• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
sssss
Internet, Software 0

Los humanos somos minoría en Internet

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 20 marzo 2012

sssss

Vaya con el titular. ¿Minoría? ¿Quién osa quitarnos de las manos el mejor de nuestros inventos? Fácil, nuestras propias creaciones, las máquinas. Los conspiranoicos tecnológicos ya tienen un aliciente más para bombardearnos con apocalípticos mensajes en los que las máquinas se volverán contra nosotros guiadas por el Skynet de turno para masacrarnos y hacernos sus humildes siervos con Dios sabe que oscuros fines.

Incapsula, una empresa especializada en servicios en la red, ha generado un estudio en el que nos cuentan que el 51% del flujo en la red lo generan programas automáticos que en su mayoría se dedican a labores «malignas» o «delictivas» en internet, como el robo de datos de tarjetas de crédito o espionaje corporativo. Ya ven, ¡Ahora si que estamos acabados! La hora de las máquinas está llegando.

En concreto nos dicen que el 31% de este flujo tiene fines malintencionados, ya que procede de hackers, rastreadores o espías. El estudio que ha dictaminado tal cosa, se basó en el seguimiento de 1.000 páginas de internet con una media de entre 50.000 y 100.000 visitas mensuales, y se concluyó que ese 31% se conformaba de la siguiente manera: un 19% correspondería a software espías, «cookies» y demás, que se dedican a recopilar datos de navegación de usuarios para ser empleados en campañas de marketing. Un 5% son herramientas «malware» que permiten el robo de datos personales y otro 5% corresponden a los llamados «scrapers» o sitios que (generalmente) utilizan contenido de calidad de otros para aumentar sus ingresos publicitarios. El 2% restante corresponde a nuestro querido y admirado «spam».

El otro 20% del tráfico generado por máquinas en la red está liderado por motores de búsqueda que se dedican a hacer filtrados, indexaciones y otras actividades que nos permiten a los usuarios humanos realizar búsquedas más rápidas y efectivas. Léase: máquinas buenas.

¿Qué les parece la cosa? Así a bote-pronto, como toda estadística creada a partir de una muestra reducida nos hace considerar estos resultados como aleatorios o para humanizar un poco el artículo también podemos decir que están «cogidos por pinzas«. Lo que si es cierto es que los porcentajes esgrimidos por Incapsula, se pueden acercar a la realidad hoy en día. No se si las máquinas nos superan en tráfico en la red, es posible, lo que es bien real es que detrás de cada robot hay humanos interesados en algo y como en todas las facetas de nuestra vida, la tendencia de automatizar los procesos es necesaria de cara a realizar las tareas que nos ocupan hoy en día. Lo que si me llama la atención es el alto porcentaje de maldad con el que nos pintan la red. Por un lado me huele a interés concertado en el estudio y por otro lado me hace pensar lo jodidamente malo que llega a ser el ser humano. Anda que no tenemos cosas en las que emplear nuestro tiempo en Internet y resulta que (mas, menos) el 31% del tráfico generado en la red gracias a nuestras creaciones, tiene un fin más o menos oscuro. Para pensar. Sin más.

InternetskynetSoftwareterminator

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Internet

    Tu éxito online con el .es

  • Internet

    ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?

  • Internet

    Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016

Sin Comentarios

Dejar un comentario

¿Me sigues?

Follow @cxurioste
Follow on Instagram
Follow voolive
Follow on rss

¿Buscas algo concreto?

Twitter

Tweets por @cxurioste
IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

Facebook

  • Popular
  • Comment
  • Etiquetas
  • Queja abierta sobre Vodafone

    21 septiembre 2009
  • El acontecimiento más feliz de mi vida

    1 septiembre 2009
  • Sal de tu zona de confort, si puedes

    3 mayo 2013
  • El fin del mundo

    7 mayo 2008
  • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

    16 abril 2008
  • Plantar un árbol, escribir un libro y...

    Plantar un árbol, escribir un libro y…

    8 octubre 2010
Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
  • Acerca de

Categorías

  • Arte
  • Astronomía
  • Blogs
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Citas
  • Deportes
  • Economía y Empresa
  • Energía
  • Fotografía
  • Fotografías Históricas
  • Gente
  • Humor
  • Informática
  • Internet
  • Literatura
  • Marketing
  • Medicina
  • Medio ambiente
  • Moda
  • Mundo
  • Musica-Cine
  • Naturaleza
  • ONG-Acción Social
  • Política
  • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
  • Software
  • Tecnología
  • Video-TV
  • vooLive

Últimos artículos

  • Experiencias en Ibiza
  • Viviendo en la prehistoria tecnológica
  • Las mejores series del momento
  • Ibiza familiar
  • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
  • Tu éxito online con el .es
  • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
  • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
  • Quiero un país diferente para mis hijos
  • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
  • Internet en tiempo real
  • Hey Siri, danos una pista
  • Desastre mundial
  • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
  • Música espacial, literalmente hablando
  • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
  • La identidad digital de la empresa
  • El «Internéss» ese
  • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
  • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
  • Del iPhone 4 al Nexus 5
  • Grandes negociadores
  • El camino más rápido hacia la felicidad

No te puedes perder

  • Agencia Espacial Europea
  • AKAMMEDIA
  • Amnistía Internacional
  • Biblioteca Digital Hispánica
  • Blogpocket
  • Bubok
  • Carl Sagan
  • Comparte Mi Moda
  • Discovery Channel
  • IBIZA FUN FACTORY
  • La brujula verde
  • Lulu
  • Mangas Verdes
  • Microsiervos
  • National Geographic
  • Observatorio.info
  • Save the children
  • The big picture
  • Unicef
  • Wikilengua
  • Wikio
  • Wikipedia
  • WWF Spain
  • Ya está el listo que todo lo sabe

Etiquetas

Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory