• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Gente 3

Marilín Gonzalo (Marilink): «El mito de la tecnología como algo frío, no humano o alienante es falso»

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 12 marzo 2009

Marilín Gonzalo

Marilín Gonzalo nació en Córdoba, Argentina, en 1977. Es Licenciada en Comunicación Social y Periodismo por el Colegio Universitario de Periodismo «Obispo Trejo y Sanabria», Locutora Nacional por el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) y Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Con experiencia en radio, televisión y prensa tradicional, ha ido especializándose en contenidos en Internet. Tiene su blog (http://marilink.net) desde hace más de 4 años y participa activamente en varias comunidades online. Tras aprobar su tesis final sobre análisis del discurso de los tres principales periódicos argentinos, en 2001 se muda a Madrid, España, donde trabaja como freelance escribiendo para revistas de papel y digitales.

En 2007 participa en 20palabras, un proyecto experimental de periodismo distribuido basado en el microblogging y orientado a dispositivos móviles. Siendo una de los usuarios más activos en español en Twitter, en octubre de ese año funda con otros twitteros el primer encuentro de usuarios de Twitter en España (Twittmad), cuya red cuenta en la actualidad con encuentros mensuales en Madrid, Barcelona, Sevilla, Lisboa, Londres, Buenos Aires y Tokio.

Fue subdirectora de Agora News, agencia de noticias especializada en contenidos audiovisuales para medios digitales. Actualmente se dedica a la consultoría en comunicación online y comunidades de Internet.

Radiografía

Nombre: Marilín Gonzalo

Edad: 32

Trabajas en: Contenidos y asesoría en comunicación en internet.

Blog: http://marilink.net

Tu día ideal: El 31 de enero suele serlo.

No soportas: la hipocresía

– Según tu blog, eres Argentina y vives en España, casada con un ruso, hablas 3 idiomas y un «petit peu de francais» y dices que la diferencia te hace sentir viva. ¿Te apasionan los contrastes o la vida te ha ido guiando?

¿El huevo o la gallina? ¿Somos quienes somos desde que nacemos o las circunstancias nos moldean? Me apasionan los contrastes, pero también es cierto que desde siempre tuve una vida llena de variedad, siempre de alguna manera fui la diferente, la inmigrante y siempre estaba buscando nuevas cosas que hacer. A mis padres siempre les gustó viajar, leer y moverse, y en casa todo era vivido como una aventura que no queríamos perdernos.

Los idiomas me fascinan, realmente me divierte hablarlos, escucharlos. Hay un momento maravilloso y es cuando, tras haber estudiado muchas reglas que no tienen sentido lógico porque son simplemente convenciones lingüísticas, por fin, casi sin darte cuenta, entiendes. Alguien habla una lengua totalmente extraña, que no se conecta con la tuya, que ha crecido durante años en regiones en las que quizás nunca estarás, y tú, sin pensar en ninguna de todas las lecciones que te tragaste, ves las ideas en tu cabeza, ves claramente lo que dice el otro, y casi ni sabes qué palabras ha usado, porque no tienes tiempo de pararte a pensar, porque estás entendiendo y maravillado de que eso te pase. Ese momento vale años de estudio y encierro, por lo menos para mí.

¿Circunstancias o genes? Los dos, supongo. Creo que lo que somos está moldeado por una inextricable conjunción de factores y voluntades: si miro mi vida hacia atrás mi presente me parece la forma más lógica de que todo hubiese confluido, porque yo aposté por ello. He tirado muchas cosas por la borda por perseguir mis sueños. He cumplido varios. Cuando me acuerdo cómo quería ser a los 30 años, veo una persona muy parecida a la que yo soñaba ser. Eso me hace muy feliz.

– Eres una de las personas que trabaja más activamente para promover el uso de la red en nuestro país, cuéntanos quien es y que hace «Marilink».

Es una afirmación arriesgada, pero es cierto que me gustaría ver que mucha más gente conoce y aprovecha el tremendo potencial de las nuevas tecnologías, no sólo en este país sino también en otros países que hablan español. Internet no tiene por qué ser una herramienta útil sólo para programadores, todos los que no somos técnicos podemos incorporar usos de la red a nuestra vida diaria.

Internet por ejemplo es uno de los mejores medios para conectar a gente que conozco. En nuestras sociedades individualizantes, donde todos tendíamos a estar cada vez más aislados, Internet conecta a pares mediante el msn, a familias mediante Skype, a amigos lejanos mediante facebook, cada vez más puedo ser parte de un grupo con intereses afines a mí. Internet ha logrado devolver al individuo la voz que había perdido ante los grandes poderes.

El mito de la tecnología como algo frío, no humano o alienante es falso. Al final seguimos siendo nosotros, con nuestra forma de abrirnos a los demás o formando nuestro grupo de pares los que configuramos nuestra realidad.

Veo a diario en medios de comunicación y en la mayor parte de la sociedad un gran miedo a Internet, ahora a las redes sociales, y eso no es más que un grandísimo desconocimiento. Esto se cura con información y ejemplo y en lo que yo pueda ayudar a difundir ese mensaje, allí estaré. Lo que hago desde que me recibí de periodista es trabajar en comunicación y contenidos, y desde hace algunos años, específicamente orientada al mundo online.

– ¿En que estado se encuentra la red en España?

En España la situación fue durante varios años de poca penetración de banda ancha en general. Este número está subiendo, pero lo ha hecho a un ritmo mucho más lento que en otros países de Europa o que en Estados Unidos, y esto se nota en el grado de acercamiento de los españoles a Internet. Un 50% de la población española tiene conexión a Internet; con lo que nos quedamos muy por debajo de países nórdicos o de Asia, que alcanzan una cifra del 90%. Todavía hay 4 millones de españoles que no tienen ni siquiera la posibilidad de acceder a la red por su lugar de residencia.

– Tu perfil de Twitter echa humo, ¿Qué te aporta el micro-blogging?

Eso es otro mito, estoy tuiteando muchísimo menos que al principio. El microblogging me aporta diariamente la posibilidad de estar al tanto de lo que hace mucha gente, y no es sólo lo que hace en el sentido de si se está tomando un café o no, pero sí saber qué cosas encuentran en la red, qué les llama la atención, qué entusiasmo ponen en unas cosas, de qué conversan, qué opinan de algo que me interesa.

Es como poder invitar a todo el que quiera a mi casa, y que podamos conversar sobre lo que surja. Para mí no es ruido porque Twitter tiene el mejor sistema opt-in inventado jamás: el follow, que a la vez permanece abierto porque puedo también conversar con alguien que no he agregado o que no conozco.

Para las personas que nos apasionan las personas, como yo, Twitter puede llegar a ser adictivo, imprescindible. Twitter me ha aportado tantas cosas que soy sinceramente incapaz de enumerarlas. Ya no sólo trabajo, también el ponerme en contacto con un ecosistema de gente interesantísima y llena de talento y la oportunidad de reflexionar sobre mí misma, sobre la comunicación online, sobre las identidades, sobre los cambios en esta sociedad y mil cosas interesantes que surgen a diario.

– Eres parte de la organización de Twittmad, un evento más que consagrado, ¿hacia donde evolucionará?

No sé hacia dónde evolucionará, ni me corresponde a mí decidirlo. El quedar a vernos las caras una vez por mes, de una manera informal, es algo que se da y que no se puede esquematizar.

Lo que creo que seguirá pasando, es que cada vez habrá más ciudades convocando encuentros de este tipo, como ya han ido surgiendo en Lisboa, Londres, Buenos Aires.

– Facebook encabeza un sin fin de redes sociales que han atraído a millones de personas hacia Internet. ¿Hasta donde llegará este fenómeno?

Creo que este tipo de cosas son ya más que un fenómeno, en el sentido en que son parte del a vida cotidiana de muchas personas.

Quizás en España no lo estemos experimentando tanto como en otros países anglosajones, tampoco a nivel de medios de comunicación, aunque aquí el uso de redes sociales se está extendiendo más que en otros países de Europa.

Hay ya un grupo creciente de personas que vive utilizando alguna o varias redes sociales diariamente. Con Facebook o con el mismísimo MSN se notan más estas cosas, no es inusual escuchar que alguien que usa MSN no sabe que tiene una cuenta de Hotmail o que alguien que usa Facebook pasa la mayor parte de su tiempo en internet dentro de esta red. No sé hasta dónde llegará, es muy difícil predecir cosas en Internet con la velocidad con la que pasan las cosas.

– Sobra en Internet…

No sobra nada que no sobre en la vida real. Si tuviera que mencionar algo: el maldito spam, cada vez adoptando nuevas formas, ahora en las redes sociales, disfrazado de personas que se pierden la oportunidad de conversar por bombardear con sus emprendimientos.

– Windows, mac o Linux

Linux y Mac. Diría linux, pero si eres de letras como yo te lleva tanto tiempo aprender e investigar cosas en linux que es mejor dejarlo de lado por la sencillez de Mac. Yo uso los dos, Leopard en mi Macbook Pro y Ubuntu en mi Lenovo.

– Recomiéndanos un sitio web

Uno de arte y cultura audiovisual que me encanta: http://www.mediateletipos.net/

El eScánerEntrevistaMarilín GonzaloMarilink

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Jezz Bezos Economía y Empresa

    Las 3 claves empresariales de Jeff Bezos y una más

  • Bill Gates Gente

    Las predicciones de Bill Gates

  • Gente

    Cualquier sistema que montéis sin nosotros será derribado

3 Comentarios

  • marilink :: Entrevistada says: 17 marzo 2009 at 21:22

    […] Carlos Urioste, de Voolive.net y gerente de El Comercio Digital, acaba de publicar la entrevista que me había pedido. Confieso que la pregunta más difícil fue sobre mi día ideal, para la descripción, me tuvo pensando bastante tiempo. El post original, aquí. […]

    Reply
  • dIEGO says: 18 marzo 2009 at 3:52

    Muy buena entrevista. Disfruté al leerla realmente además de que Marilin tiene muchas cosas interesantes que decir.

    Reply
  • vooLive says: 18 marzo 2009 at 16:08

    Totalmente de acuerdo Diego, Marilín Gonzalo es a día de hoy una referencia en la Internet hispana y para mi ha sido todo un honor poder ofrecer la entrevista en el blog.

    Gracias por tu comentario.

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory