Llega a España un nuevo quebradero de cabeza para una industria. O varias. España es un país particular. Creemos estar a la cabeza de todo y la realidad es muy diferente. Quizá una de las cosas en las que efectivamente somos líderes es en el noble arte de aferrarnos al pasado en mil y un negocios que antes tenían su aquel pero que ahora necesitan de una reestructuración, como los propios tiempos.
El próximo 15 de septiembre Amazon desembarca en España para alegría de muchos y lamento de otros tantos. La otrora tienda de libros electrónicos (ahora es algo más que eso) fue fundada por Jeff Bezos allá por 1994. Mucho hemos oído de ella desde entonces. Desde el pez chico que se comió al grande en EEUU, hasta las últimas noticias de su fortaleza como negocio en el país americano y en aquellos países que ha acabado desembarcando.
Nadie temía a Amazon en España hasta hace bien poco. Aquellos que se habían dedicado a esto toda su vida, se encomendaban a lo poco que nos gusta a nosotros eso de comprar online y por otro lado a las dificultades que la lectura de libros digitales ofrecían en nuestros ordenadores. Ni siquiera la aparición del Kindle, artilugio creado por la propia Amazon para que todos pudiéramos llevarnos sus libros a cualquier rincón del mundo, alteró el «status quo» de los profesionales de esto.
Pero llego Steve Jobs y su iPad y seguramente alguno tuvo un repentino pitido en la oreja. En alguna reunión en las altas esferas se dijo «tranquilos, no calará».
La música, el cine y los medios de comunicación, quizás por ser los primeros, se encontraron con el problema cuando estaba a dos palmos de sus narices, pero estos, no podrán decir que no estaban avisados. ¿Y qué han hecho? Nada. La oferta de libros electrónicos en España es insignificante. El hecho de que un libro electrónico a la venta en nuestro país llegue a costar lo mismo o incluso más que su hermano de papel, es algo inaudito y dice mucho del interés que se ha puesto en parar a toda costa la reconversión del papel en digital.
Pero es un hecho. Quienes lo prueban quieren más. Sentado en el sofá el otro día, mi mujer leyendo con el iPad en la mano y yo pasando hojas de una revista tradicional, con esa sensación de sequedad en los dedos que ciertos papeles te dejan sin remedio. Cerré y esperé a que ella acabará.
Como decía antes, el próximo 15 de septiembre, Amazon abre su tienda online para nuestro país y desde el sector del libro ya se echan las manos a la cabeza. No están preparados, han tenido su tiempo pero han decidido no hacer nada. Amarrados a su golosa cuenta de resultados, los descensos en ventas no habían sido preocupantes, pero ahora la cosa cambia. El líder mundial en venta online llega a su territorio. Habrá muchas quejas, se apelará al placer de la lectura convencional y que se yo que más, pero chicos, los tiempos han cambiado y ustedes erre que erre, que se quedan en el pasado. Ustedes verán, sigan con ese slogan tan Español… «tarde, mal y nunca», mientras otros como Amazon hace mucho tiempo que lo vieron claro.
Sin Comentarios