo el mundo ha evolucionado en un desafío sin precedentes de proporciones globales, que se ha convertido en una crisis para los más vulnerables«. Ban Ki-moon, secretario general de la ONU advierte que «si no se cubren plenamente los fondos que hemos solicitado, nos arriesgamos a que aumente aún más el hambre, la malnutrición y a que estallen disturbios sociales a una escala sin precedentes«.

El llamamiento de la ONU a la comunidad internacional es claro, hace falta 1.600 millones de euros para hacer frente a esta crisis alimentaria para lo que solicita la donación de esta cantidad con el objetivo de cubrir las necesidades de financiación inmediata del Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y del Programa Mundial de Alimentos (PAM). Sólo así, sentencian, se podrá evitar una catástrofe y afrontar la crisis.

En mi humilde opinión hemos jugado durante demasiado tiempo con la especulación, con la búsqueda del enriquecimiento rápido bajo el lema de caiga quien caiga y la economía mundial está alcanzado cotas de envilecimiento preocupantes, sobre todo para los más humildes, entre los que ya ha empezado a cobrarse víctimas. Sin embargo lo que más me preocupa es que viendo el problema tan lejano en muchas ocasiones no pensamos que la sangre acabará salpicándonos de alguna manera, eso sí, para entonces muchos «humildes» ya no estarán aquí.

AlimentosEconomíaMundoONGTercen Mundo

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Mundo

    Experiencias en Ibiza

  • Mundo

    Ibiza familiar

  • Internet

    La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max

3 Comentarios

  • jose says: 2 mayo 2008 at 20:10

    Desregular el mercado internacional y dejar vía libre al capital es una temeridad que ha acabado provocando todo esto.
    Nos dijeron que la ausencia de control haría a las empresas más eficientes en base a la competencia. Y lo que tenemos son unas subprime y unas burbujas que están arrasando con los asalariados y ahora con la burbuja alimenticia con los pobres.

    Hasta cuando aguantaremos el neoliberalismo?

    Saludos.

    Reply
  • Carlos says: 3 mayo 2008 at 11:46

    Los sistemas no hacen a las personas, las personas hacen a los sistemas, no hay sistema bueno o malo por defecto, de su aplicación por las personas es de lo que nos deberíamos preocupar en mayor medida.

    Es obvio que tenemos un sistema social-capitalista al menos en España con bastantes puntos de corrupción, en mi opinión es en esos puntos donde deberíamos concentrar nuestros esfuerzos para paliar sus defectos y apoyarnos en sus puntos fuertes.

    En resumen, menos especulación, menos egoísmo, mas preocupación por nuestros semejantes y un estado que realmente vele por la salud de TODOS sus ciudadanos hoy en día es una quimera a la que no deberíamos renunciar.

    Gracias por tu aportación.

    Reply
  • admin says: 3 mayo 2008 at 12:29

    Por cierto Jose, me ha encantado tu blog http://intercambia.net/temas/ lo agrego a RSS, un saludo,

    Carlos

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory