• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Seguridad para los niños en Internet
Internet 4

Por la seguridad de los niños: Código Cibernético

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 20 mayo 2010

Seguridad para los niños en Internet

A todos nos preocupa la seguridad de nuestros hijos en todos sus ámbitos e internet es un lugar donde ellos empiezan a campar a sus anchas a tempranas edades. Se habla mucho de la seguridad en la red, de la edad a la que los niños tienen que tener acceso, de que verán, con quien hablarán, etc. Si extrapolamos esas preguntas a la vida real, son las mismas preocupaciones enfocadas a otro ambiente, otro ambiente eso si, que tiene un problema asociado para la mayoría de los padres; así como controlamos la mayoría de las situaciones a las que se enfrentan los niños en la vida, cuando toca ponerse delante del ordenador, somos una generación con bastante desconocimiento del medio, motivo este por el que poco podemos enseñar o tutelar a los menores.

El principal problema de la seguridad en la red para los niños es que sus padres, profesores y en general cualquier persona que esté a su cargo, en muchos casos, saben menos del medio que propio niño, lo cual es muy preocupante ya que según que edad tenga el menor y aunque su destreza en la red sea importante, no está capacitado para comprender según que cosas.

Debemos aprender para poder enseñar. Somos una joven sociedad digitalizada, pero no podemos perder el tren de la red, ya no sólo por nosotros mismos, sino porque somos los responsables de la seguridad de nuestros hijos y aquí no vale con prohibir el acceso, no nos confundamos, sería como prohibir a un niño aprender matemáticas o lenguaje o cualquier otra asignatura. La red es un medio que ellos tienen que dominar, ayudémosles, aprendamos, no tengamos miedo a preguntar, incluso a ellos mismos. Interesémonos por sus hábitos en internet, tal y como nos interesamos por el resto de cosas que hacen.

A este respecto hay mucha información en la red. Me ha parecido muy interesante la propuesta de la  Fundación Alia2, quien ha elaborado un Código Ciberético para niños muy acertado en su forma y en el fondo. Dice tal que así:

Yo __________________ me comprometo a cumplir el código cibernético:

1. Tendré en cuenta que lo que no está bien en la vida real, no está bien en internet.

2. Trataré a mis amigos de internet de la misma forma que a mis amigos del colegio y no les permitiré cosas que no les permitiría a ellos.

3. Pensaré en la información que voy a compartir en mis post. No entregaré información a desconocidos en la red. Si alguien me pide datos personales por internet, abandonaré la conversación con esa persona.

4. Tendré presente que hablar habitualmente con un desconocido en internet no le convierte en conocido. No quedaré con nadie que haya conocido en internet, a no ser que vaya acompañado de un adulto.

5. Cuando elija mi «nickname» no utilizaré mi nombre real. Elegiré un «nick» que no atraiga la atención erróneamente hacia mí.

6. Confiaré en mi instinto o sentido común. Si algo me hace sentir incómodo, abandonaré esa conversación. Ignoraré a esa persona o bloquearé su contacto.

7. No permaneceré indiferente ante un acosador en la red. Si detecto que alguien mantiene este tipo de conductas de acoso, se las contaré a mis padres, a un profesor o a un adulto de mi confianza.

8. Guardaré las conversaciones del chat, ya que puede ser útil en caso de que haya algún problema.

9. Compartiré con mis padres lo que aprenda en internet, los sitios que visite y las herramientas que utilice.

10. El mejor «filtro» para internet que puedan facilitarme mis padres es la educación que me han dado, la cual me permite tener un criterio sobre lo que puedo y lo que no debo ver en la red.

Colaborando con la Brigada de Inteligencia Tecnológica, de la Policía Nacional y el doctor, especialista en Psiquiatría y Pediatría, Paulino Castells, la Fundación Alia2 ha elaborado también un interesante decálogo con consejos de seguridad web para los padres (al completo en más información) y documentos varios con el objetivo de plantear guías de conductas para una navegación responsable en la red.

[spoiler]

Visto en: La Huella Digital

Más información: Fundación Alia2 – Internet y Familia (Fundación CTIC)

Fundación Alia2DECÁLOGO PARA LA SEGURIDAD WEB DE TU FAMILIA

1. Para poder supervisar lo que tu hijo hace en internet, es necesario saber cómo funciona la web. De ahí que es importante saber el funcionamiento del correo electrónico, del chat, foros, etc, así como de los sitios web por los que navegarán tus hijos.

2. La mejor herramienta contra el ciberacoso es la prevención. Bloquea el contenido que no sea adecuado para tus hijos y utiliza un programa de control parental que te avise cuando tu hijo navegue por páginas inadecuadas para su edad.

3. Convierte la navegación en internet en un momento de ocio familiar. Comparte internet con tus hijos y coloca el ordenador en un espacio común, donde puedas supervisar las horas que pasa conectado.

4. Ayuda a tus hijos a crear su propia cuenta de email. Si escogéis proveedores gratuitos, como hotmail, gmail, etcétera, podrán abrir su propia cuenta sin proporcionar información personal. Ayúdale a escoger un alias que no revele información ni sea sugerente.

5. Explícales a tus hijos la importancia de no facilitar nunca su dirección, número de teléfono u otra información familiar, como el nombre de la escuela, los horarios habituales o dónde les gusta jugar.

6. Enseña a tus hijos que la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal es la misma en la red que en la vida real. Si ven que alguien molesta a otra persona en internet, no han de ser cómplices y han de explicárselo a un adulto de su confianza.

7. Recomienda a tus hijos que se guíen siempre por su sentido común. Recuérdales que nunca dialoguen o muestren signos de confianza con desconocidos y que duden de lo que otros interlocutores escriben en internet, porque puede no ser cierto.

8. Adviérteles de que nunca se citen con una persona que hayan conocido en internet, igual que tampoco se irian con un desconocido en la calle. Recomiéndales también que no compartan fotos o datos personales conextraños, tanto de si mismos como de sus amigos.

9. Es posible que no siempre puedas estar presente mientras tus hijos navegan por internet, pero puedes consultar el historial de sus páginas visitadas. Hazlo con discrección, para así no perder su respeto y confianza.

10. Es importante que estés pendiente de cambios de humor bruscos o de la alteración repentina de hábitos de tus hijos en internet.

[/spoiler]

Internetseguridad infantil

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Internet

    Tu éxito online con el .es

  • Internet

    ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?

  • Internet

    Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016

4 Comentarios

  • Tweets that mention vooLive.net » Blog Archive » Por la seguridad de los niños: Código Cibernético -- Topsy.com says: 20 mayo 2010 at 20:48

    […] This post was mentioned on Twitter by Microsiervos, Eric Canaria. Eric Canaria said: RT @microsiervos: Por la seguridad de los niños: Código Cibernético (Internet) http://bit.ly/aneZ98 […]

    Reply
  • Por la seguridad de los niños: Código Cibernético says: 20 mayo 2010 at 22:19

    […] Por la seguridad de los niños: Código Cibernético https://www.voolive.net/por-la-seguridad-de-los-ninos-codigo-ciberne…  por elbichocriatura hace 3 segundos […]

    Reply
  • Emily says: 31 mayo 2010 at 11:53

    […] Por la seguridad de los niños: Código Cibernético https://www.voolive.net/por-la-seguridad-de-los-ninos-codigo-ciberne…  por elbichocriatura hace 3 segundos […]

    Reply
  • Bebe10 says: 27 agosto 2010 at 15:06

    Interesante!

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory