• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Impacto lunar
Astronomía 0

La NASA descubre agua, plata y mercurio tras estrellar un cohete en la luna

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 21 octubre 2010

Impacto lunar

El cráter que se observa en la imagen adjunta, fue provocado por una nave de la NASA que impactando contra la superficie de la luna, intentaba buscar agua en el satélite terrestre.  La misión LCROSS (Satélite de Observación del Cráter Lunar), que así se ha llamado, envía ahora sus primeros resultados. Del impacto se ha ha revelado que, bajo la superficie del cráter Cabeus, el lugar elegido para el experimento en el polo sur de la luna, hay un 5,6% de agua helada, junto con otros elementos como el monóxido de carbono, amoníaco, mercurio, magnesio, sodio y plata entre otros.

El Satélite de Observación Lunar fue lanzado por la NASA el 18 de junio del 2009, con el cohete Centauro a bordo, que el 9 de octubre era lanzado contra la luna generando una gran nube de más de 750 metros de altura sobre la superficie, expulsando entre 4.000 y 6.000 kilos de materiales y vapor de agua.

A los pocos minutos de la explosión, la propia sonda LCROSS atravesaba la nube para recoger muestras, analizadas durante este año por varios grupos de investigación en Estados Unidos.

Los resultados de la misión han sido publicados en la revista Science y plantean interrogantes sobre futuras misiones humanas a nuestro satélite, como la que señala Kurt Retherford, miembro de uno de los equipos que han estudiado las muestras: «La detección de mercurio en el suelo ha constituido la mayor sorpresa, especialmente porque está en la misma abundancia que el agua… Su toxicidad sería una desventaja para la exploración humana«.

Renace con esta misión y tras las sondas enviadas por China el interés del hombre en la luna. El descubrimiento del líquido elemento en nuestro satélite abre las puertas a abastecimientos de futuras expediciones, por lo que los datos del satélite enviado a la luna cobran especial relevancia. No podemos perder de vista de todas formas, que a pesar de ser meticulosamente escogido el lugar del impacto por la NASA, no deja de ser una muestra de una pequeñísima porción de terreno. Titulares como los vistos a lo largo del día de hoy («Poca agua en la Luna«) no dejan de ser inciertos y presuponen una falta de criterio importante ante una noticia de gran alcance para la humanidad.

AstronomíaLCROSSLuna

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Astronomía

    Música espacial, literalmente hablando

  • Astronomía

    Necesito algo de espacio

  • Lunas de Saturno Astronomía

    Cinco lunas de Saturno

Sin Comentarios

Dejar un comentario Cancelar comentario

¿Me sigues?

Follow @cxurioste
Follow on Instagram
Follow voolive
Follow on rss

¿Buscas algo concreto?

Twitter

Tweets por @cxurioste
IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

Facebook

  • Popular
  • Comment
  • Etiquetas
  • Queja abierta sobre Vodafone

    21 septiembre 2009
  • El acontecimiento más feliz de mi vida

    1 septiembre 2009
  • Sal de tu zona de confort, si puedes

    3 mayo 2013
  • El fin del mundo

    7 mayo 2008
  • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

    16 abril 2008
  • Plantar un árbol, escribir un libro y...

    Plantar un árbol, escribir un libro y…

    8 octubre 2010
Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
  • Acerca de

Categorías

  • Arte
  • Astronomía
  • Blogs
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Citas
  • Deportes
  • Economía y Empresa
  • Energía
  • Fotografía
  • Fotografías Históricas
  • Gente
  • Humor
  • Informática
  • Internet
  • Literatura
  • Marketing
  • Medicina
  • Medio ambiente
  • Moda
  • Mundo
  • Musica-Cine
  • Naturaleza
  • ONG-Acción Social
  • Política
  • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
  • Software
  • Tecnología
  • Video-TV
  • vooLive

Últimos artículos

  • Experiencias en Ibiza
  • Viviendo en la prehistoria tecnológica
  • Las mejores series del momento
  • Ibiza familiar
  • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
  • Tu éxito online con el .es
  • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
  • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
  • Quiero un país diferente para mis hijos
  • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
  • Internet en tiempo real
  • Hey Siri, danos una pista
  • Desastre mundial
  • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
  • Música espacial, literalmente hablando
  • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
  • La identidad digital de la empresa
  • El «Internéss» ese
  • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
  • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
  • Del iPhone 4 al Nexus 5
  • Grandes negociadores
  • El camino más rápido hacia la felicidad

No te puedes perder

  • Agencia Espacial Europea
  • AKAMMEDIA
  • Amnistía Internacional
  • Biblioteca Digital Hispánica
  • Blogpocket
  • Bubok
  • Carl Sagan
  • Comparte Mi Moda
  • Discovery Channel
  • IBIZA FUN FACTORY
  • La brujula verde
  • Lulu
  • Mangas Verdes
  • Microsiervos
  • National Geographic
  • Observatorio.info
  • Save the children
  • The big picture
  • Unicef
  • Wikilengua
  • Wikio
  • Wikipedia
  • WWF Spain
  • Ya está el listo que todo lo sabe

Etiquetas

Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory