• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Política 1

Paradojas electorales para reflexionar

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 23 mayo 2011

Con la resaca de unas de las elecciones más apasionantes de nuestra historia, por aquello de que el pueblo ha querido participar y tomar la palabra, me gustaría tener respuestas a las muchas preguntas que tantos y tantas nos hacemos a día de hoy. Son las paradojas electorales que supongo tienen difícil respuesta, pero como nos hemos acostumbrado a reflexionar, aquí las recojo como un buen ejercicio para empezar la semana.

1. Votos. Siempre me ha llamado la atención que los participantes de este «sarao» se puedan votar a si mismos. No suele ser lo habitual permitir a los propios implicados tomar partido por si mismo en otras lanzas. Me parece curioso ver la foto del político de turno metiendo la papeleta en la urna. ¿A quién votarán?

2. Más votos. Conozco el porqué pero no me convence. ¿Porqué un voto emitido en el País Vasco o en Cataluña tiene diferente valor que otro emitido en Asturias o en Extremadura? ¿Ciudadanos de primera y de segunda?

3. ¿A quién voto? Cuando un partido político sube al poder, sea donde sea, no es el «fulano» de turno el que se encarga de tomar las mil y un decisiones a través de los cuatro años de legislatura. Este designa a sus colaboradores más cercanos, ministros allá en moncloa, para que entre todo el equipo ejecutivo trabajen y tomen decisiones. ¿Por qué entonces sólo votamos a una persona en la elecciones? ¿Por qué ese equipo no está creado con antelación para saber quien dirimirá nuestros destinos?

4. ¿Por qué nadie es capaz de explicar en cuatro líneas lo que supone votar en blanco, emitir un voto nulo o abstenerse? La complicación de la forma de escrutinio hacer realmente difícil esto, sobre todo cuando efectuar alguna de estas acciones puede beneficiar al partido mejor colocado, cuando lo que realmente puede querer el votante es el efecto contrario. ¿Desinformación?

5. Impunidad de palabra. Debates, mítines y demás nos dejan mil y una promesas sobre lo que va a hacer uno u otro si el ciudadano confía en su partido para gobernar. Gobiernan y las palabras las lleva el viento. Si los partidos políticos basan su llegada al poder en convencer a los ciudadanos a base de estas promesas, ¿por qué no son vinculantes?

6. Imputados. ¿Es lícito que un partido político se presente a unas elecciones con imputados? y vamos un poco más alla, ¿es lícito que personas imputadas se presenten a unas elecciones? Pues parece ser que si, ya que además es posible que incluso lleguen a gobernar.

¿Seguimos? Ustedes tienen la palabra. Expresen sus inquietudes, sus dudas, sus paradojas para reflexionar en cualquier foro a su alcance, desde el parque a las redes sociales, desde la barra de bar a los comentarios en los medios de comunicación. Expresen sus dudas, sus inquietudes, denuncien lo que crean que no es correcto, utilicen la democracia en todos sus términos, revivan el espíritu del 15M.

EleccionesPolítica

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Economía y Empresa

    Quiero un país diferente para mis hijos

  • España s.XXI Economía y Empresa

    Señores, váyanse ustedes…

  • Luz Economía y Empresa

    Refundando la gestión empresarial

1 Comentario

  • Patricia says: 23 mayo 2011 at 10:17

    Voto blanco: meter el sobre vacío. Voto nulo: marcar mas de una opción, introducir papeleta rota o deteriorada. Abstención: no ir a votar.

    A mi lo que no me entra en la cabeza es porqué hacer voto nulo o voto en blanco, decir que no te gusta la forma de hacer política, que no te sientes representada por ningún partido existente favorece a los partidos mayoritarios (si es que lo he entendido bien) eso si que me parece de locos!

    Acabo de leer que si se suman los votos en blanco y los nulos saldría la cuarta fuerza política mas votada (y eso sin contar lo que se han abstenido por la misma razón)

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory