Vaya con el titular. ¿Minoría? ¿Quién osa quitarnos de las manos el mejor de nuestros inventos? Fácil, nuestras propias creaciones, las máquinas. Los conspiranoicos tecnológicos ya tienen un aliciente más para bombardearnos con apocalípticos mensajes en los que las máquinas se volverán contra nosotros guiadas por el Skynet de turno para masacrarnos y hacernos sus humildes siervos con Dios sabe que oscuros fines.
Incapsula, una empresa especializada en servicios en la red, ha generado un estudio en el que nos cuentan que el 51% del flujo en la red lo generan programas automáticos que en su mayoría se dedican a labores «malignas» o «delictivas» en internet, como el robo de datos de tarjetas de crédito o espionaje corporativo. Ya ven, ¡Ahora si que estamos acabados! La hora de las máquinas está llegando.
En concreto nos dicen que el 31% de este flujo tiene fines malintencionados, ya que procede de hackers, rastreadores o espías. El estudio que ha dictaminado tal cosa, se basó en el seguimiento de 1.000 páginas de internet con una media de entre 50.000 y 100.000 visitas mensuales, y se concluyó que ese 31% se conformaba de la siguiente manera: un 19% correspondería a software espías, «cookies» y demás, que se dedican a recopilar datos de navegación de usuarios para ser empleados en campañas de marketing. Un 5% son herramientas «malware» que permiten el robo de datos personales y otro 5% corresponden a los llamados «scrapers» o sitios que (generalmente) utilizan contenido de calidad de otros para aumentar sus ingresos publicitarios. El 2% restante corresponde a nuestro querido y admirado «spam».
El otro 20% del tráfico generado por máquinas en la red está liderado por motores de búsqueda que se dedican a hacer filtrados, indexaciones y otras actividades que nos permiten a los usuarios humanos realizar búsquedas más rápidas y efectivas. Léase: máquinas buenas.
¿Qué les parece la cosa? Así a bote-pronto, como toda estadística creada a partir de una muestra reducida nos hace considerar estos resultados como aleatorios o para humanizar un poco el artículo también podemos decir que están «cogidos por pinzas«. Lo que si es cierto es que los porcentajes esgrimidos por Incapsula, se pueden acercar a la realidad hoy en día. No se si las máquinas nos superan en tráfico en la red, es posible, lo que es bien real es que detrás de cada robot hay humanos interesados en algo y como en todas las facetas de nuestra vida, la tendencia de automatizar los procesos es necesaria de cara a realizar las tareas que nos ocupan hoy en día. Lo que si me llama la atención es el alto porcentaje de maldad con el que nos pintan la red. Por un lado me huele a interés concertado en el estudio y por otro lado me hace pensar lo jodidamente malo que llega a ser el ser humano. Anda que no tenemos cosas en las que emplear nuestro tiempo en Internet y resulta que (mas, menos) el 31% del tráfico generado en la red gracias a nuestras creaciones, tiene un fin más o menos oscuro. Para pensar. Sin más.
Sin Comentarios