Todos los que escribimos en uno o en otro sitio sabemos que muchas veces no es lo más trabajado lo que más eco tiene, ni siquiera aquello en lo que más confías es lo que al final gusta más. Otras veces si, pero las sorpresas «sociales» llegan día si y día también. Como es época (en principio) de descanso y de tener más tiempo para leer, voy a permitirme recomendarles cosas que yo he escrito a lo largo de este 2013 y que ustedes mismos han recomendado por diversas redes sociales, estos son los artículos más sociales del 2013 hasta el momento en vooLive.net:
– Jueves, 10 de enero: Caníbales de redes sociales ¿Quién es el culpable de la formación de los community managers del mundo? ¿Quién ha dictado las normas de cómo hacer? ¿Quién fue el iluminado que empezó a hacer follow/unfollow en twitter a diestro y siniestro? ¿El ego moderno se basa en cuantos seguidores tengo aquí y allá sin importar como los he conseguido? … [Seguir leyendo]
– Viernes, 4 de enero: La singularidad de la fusión hombre-máquina La singularidad tecnológica es un término acuñado para referirse al momento temporal en el que la inteligencia artificial supera a la de los humanos y comienza por extensión a “superarse a sí misma”. La ley de Moore nos viene a decir que cada dos años, en realidad algo menos, se duplica la capacidad de computación de los chips. Así viene siendo desde hace muchos años y así seguirá muchos más, hasta que llegue un momento en que la capacidad de proceso de una máquina, supere a la humana. Se habla de 2030 … [Seguir leyendo]
– Viernes, 1 de febrero: Reiniciar España Quería contarles hoy impresiones y demás sobre Bárcenas, Mariano, Dolores y cía, que no dejan de ser al fin y al cabo impresiones y demás sobre nuestro viejo y resquebrajado país. España, ese lugar incorporado a la Unión Europea el 1 de enero de 1986 que venía de sobreponerse de una larga dictadura precedida de una guerra civil y en el que el terrorismo campó a sus anchas por sus fronteras durante décadas. Nos costó en su momento encontrar el camino hacia la democracia y hemos de reconocer que todavía no le hemos cogido el pulso al asunto. Otros nos llevan ventaja … [Seguir leyendo]
– Lunes, 4 de febrero: Cuestión de educación Ayer veía a Jordi Évole en su programa Salvados hablar de educación, de educación española y de educación finlandesa, por comparar. Agua y aceite. Es cuestión de educación y no podemos entenderlo. Un ejemplo gráfico es que al terminar el programa, una famosa presentadora de programas de dudosa reputación se le ocurre decir como quien no quiere la cosa «Estupenda educación en Finlandia, y el frío, los suicidios y no poder sentarte en una terraza a tomar unas cañas y unas tapas». De la famosa presentadora no me sorprende, ya que mi juicio hacia todo el que se dedica a lo que la señora hace se resume en una sola palabra: asco. El problema es el resto … [Seguir leyendo]
– Viernes, 1 de marzo: 80 herramientas para tu negocio, la oficina a golpe de “clic” Cuánto hemos cambiado en los últimos años en lo que a nuestro trabajo se refiere y qué lejos han quedado (por suerte) aquellos tiempos de fax, envíos postales y demás. Hoy en día, los procesos son digitales y tenemos ante nosotros un amplio abanico de recursos para hacer prácticamente “de todo” y en la mayoría de los casos con herramientas gratuitas o de bajo coste que nos permiten disponer de una auténtica oficina virtual en la pantalla de nuestro ordenador, la oficina a golpe de “clic”. Opciones hay para todos los gustos y precisamente en estos o en nuestras necesidades estará la clave para elegir una herramienta u otra. Vamos allá … [Seguir leyendo]
