En cualquier evento de bloggers o en cualquier entrevista realizada a un miembro activo de Internet siempre hay un momento para dedicarse a hablar del spam y de como este, forma parte de al menos los cinco males a erradicar de la red – No, limitar a los usuarios a compartir a través de la red no es uno de esos males, como tampoco lo es limitar la libertad de expresión de los bloggers etc…-
La mayoría comentamos como nos desagrada recibir en nuestros buzones de correo personal, e-mails que no hemos solicitado. Como las empresas que se valen de estas técnicas para comunicar sus novedades a diestro y siniestro nos ofrecen una imagen nefasta a los consumidores, que en su mayoría lo percibimos como un exceso e incluso una falta de respeto.
En este spam masivo pueden influir muchos factores, el primero que me viene a la cabeza es la evidencia de no tener muy claro cual es mejor forma de darse a conocer ni de trabajar a través de la red. No tener claro que aunque por un lado Internet admite fórmulas de negocio y formas de actuación dispares de lo tradicional, el civismo y buen hacer debería permanecer intacto (al menos el mismo que en el día a día de lo no virtual)
¿A que vienen todas estas perogrulladas escritas una después de otra? Pues viene a raíz del comportamiento de algunos bloggers, de como utilizan el correo electrónico y el buzón privado de las redes sociales para dar a conocer día tras día su contenido.
Disculpadme si resulto en exceso quisquillosa pero de mis colegas bloggeros espero que sepan comportarse en la red. Personalmente lo percibo como un spam incluso mayor que el de las propias empresas. ¿Nos gusta o no nos gusta el spam, si a la mínima que creemos que tenemos algo que comunicar, no reparamos en enviárselo a personas que aunque están dentro de nuestra networking, no nos lo han solicitado?
En facebook, por ejemplo, todos tenemos un muro en el que programar nuestras entradas, de este modo nuestros amigos pueden ver -si les apetece- en que andamos. Todos los bloggs tienen formas de suscripción con lo que ni necesitamos enviar ni un correo, ni un privado para comunicar nuestras actualizaciones.
Repitamos al unísono: No hagas a los demás lo que no te gusta que te hagan a ti. Si no te gusta el spam, no generes spam, si tu contenido es bueno no te preocupes que todos sabremos encontrarlo, no hacen falta ni privados ni correos, ¿No os parece?
Patricia Fernández en colaboración con vooLive.net
5 Comentarios
Coincido plenamente.
ültimamente he estado tentado de hacer un envío masivo de mails pero me di cuenta «Tío, eso es spam», y lo descarté enseguida.
Pero hay muchos otros que no.
Por dios, para eso está el RSS, Twitter, Facebook…
Buen artículo
Pero ya sabes, todos sabemos mi correo, acción o envio es bueno, es información. Sólo lo de los demás es malo, es spam y es una molestia. Junta muchos egos así, y tendrás la Red llena de basura :)
El problema Álvarez es que servicios tan buenos con twitter y facebook, se están convirtiendo en muchos casos en verdaderas acumulaciones de spam. La «Netiqueta» quedo en el olvido hace ya muchos años, pero no estaría de más que se recordarán una serie de normas básicas de actuación en Internet, dentro de las redes sociales, email, etc.
Coincido con David en que el ego es el responsable en muchas ocasiones de este tipo de actitud. Lo nuestro es siempre importante…
Gracias por los coments y a Patricia por el magnífico artículo. Que veamos unos cuantos más por aquí ;)
Lamento no estar de acuerdo con el articulo.
Sino quieres recibir spam ni ningun tipo de notificación en tu correo, no tengas correo, ni te unas a ninguna red social, ni tengas ningun blog donde anuncies tu correo… A si de facil…
A mi tambien me cansa recibir en mi buzón de casa miles de propaganda con ofertas y servicios de empresas, que directamente van a la basura. Pero al menos los spam que recibo en mi correo con un simple clik desaparece. En cambio los folletos generan basura que no se hace desapareces con un simple clik.
Una observación:
Para poder dejar este comentario la pagina me solicita mi correo, sino lo relleno la casilla con el, me da error.
¿Para que necesita mi dirección?
¿Que uso dara de ello?
¿Y si quiero que mi opinión se a anomina?
No lo entiendo.
Alba
Opiniones evidentemente hay para todos los gustos, hay gente que le gusta conducir su coche a 180 por la autopista, claro que si cada uno hace lo que quiere, reina la anarquía… el spam es una de las mayores lacras de Internet… A ti no te importará eliminar correos con un simple click, yo entre mi trabajo, el blog y los correos personales recibo alrededor de 200 mensajes de spam diarios, que enturbian mi trabajo y mi ocio en la red. Otros tantos los detecta el filtro antispam, por desgracia algo que es sumamente necesario en estos tiempos, también por desgracia no es perfecto, de vez en cuando se traga algún correo importante con lo que te obliga a visitar de vez en cuando toda esta basura.
En este blog se solicita el correo, que como verás no se hace público, porque que que menos que tener una referencia de alguien que escribe, a mi me gusta tratar con personas, no con anónimos, a quien no le guste esta filosofía seguro que tiene muchos otros sitios que ver en internet…
Que en mi muro de facebook alguien deje publicidad es algo que solo lo hará una vez. Si alguien quiere ir al teatro mínimamente tiene que observar unas normas de conducta, no entrar a grito pelado y con el móvil encendido por ejemplo. En internet también hay normas de conducta básicas, lastima que no muy extendidas, no estaría de más que muchos de los que entran a la red en los últimos tiempos, hicieran una búsqueda en google por la palabra «netiqueta».
No comparto tu opinión Alba, pero te agradezco el comentario. Un abrazo.