El problema: Los ecosistemas de agua dulce se están colapsando a un ritmo alarmantemente rápido. El crecimiento de la población humana y el desarrollo industrial y agrícola están llevando al límite a estos micromundos repletos de vida y recursos necesarios para el ser humano.
Causas: La deforestación, la introducción de especies invasoras, el cambio climático, la sobreexplotación de los recursos pesqueros, la fragmentación de ecosistemas naturales ribereños y por supuesto la gestión insostenible del agua dulce -que se da en muchos lugares-, basada en los altos niveles de extracción de este elemento, el drenaje de los humedales o la canalización de los ríos.
Afecta a los animales y plantas: En un espacio reducido que se corresponde con el 0,8 % de la superficie del mundo, vive el 10% de los animales del planeta. La diversidad de especies es enorme comparada con la de otros ecosistemas, estimándose que estos hábitat son el hogar del 35% de los vertebrados, de alrededor de 27.400 especies de peces, moluscos, cangrejos, libélulas y plantas. El hogar de más de 126.000 especies conocidas de animales y de unas 2.600 plantas macrofitas (algas, musgos…).
Afecta al hombre: La alta diversidad de especies, proporciona al ser humano multitud de bienes y servicios importantes: agua potable, provisión de alimentos agrícolas y pesqueros, materiales de construcción, control de las inundaciones y de la erosión y regulación de enfermedades. Casi el 20% de los peces de agua dulce se ha extinguido o está en peligro de extinción, poniendo en serios problemas a poblaciones humanas con pocos recursos.
Y, ¿Qué podemos hacer?: Primero, fundamental: Concienciar. Bajo esta simple palabra se esconde la solución de muchos de los problemas que nos afectan. Si todos estamos concienciados, exigiremos a nuestros gobiernos soluciones a los problemas que nos afectan y no aumentaremos la contaminación o devastación de los recursos de manera incontrolada. Necesitamos también una gestión sostenible de estos recursos así como la designación con urgencia de áreas protegidas para los ecosistemas más abandonados y por supuesto investigación que nos ayude a conocer y comprender en mayor medida los problemas a los que nos enfrentamos.
Más información: La vida de agua dulce se extingue – Los ríos de España
3 Comentarios
yo quisiera saber ¿porque se le llama agua dulce al agua dulc? porkque es una duda que tengo desde ase mucho y lo busco en internet y no encuentro el significa ;)
Hola Perla, pues exactamente no sabría decirte el porqué de tal nombre. Agua dulce es el término con el que se refiere al agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas, en principio agua potable para el ser humano tras un proceso de potabilización. No es tan diferente al agua salda de mar, sino que significa que contiene concentraciones muy bajas de los minerales disueltos que componen esta.
Gracias por tu comentario.
no devemos hacerlo por k afectamos a los animales, plantas,al hombre…!!!!
bye!…