– Viernes, 22 de febrero: El blog más allá de modas y tendencias Llevamos ya unos cuantos años escuchando cada cierto tiempo que si los blogs han muerto, que si las redes sociales se han llevado la conversación, que si twitter es el sustituto, que si tal y que si cual. Se nos dice que los comentarios ya no aportan riqueza al contenido y que se tienen que eliminar a favor de una u otra red, se nos cuenta que ahora la moda es volver al minimalismo, eliminar todo aquello que es superfluo ¿? y centrarse solo en la palabra … [Seguir leyendo]
– Lunes, 18 de marzo: ¿Quién dirige nuestro destino? Europa está hecha unos zorros, sobre todo allá por la parte de abajo. España, Portugal, Grecia, Italia, Chipre y espera que todavía vienen curvas. Ante el panorama particular de cada uno de los países integrantes de la comunidad, se antepone el carácter general de un sueño llamado Europa que a día de hoy nos viene grande por muchas razones. Hablando de grandes, de los que tiran del carro, se ha descolgado en los últimos tiempos uno, Francia, que amparado en el reformismo social de Hollande, está más preocupado de lo que se cuece en sus fronteras patrias que no en lo que puede influir en el resto de países conformantes. Lástima. Así, un líder destacado escapa del pelotón y marca sus directrices al resto … [Seguir leyendo]
– Miércoles, 20 de marzo: ¿Cuál es el futuro del trabajo? Considera esto: hace diez años no existían las redes sociales y diez años antes no teníamos Internet. Si tu trabajas como programador web, en un departamento de marketing online o en la industria del teléfono móvil, tu trabajo no existía veinte años atrás. ¿Quién sabe qué trabajos existirán dentro de veinte años? La gente que hoy está sin trabajo “pronto” encontrará trabajo de nuevo, pero el trabajo no es el mismo. ¿Cuál es el futuro del trabajo? … [Seguir leyendo]
– Viernes, 22 de marzo: Réquiem por el sistema Dos jueces, Ruz y Gómez Bermúdez en plan tragicomedia con el caso Bárcenas, Gurtel, PP o veremos como acaba llamándose, porque aquí sale mierda hasta debajo de las piedras, como vulgarmente se dice. Cuidado con lo de la financiación ilegal de los partidos, que no solo es cosa del PP, recuerden el caso Pallerols de Unió Democràtica de Catalunya y como calla el resto, por lo que pueda caer. Lo de Ana Mato y Sepulveda, que les voy a contar. Izquierda Unida debe más de dos millones de euros, que se sepa, a Hacienda y a la Seguridad Social. Un sindicalista de UGT al frente de la juerga con los ERES andaluces, el colmo ya de la desfachatez política. Ponferrada y ahí sigue Rubalcaba a pesar de que no cree en él, ni él mismo … [Seguir leyendo]
– Lunes, 1 de abril: Nómadas por naturaleza, sedentarios por obligación social Decía el otro día @javiercuervo vía twitter: “Comemos comida industrial, hacemos trabajos industriales y sufrimos educación industrial ¡pero nos gusta lo artesano!”. Y es cierto, no me lo van a negar, somos un poco raros, tenemos nuestras idiosincrasias que nos definen como sociedad, pero a la vez anhelamos, al menos temporalmente, otras formas de vida, quizá las necesitemos. Quizá sea una llamada al orden por parte de nuestros genes … [Seguir leyendo]
– Jueves, 4 de abril: ¿Por qué cambia la sociedad? Hay algo que no funciona. Muchas empresas e instituciones se empecinan en ofrecer sus productos y/o servicios de una manera y lo único que consiguen es que el consumidor se aleje cada vez más de ellas. ¿Cuál es el problema? ¿Qué falla? Para unos solo hay dos problemas, consumidores que no saben lo que quieren y el demonio de Internet y el todo gratis. Para otros el problema es muy distinto … [Seguir leyendo]
