• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Recortes
Economía y Empresa, Sociedad 6

Paletos de pueblo de una Europa de ciudad

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 24 abril 2013

Recortes

«España aún posee un gran capital de ciencia e innovación. Está en el noveno puesto mundial en términos de número de publicaciones, y alberga excelentes grupos de investigación y centros de investigación […] Si Rajoy realmente quiere hacer de la ciencia una prioridad, debería coordinar urgentemente las acciones de los ministerios de Economía y Hacienda, con el fin de evitar que la investigación y el desarrollo sigan sufriendo las consecuencias de estas draconianas medidas de austeridad. Los compromisos internacionales deberían ser respetados, las convocatorias deberían resolverse en plazo, los fondos asignados deberían llegar y distribuirse en tiempo, y deberían dar permiso para contratar a nuevos investigadores en el sector público (actualmente solo se ha dado permiso para contratar a una persona nueva por cada diez jubilaciones, pero ni siquiera estos porcentajes tan bajos pueden cumplirse en algunos centros)«.

Es la revista Nature, una de los iconos mundiales de la comunicación científica, la que arremete, una vez más, contra los recortes en la materia que estamos sufriendo en España. Lo hace a través de un artículo titulado Spain’s science policy needs a U-turn y del que tienen su análisis en Español en ‘Nature’ pide «un giro de 180 grados» para la Ciencia en España.

El estrangulamiento de la ciencia española es un hecho que lastrará nuestro desarrollo en las próximas décadas, pero desgraciadamente no viene solo. La apuesta del gobierno por la reducción indiscriminada de los pilares de lo que debería ser un país desarrollado en el siglo XXI (educación, ciencia, tecnología, emprendimiento y salud) no nos ofrece hasta el momento más que el desconsuelo de ver como estamos hipotecando nuestro futuro y la certificación de convertirnos definitivamente en un país de servicios ligados al turismo y a ser posible rescatar al sector inmobiliario que tantas alegrías ha dado a muchos en el pasado.

Sin la adecuada educación y no se engañen, que no la tenemos, nuestros hijos no competirán de igual a igual con el resto de mercados internacionales, volverán a ser, como ya lo somos ahora, una de las generaciones peor preparadas de Europa. Y cuidado, que aquí nos empiezan a adelantar países por derecha e izquierda. Política de pan para hoy, hambre para mañana.

Sin ciencia no somos nada. La ciencia abarca a todos los sectores ya que son los avances científicos los que nos permiten mejorar nuestro conocimiento y nuestras aplicaciones, desde las más básicas hasta las más avanzadas. Siempre nos quedará comprar al exterior si aquí no somos capaces de investigar. Lamentable consuelo.

Sin tecnología no comprendemos los cambios sociales que se producen a nuestro alrededor y no podemos generar riqueza asociada a nuestros tiempos. Todo nos llega de fuera y fuera van varios años por delante en aceptación y comprensión, porque lo que es en generación tecnológica, nos separan décadas de los principales exportadores mundiales. Siempre nos quedarán el carro y las vacas.

Cuidar y fomentar el emprendimiento es fundamental a la hora de generar empleo, riqueza e innovación. Sólo por ponerles un ejemplo, EEUU ya tenía leyes que fomentaban la creación de empresas desde mediados del siglo pasado. En España, se plantea una ley para emprendedores en 2013 que con total seguridad, nos seguirá dejando a cola de los países desarrollados en facilidades para crear empresas. Menos mal que viene EuroVegas…

Salud. Recortar en salud es jugar a la ruleta rusa. Los ambulatorios y hospitales españoles cada día están más saturados, tienen menos recursos y cuentan con un personal menos preparado. Para tener educación, ciencia, tecnología y emprendimiento, que no se nos olvide que tenemos que estar sanos.

No es el camino Sr. Rajoy, no es el camino el que inició Aznar fomentando la riqueza rápida inmobiliaria a costa de hipotecar para siempre a los que menos tienen. No es el camino el que continuó Zapatero con su inmovilismo y falta de respuesta desde los inicios de la crisis. Y no es el camino el que está tomando usted Sr. Rajoy. Quizá logre cuadrar las grandes cuentas (si antes no provoca una multitudinaria revuelta), pero a la larga, lo que está usted haciendo es jodiendo a esta y a otra generación de españoles que verán impotentes como pudimos haber sido otra cosa, pero seguiremos siendo lo de siempre, los paletos de pueblo de una Europa de ciudad, con perdón del símil.

CrisisEconomíaEconomía y EmpresaRajoyrecortesSociedad

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Economía y Empresa

    Viviendo en la prehistoria tecnológica

  • Economía y Empresa

    Quiero un país diferente para mis hijos

  • Economía y Empresa

    Desastre mundial

6 Comentarios

  • Carlos Urioste (@cxurioste) says: 24 abril 2013 at 10:45

    Con perdón, pero con tanto recorte seguiremos siendo lo de siempre, los paletos de pueblo de una Europa de ciudad http://t.co/VhdZQSL3OS

    Reply
  • Patricia Fernandez (@compartemimoda) says: 24 abril 2013 at 11:30

    RT @cxurioste: Con perdón, pero con tanto recorte seguiremos siendo lo de siempre, los paletos de pueblo de una Europa de ciudad http://t.co/VhdZQSL3OS

    Reply
  • Manuel says: 24 abril 2013 at 13:24

    Pues todo parece indicar que el gobierno de Rajoy, gracias al equipo de Wert, desea otro destino para España, sin ciencia ni tecnología.
    Con la reforma educativa que están preparando la Tecnologíadesaparece del currículo de Secundaria como obligatoria, quedando reducida a manejo de las TIC. El Bachillerato de Ciencias y Tecnología desaparece.
    La preparación por tanto para estudios técnicos, de ingenierías o arquitectura queda huérfana. Los estudiantes ya no estudiarán electricidad, mecánica, materiales, estructuras, energías, electrónica, neumática, robótica, diseño industrial… Son cosas que de mayores no les van a hacer falta, según el gobierno.

    Reply
  • Patricia Fernandez (@compartemimoda) says: 25 abril 2013 at 10:54

    RT @cxurioste: ¿A donde nos lleva la política de austeridad y recortes? http://t.co/VhdZQSL3OS +Paro -Educación -Inversión -Innovación -Futuro

    Reply
  • @aidendemiguel says: 25 abril 2013 at 18:16

    RT @cxurioste: ¿A donde nos lleva la política de austeridad y recortes? http://t.co/VhdZQSL3OS +Paro -Educación -Inversión -Innovación -Futuro

    Reply
  • 6.202.700 razones para decir: ¡Basta ya! : vooLive.net says: 26 abril 2013 at 11:39

    […] Con un gobierno más preocupado de agradar a nuestros vecinos alemanes y de cuadrar los grandes números, la situación socio-económica española se está convirtiendo en una enfermedad crónica en nuestro país. Una enfermedad que se antoja larga y que tendrá muchos efectos secundarios, como los que ya hablábamos ayer aquí. […]

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory