Al menos en teoría y después de que se aprobara hoy un ambicioso plan de medidas para combatir el cambio climático, la Unión Europea se pone a la cabeza de la comunidad internacional en la lucha por evitar consecuencias mayores para nuestro planeta derivadas de la actividad industrial humana.
A partir de la puesta en marcha de este plan, la industria empezará a pagar por derechos de emisión -gratuitos hasta el momento- y los ingresos que generen estos derechos para cada país serán destinados a ayudar a los países más pobres de la Unión Europea.
A la espera de su ratificación por el Parlamento Europeo, podemos considerar como prometedoras las medidas adoptadas para cumplir con los compromisos adquiridos antes del 2020 de recortar las emisiones de CO2 en un 20%, mejorar la eficiencia energética en otro 20%, que el 20% de la energía que se consuma proceda de fuentes renovables y que el 10% de los carburantes utilizados sean renovables.
Como dato negativo y con el objeto de evitar que determinados sectores clasificados como muy contaminantes se lleven sus fábricas fuera de la Unión Europea, se prevé conceder un 100% de los derechos de emisión gratis a aquellos que sobrepasen unos umbrales concretos. Siempre tiene que haber un pero, pero en teoría y vistos los aspectos generales de este plan, parece una apuesta importante de la UE y un avance significativo en la lucha contra el cambio climático. Por algo se empieza, pero lamentablemente no estamos sólo en la tierra…
Más información: La UE aprueba un ambicioso plan para luchar contra el cambio climático
Sin Comentarios