– Martes, 23 de abril: No leas porque es el día del libro Lee porque es divertido, ameno y entretenido. Lee porque leer te transporta a un mundo imaginario que potencia y engrandece tus sentidos. Lee porque te apasiona, porque te enamora. Lee porque aprendes, emprendes y porque creces como persona. Lee porque te relaja, porque te tranquiliza y porque te sosiega. Lee porque te abre la mente a otras culturas, a otras formas de pensar, a otras ideologías. Lee porque te acerca a mundos que se escapan de tu comprensión. Lee porque te transporta a lugares que nunca podrás ver con tus propios ojos … [Seguir leyendo]
– Miércoles, 24 de abril: Paletos de pueblo de una Europa de ciudad “España aún posee un gran capital de ciencia e innovación. Está en el noveno puesto mundial en términos de número de publicaciones, y alberga excelentes grupos de investigación y centros de investigación […] Si Rajoy realmente quiere hacer de la ciencia una prioridad, debería coordinar urgentemente las acciones de los ministerios de Economía y Hacienda, con el fin de evitar que la investigación y el desarrollo sigan sufriendo las consecuencias de estas draconianas medidas de austeridad. Los compromisos internacionales deberían ser respetados, las convocatorias deberían resolverse en plazo, los fondos asignados deberían llegar y distribuirse en tiempo, y deberían dar permiso para contratar a nuevos investigadores en el sector público (actualmente solo se ha dado permiso para contratar a una persona nueva por cada diez jubilaciones, pero ni siquiera estos porcentajes tan bajos pueden cumplirse en algunos centros)“ … [Seguir leyendo]
– Viernes, 3 de mayo: Sal de tu zona de confort, si puedes De un tiempo a esta parte no paro de ver y escuchar a muchos “animadores” expresar la necesidad de abandonar la zona de confort para buscar el maná del emprendimiento. Esta tendencia se revalorizó a raíz de la aparición de un magnífico vídeo que incluyo en la sección más información de este artículo y que venía a decir que para lograr triunfos notables tenías que perder el miedo a dejar lo que conoces o controlas para adentrarte en un camino desconocido en el que te pueden ocurrir cosas maravillosas que aún no conoces porque no has estado allí … [Seguir leyendo]
– Miércoles, 15 de mayo: Señores, váyanse ustedes… La ONU recomienda comer insectos para combatir el hambre en el mundo. Dentro de nuestras fronteras se nos recomienda trabajar más, cobrar menos, tener más impuestos y tener menos derechos. Alemania recomienda más austeridad, apretarnos hasta la asfixia los cinturones. Rajoy nos recomienda paciencia y los obispos nos recomiendan rezar. El Rey recomienda prudencia y los ministros recomiendan no salir a la calle a protestar no vaya a ser que la cosa vaya a peor … [Seguir leyendo]
– Martes, 25 de junio: the way we live, Asturias Fashion 2013 La moda vista desde todos los ángulos, con todos sus protagonistas, the way we live mezcla la esencia de los desfiles con la comunicación en todos sus sentidos, la música con la imagen, la sobriedad con el espectáculo. “Diferente” es la palabra que mejor define a the way we live, Asturias Fashion 2013, un lugar donde los diseñadores pueden dar rienda suelta a su saber hacer sin ningún tipo de restricción, donde la comunicación fluye sin reglas establecidas, donde el espectáculo se magnifica gracias a la innovación y a la imaginación. Nada está escrito, todo queda por escribir … [Seguir leyendo]
– Lunes, 8 de julio: Hoy voy a escribir sobre #moda Ya dirán ustedes que vaya titular, pero tiene su razón de ser. El sábado pasado terminaba entre música de los ochenta, the way we live, Asturias Fashion 2013 y un particular que tiene por costumbre escribir por aquí día sí y día también, se vio superado por los previos y no tan previos, dejando en un estado de aletargamiento que ha durado unas semanas a este humilde blog. Cansado todavía, he decidido que tenía que contarles algo, que tenía que escribir y que voy a escribir sobre moda … [Seguir leyendo]
Sin Comentarios