En estos primeros día del 2014 podemos decir que Internet es esencial para la vida de los españoles según los datos recogidos del Informe de la Sociedad de la Información en España 2013 creado como todos los años por la Fundación Telefónica. De los datos recogidos en el informe podemos extraer que el 71,6% de la población (24,8 millones de personas) están conectadas a Internet a día de hoy, con un incremento de 700.000 personas sobre el año 2012. Por sectores, en este caso demográficos, cabe destacar que el 97,4% de los jóvenes entre 16 y 24 años están conectados así como el 69,8% de los hogares.
No son datos que sorprenden por la implantación de la red en los últimos años, sin embargo si hay una cifra que en poco tiempo se ha disparado hasta llegar 28,2 millones de líneas, la banda ancha móvil y por ende la conectividad móvil. En pocos años ha pasado de ser anecdótica a abarcar la mayoría del parque móvil español. Nos llevamos Internet a la calle y convivimos ya con la información en todo momento, en todo lugar. Podemos decir citando al informe, que el móvil se ha convertido en el eje de la vida digital de los ciudadanos, 8 de cada 10 móviles vendidos son smartphones con conexión a Internet.
Otro apartado importante del informe son las compras electrónicas y aquí, aunque nos queda mucho por avanzar, hemos dado un paso de gigante para un país en principio muy receloso a la hora de pasar la tarjeta por algún medio diferente a lo que estábamos acostumbrados. Podemos decir que la mitad de los ciudadanos conectados a Internet (13 millones de personas) ya compra por esta vía, lo que es un avance importantísimo para el despegue del comercio electrónico español. Hablando de comercio electrónico, el punto más negativo del informe es que tan solo un 13% de las empresas españolas vende por esta vía. Nos queda mucho que mejorar, más aun viendo los datos de compra por parte de los ciudadanos, incluso a través del móvil, un 25% de los poseedores de smartphones compra a través de ellos. ¿Qué necesita la empresa española para darse cuenta de lo que está perdiendo?
Y si de Redes Sociales hablamos, queda claro, nos gusta estar comunicados de una u otra forma, el 61,4% de las personas conectadas las utilizan habitualmente, pero ojo, si nos vamos al rango de edad de 16 a 24 años, el porcentaje sube a un 94,5%. ¿Hacia dónde vamos? Más claro…
También en la E-Administración hay noticias positivas, la principal que el 91% de los trámites administrativos realizados por empresas son electrónicos. ¿Acabaremos algún día con las montañas de papel de la administración? Poco a poco parece que sí, ya que a pesar de las trabas, los ciudadanos (66%) también utilizamos procedimientos electrónicos con la administración, queda por hacer, pero parece que vamos por el buen camino.
En resumen y citando de nuevo al informe, «independientemente del entorno económico, 2013 ha sido un año de crecimiento en el uso de las ¿nuevas? tecnologías y de consolidación de nuevos hábitos y modelos de consumo«. Ayer mismo hablaba de ello en relación con la empresa en Las cosas de Darwin. Sigan conectados.
Más información: Descargar informe completo en PDF – Descargar informe completo en EPUB – Ver presentación en Slideshare – Fundación Telefónica – Sociedad de la información en España 2013 – 2012 – 2011 – 2010
Sin Comentarios