• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Ciencia 1

La telomerasa tiene la propiedad de alargar los telómeros

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 26 agosto 2008

TelómeroY a mí que me importa, dirá cualquiera de ustedes al leer este titular. Pues bien, al parecer los telómeros o extremos de los cromosomas se deterioran con el tiempo y causan la muerte celular. Sin embargo la telomerasa (una enzima) tiene la capacidad de hacer a las células inmortales. Me siguen ahora con más interés, supongo.

Bien, hasta aquí todo perfecto, ya nos estamos imaginando charlando tranquilamente con nuestros tatara-tatara-tatara-tatara-tatara-nietos mientras les preparamos una sabrosa barbacoa en el tres mil y pico, pero no corramos tanto que esta historia tiene su inconveniente y no es otro que al dividir las células indefinidamente mediante este proceso las convierte con toda probabilidad en cancerígenas, con lo cual nuestro gozo en un pozo, esperemos disfrutar de nuestros nietos mientras nos preparan una sabrosa barbacoa baja en calorías.

Es en este punto donde un grupo de científicos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) coordinado por la directora del Programa de Oncología Molecular del CNIO, María Blasco, ha descubierto que uniendo los efectos positivos de la telomerasa sobre las células y con la intervención de los genes p53 y p16, encargados de proteger contra el envejecimiento y luchar contra el cáncer, se consigue reducir la incidencia de este prácticamente a cero.

En declaraciones hechas por la propia María Blasco, “el elixir de la eterna juventud ya no es utópico, la ciencia no tiene límites; si podemos hacer que un ratón viva un 300% más, que en lugar de vivir tres años alcance los nueve, lo haremos”. De momento su equipo ya ha conseguido que los ratones vivan un 45% más de lo normal.

Ya nos vemos en el tres mil y pico otra vez ¡eh! Pues lamentablemente no va a ser así, ya que de confirmarse que las pruebas realizadas en los ratones pueden ser válidas para el ser humano, no llegarán a este, al menos hasta dentro de 20 años. ¡Qué cruz con estos investigadores!

Más información: Vivir más años y más sanos

Entrevista a María Blasco (Sinc): El cáncer es una enfermedad inherente a la vida y al proceso de envejecimiento

ACTUALIZACIÓN 01/09/2008 – Más cerca de curar el cáncer

CancerGenesGenéticaInvestigaciónTelomerasaTelómeroVida

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Ciencia

    Bohemian Gravity

  • ¿Somos marcianos? Ciencia

    Si fuéramos marcianos quedaría todo explicado

  • Ciencia

    Continentes a la deriva

1 Comentario

  • Katkeon says: 14 agosto 2009 at 5:25

    Es muy asertivo en muchas cosas el reportaje…pero esta errado el concepto de que por expresar telomerasa las células se vuelven a consecuencia cancerosas,es cierto que esta es una propiedad a la que los tumores echan mano para hacer su proliferación maligna,pero existen células como las germinales ( espermatozoides y ovulos) y células madre que no necesariamente generan cancer a pesar de poseer telomerasa…así que esta si puede manifestarse en células sanas sin mayor riesgo de tumores ya que estos tienen su origen en otra causa, que son las mutaciones (activando oncogenes) que por degeneración célular o senescencia telomérica pueden producirse…y es aquí donde recién el oncogen puede activar o no telomerasa,por lo que la correlación de factores en la que se señala a la telomerasa como causa o posible riesgo de cancer es inprocedente.

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory