• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Economía y Empresa, Política 0

La transparencia política en la madurez democrática

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 20 octubre 2011

La transparencia es una de las consecuencias políticas del incremento de la madurez democrática de nuestras sociedades y de una renovada demanda moral y actitudinal que se le exige a la política en el cumplimiento de sus obligaciones y en el desarrollo de sus funciones. Y, también, un antídoto (o, al menos, una seria prevención) a las prácticas oscuras que rozan o cruzan la legalidad, vulnerándola.

En una sociedad decepcionada, crítica y muy informada, cada vez aparecen nuevas herramientas para monitorizar y fiscalizar las actividades políticas. Ausente la rendición de cuentas exhaustiva, los ciudadanos han pasado a la acción. Las tecnologías sociales y la trazabilidad digital de la mayoría de los actos administrativos, así como el ingente volumen de datos, referencias y menciones vinculadas a la acción política, permiten una cartografía constante, una observancia geolocalizada, personalizada y acumulada con una gran variabilidad de informaciones y visualizaciones gráficas.

Hay un ánimo fiscalizador por parte de la ciudadanía hacia la gestión política (dónde van mis impuestos, cuánto se gasta, quién, etc.) que se traduce en una eclosión de iniciativas cívicas que, aprovechando los márgenes y las grietas de la información pública , analizan, documentan y relacionan con un espíritu crítico, en algunos casos impaciente e insaciable. Hay nuevas oportunidades para la vigilancia: cocreación cívica, apps políticas, datos abiertos, experiencias de participación ciudadana… Todo evoluciona muy rápido, y cada vez con mayor aceptación y participación. La política vigilada debe ser un acicate para la renovación y un contrapunto para romper la fuerza y la exclusividad (y con ella, sus posibles déficits) de los partidos en el sistema democrático.

A menos transparencia, más vigilancia. A menos participación, más control. A menos rendición de cuentas, más fiscalización. A menos comunicación e información, más visualización y geolocalización. A menos democratización… más democracia. No hay vuelta atrás.

La política debe ofrecer herramientas de transparencia o debe aprovechar las herramientas e ideas creadas por la ciudadanía si no quiere perder su credibilidad.

Antoni Gutierrez-Rubí

 

Este artículo forma parte de Claves Sociales para el Futuro, un proyecto abierto y colaborativo, que tiene por objeto mejorar nuestro país o nuestro mundo en la medida en la que cada uno crea conveniente. Siempre nos quejamos de la poca transparencia de los políticos a la hora de proponer medidas ante una campaña electoral, si recoges el guante, hasta el 20 de noviembre, podemos ser nosotros, los ciudadanos, los que elaboremos un programa para que lo pueda tener en cuenta todo aquel que crea firmemente que contamos todos y que el cambio estructural que necesita este país requiere de los esfuerzos de todos. Sin mayores ambiciones que crear un espacio útil y abierto al conocimiento y las capacidades de cualquier ciudadano con inquietudes diversas. ¿Te animas? Sólo tienes que enviar tu propuesta sobre la temática que quieras: política, economía, sociedad, medio ambiente, energía, sanidad, educación, empresa…

Antoni Gutierrez-Rubí es asesor de comunicación y consultor político. Miembro de las principales asociaciones profesionales como ADECEC, EAPC, DIRCOM y afiliado al Col·legi de Publicitaris i Relacions Públiques de Catalunya. Desarrolla su trabajo en España y en  Latinoamérica.Es profesor de los másters de comunicación de distintas universidades como la U. de Navarra, la Carlos III, la URJC, la Pontificia de Salamanca, la UAB, la UCM, la UIMP, la UPEC, el ICPS o el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Autor de los libros: “La política vigilada. La comunicación política en la era de Wikileaks” (2011) ; “Filopolítica. Filosofía para la política”;  “32 Tendencias de cambio (2010-2012)”, junto a Juan Freire; “Micropolítica. Ideas para cambiar la comunicación poítica”; “Lecciones de Brawn GP. Las 10 claves empresariales para competir con éxito” y “Políticas. Mujeres protagonistas de un poder diferenciado”. Escribe habitualmente en El Periódico de Catalunya, El País, Público, Expansión o Cinco Días, entre otros.

claves sociales para el futuroPolítica

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Economía y Empresa

    Viviendo en la prehistoria tecnológica

  • Economía y Empresa

    Quiero un país diferente para mis hijos

  • Economía y Empresa

    Desastre mundial

Sin Comentarios

Dejar un comentario

¿Me sigues?

Follow @cxurioste
Follow on Instagram
Follow voolive
Follow on rss

¿Buscas algo concreto?

Twitter

Tweets por @cxurioste
IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

Facebook

  • Popular
  • Comment
  • Etiquetas
  • Queja abierta sobre Vodafone

    21 septiembre 2009
  • El acontecimiento más feliz de mi vida

    1 septiembre 2009
  • Sal de tu zona de confort, si puedes

    3 mayo 2013
  • El fin del mundo

    7 mayo 2008
  • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

    16 abril 2008
  • Plantar un árbol, escribir un libro y...

    Plantar un árbol, escribir un libro y…

    8 octubre 2010
Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
  • Acerca de

Categorías

  • Arte
  • Astronomía
  • Blogs
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Citas
  • Deportes
  • Economía y Empresa
  • Energía
  • Fotografía
  • Fotografías Históricas
  • Gente
  • Humor
  • Informática
  • Internet
  • Literatura
  • Marketing
  • Medicina
  • Medio ambiente
  • Moda
  • Mundo
  • Musica-Cine
  • Naturaleza
  • ONG-Acción Social
  • Política
  • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
  • Software
  • Tecnología
  • Video-TV
  • vooLive

Últimos artículos

  • Experiencias en Ibiza
  • Viviendo en la prehistoria tecnológica
  • Las mejores series del momento
  • Ibiza familiar
  • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
  • Tu éxito online con el .es
  • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
  • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
  • Quiero un país diferente para mis hijos
  • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
  • Internet en tiempo real
  • Hey Siri, danos una pista
  • Desastre mundial
  • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
  • Música espacial, literalmente hablando
  • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
  • La identidad digital de la empresa
  • El «Internéss» ese
  • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
  • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
  • Del iPhone 4 al Nexus 5
  • Grandes negociadores
  • El camino más rápido hacia la felicidad

No te puedes perder

  • Agencia Espacial Europea
  • AKAMMEDIA
  • Amnistía Internacional
  • Biblioteca Digital Hispánica
  • Blogpocket
  • Bubok
  • Carl Sagan
  • Comparte Mi Moda
  • Discovery Channel
  • IBIZA FUN FACTORY
  • La brujula verde
  • Lulu
  • Mangas Verdes
  • Microsiervos
  • National Geographic
  • Observatorio.info
  • Save the children
  • The big picture
  • Unicef
  • Wikilengua
  • Wikio
  • Wikipedia
  • WWF Spain
  • Ya está el listo que todo lo sabe

Etiquetas

Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory