• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Medio ambiente 1

Necesitamos tres Españas para abastecernos… y dos planetas para mantener nuestro actual consumo

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 29 octubre 2008

Estas son las conclusiones que se pueden extraer del Informe Planeta Vivo 2008 y que elabora cada dos años WWF/Adena:

1. La Humanidad necesitará dos planetas en 2030 para mantener su nivel de consumo actual.

2. Cada español consume tres veces por encima de la capacidad biológica de este país, obviamente necesitamos tres «Españas» para abastecernos.

3. En los últimos 30 años ha disminuido un 60% de las especies animales ubicadas en los bosques tropicales, sobre todo en la última década por culpa de los biocombustibles y la demanda de madera.

4. En ese mismo periodo de tiempo han desparecido un 20% de las aves y uno de cada cuatro mamíferos se encuentra en peligro de extinción (los mismos datos que reflejaba la ‘Lista Roja‘ de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) de este año).

Los datos son claros, que cada uno saque sus propias conclusiones.

Descarga: Informe Planeta Vivo 2008 [pdf, 4.44 MB]

Informe planeta vivoMedio ambienteWWF/Adena

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Medio ambiente

    ¿Limpiamos de plástico los océanos?

  • Mapa de deforestación Cambio climático

    El mapa global de la deforestación

  • Más madera Humor

    Más madera, por favor

1 Comentario

  • Licenciada Francis Saucedo Zavala says: 4 noviembre 2009 at 21:57

    México, D. F. a 4 de noviembre de 2009.l

    CUMBRE SOBRE CAMBIO CLIMATICO

    SEÑOR DIRECTOR:
    Previendo la urgencia que, a nivel mundial, se debe tratar el Cambio Climático, el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, convocó a todas las naciones del mundo, a reunirse en la Cumbre sobre el Cambio Climático, el día 22 de septiembre de 2009, donde más de 100 países respondieron a fin de impulsar un acuerdo sobre el Clima en Copenhague, Dinamarca en los días 7 al 18 de diciembre de 2009.

    Cada uno de nosotros, estoy segura, ha experimentado el cambio. Tenemos, por ejemplo, en un día las cuatro estaciones del año: salimos abrigados, por la tarde hace mucho calor, en la noche llueve y después sigue el calor. Entonces, si nuestra casa es el Planeta tierra, todas las naciones del mundo y sus grandes industrias y avanzada tecnología deben participar como un gran equipo de trabajo, buscando soluciones y buenos resultados, dejando a un lado lo que no va a contribuir a ello.

    Como podemos observar, la amenaza del cambio es muy seria y por ello nos debemos involucrar en qué debemos de hacer cada uno de nosotros. El Escritor y Humanista L. Ronald Hubbard en su obra El Camino a la Felicidad ha expresado: la idea de que compartimos el planeta y que podemos y debemos ayudar a cuidarlo, puede parecer muy grande, y para algunas personas, estar bastante más allá de la realidad, Pero en la actualidad, lo que sucede en el otro lado del mundo, aunque sea tan lejos, puede afectar lo que sucede en tu propio hogar. Descubrimientos recientes, realizados mediante sondas espaciales a Venus, muestran que nuestro mundo podría deteriorarse hasta un punto en que ya no pueda sustentar la vida, y esto podría suceder durante nuestra vida. Si se talan demasiados bosques, se contaminan demasiados ríos y mares, si se ensucia la atmósfera, ése será nuestro fin. La temperatura de la superficie de la Tierra puede llegar a ser demasiado alta, la lluvia puede convertirse en ácido sulfúrico; todos los seres vivos podrían morir.
    Es mucho lo que la gente puede hacer para ayudar a cuidar el planeta; empieza con la idea de que debemos hacerlo, progresa al sugerir a otros que deberían hacerlo…” (precepto 12) (www.twth.org)

    Gracias por leer estas líneas de las cuales agradeceré su publicación.

    Atentamente,
    Lic. Francis Saucedo Zavala
    Directora de Comunicación Social de
    Programas Comunitarios de AMC
    Av. Chapultepec 540, Colonia Roma
    Delegación Cuauhtemoc, C. P. 06700, México, D. F.

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory