Viernes 6 de mayo de 2o11. 00:00 horas. Se inicia la campaña electoral para las próximas elecciones autonómicas y municipales. Cuando usted lea estas líneas, todos los partidos políticos habrán iniciado su frenética carrera hacia el poder, las calles se llenarán del colorido electoral y las imprentas harán su particular agosto. Porque dinero no va a faltar en esta carrera, más bien al contrario.
Muchos arrancamos esta campaña profundamente desilusionados, muchos otros mirarán hacia otro lado con vergüenza. Es tiempo de decir muchas sandeces y meterse mucho con el prójimo, con la competencia hacia el podio. Para muchos antes de empezar, ya ha acabado. Desilusionados con unos y con otros. Se oirán muchas cosas que ya hemos oído muchas veces, se repetirán pautas, se tirará de archivo.
Como siempre la campaña girará en torno a lo mal que lo hacen los otros, a lo malos que son los demás. Paradójicamente no girará en torno a lo importante, a que va a hacer cada uno en el caso de llegar al poder. Secundario. Paradoja.
Los tiempos cambian para todos y la política, aún substentada por nuestra reciente historia de un lado y otro, no iba a ser menos. Los ciudadanos empiezan a despertar demandando otra manera de hacer las cosas, buscando transparencia en las formas y en el fondo y demandando a personas en las que poder confiar su futuro. Personas que no se dejen llevar. Personas íntegras. Gestores que hagan bien su trabajo, que generen riqueza para su pueblo y que no hipotequen en absurdos procesos el bienestar de sus ciudadanos.
Otros, tan desalentados como los anteriores, se resignarán y claudicarán ante los más simpáticos para cada uno, pero estos, deberían darse cuenta que hay otras maneras de hacer las cosas, de que el dinero público no esta para juegos de dados ni para ofrendas a la Virgen, sino para el disfrute y bienestar de todos, para generar riqueza, empleo y levantar de una puñetera vez -con perdón- este país anclado aquí, como en otras muchas cosas, en el pasado.
Los ciudadanos tenemos la palabra. Miremos todos hacia el futuro, demandemos claridad, demandemos eficiencia y si es necesario, cambios profundos en el sistema y en la forma de hacer las cosas. Es la oportunidad que nos dan las urnas. Levantemos todos la cabeza con orgullo, miremos hacia adelante y gritemos entre todos que queremos decidir nuestro futuro, con estos o con otros, síntamonos orgullosos de quien nos representa, que ya va siendo hora.
5 Comentarios
[…] la campaña electoral para las próximas autonómicas y municipales, por aquí, osados nosotros, queríamos decidir nuestro futuro. Pedíamos cambios profundos en la manera de hacer política, pero no íbamos más allá, por […]
[…] pasado, vooLive.net se postulaba pidiendo a los ciudadanos que todos tengamos capacidad para decidir nuestro futuro y este martes efectuábamos la primera de las peticiones, consideraciones o como quiera que ustedes […]
[…] Queremos decidir nuestro futuro. Queremos empleo estable, capacidad adquisitiva, conciliación familiar, seguridad ciudadana, acceso libre a la cultura, innovación… Queremos dejar de ser los últimos de la fila en Europa, queremos hacer las cosas mejor, queremos políticos valientes y eficaces que puedan dirigir un cambio necesario. […]
[…] políticos no me representan – Cascancia – Nolesvotes.com – Cada día más – Queremos decidir nuestro futuro –Programas electorales vinculantes – Las cuentas claras – Democracia e información real […]
[…] políticos no me representan –Cascancia – Nolesvotes.com – Cada día más – Queremos decidir nuestro futuro – Programas electorales vinculantes – Las cuentas claras – Democracia e información real […]