Año tras año, estas fechas son un regalo para los aficionados a la observación celeste o para cualquier despistado que alza su mirada al cielo y se encuentra con una maravillosa lluvia de estrellas. Del 17 de julio al 24 de agosto la tierra pasa por una zona del espacio en la que atraviesa polvo de la cola del cometa Swift-Tuttle, este entra a gran velocidad en la atmósfera y nos produce uno de los mayores espectáculos que podemos disfrutar en el cielo español a lo largo del año. Estamos en época de Perseidas.
Y como todos los años, las Perseidas tienen sus máximos de visibilidad en un par de días. Este año, serán los días 12 y 13 de agosto, bueno más bien las noches de estos días, los que en condiciones idóneas, se pueden llegar a ver hasta 100 estrellas fugaces por minuto.
Aléjense de las luces de la ciudad, busquen la hora en la que la luna se esconde para dejar un tupido manto azul estrellado y prepárense para ver un espectáculo fascinante. Si están demasiado cerca de una ciudad, salgan al campo, intégrense con la naturaleza y miren hacia arriba. Las «Lágrimas de San Lorenzo» empiezan a brillar en las noches estrelladas de agosto.
[spoiler]
Las Perseidas (Fuente: Wikipedia), popularmente conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, son una lluvia de meteoros de actividad alta. No es la mayor lluvia de meteoros, pero sí la más popular y observada en el Hemisferio Norte debido a que transcurre en agosto, mes de buen tiempo y vacacional por excelencia.
Su período de actividad es largo y se extiende entre el 16 de julio y el 24 de agosto. Su máximo es el 11 de agosto con Tasa Horaria Zenital (THZ) 100, lo que le convierte en la 3ª mayor lluvia del año.
Son meteoros de velocidad alta (59 km/s) que radian de la constelación de Perseo o Perseus. Por tanto su alta declinación (+58º) no permite su observación en regiones australes, ya que desde el ecuador alcanza tan sólo los 32º de altura.
Las Perseidas son también conocidas con el nombre de lágrimas de San Lorenzo, porque el 10 de agosto es el día de este santo. En la Edad Medieval y el Renacimiento las Perseidas tenían lugar la noche en que se le recordaba, de tal manera que se asociaron con las lágrimas que vertió San Lorenzo al ser quemado en la hoguera, concretamente en una parrilla.
[/spoiler]
2 Comentarios
[…] This post was mentioned on Twitter by vooLive, Íñigo Noriega. Íñigo Noriega said: RT @voolive: Noches de Perseidas http://bit.ly/a8vjmy […]
La mezcla de haber combinado este libro ( http://www.entrelectores.com/libros/detalle/las-intermitencias-de-muerte-jose-saramago ) provoca una sensación extraña. XD
Por cierto, fue una decepción , esperaba muchas mas estrellas fugaces y al final apenas vi 2 en un BUEN rato.