Siguiendo con la línea del post de ayer sobre el software gratuito, me apetecía analizar rápidamente las oportunidades que nos ofrecen las redes sociales desde un punto de vista básico, para que cada uno pueda probar las que más encajen con sus necesidades y se saque sus propias conclusiones. La característica principal de todas las que aquí analizaremos es su carácter gratuito o semigratuito, que nos permitirán beneficiarnos de sus servicios sin coste alguno para nosotros.
Si lo que queremos es relacionarnos, bien personalmente o bien profesionalmente tenemos multitud de plataformas que podemos utilizar:
– El Blog. El blog no es una red social por si misma, pero si ha contribuido a desarrollar la web 2.0 ya que es el suministrador de contenidos por excelencia del que se nutren estas redes. Si tienes un blog, no tardarás en entrar en alguna de ellas. Las plataformas más útiles y a la vez sencillas para crear un blog son ahora mismo WordPress y Blogger.
– Facebook. Una referencia a nivel internacional y desde su traducción al castellano el sitio donde todo el que trabaja en Internet o para Internet debe estar para ampliar su red social. Dispone de multitud de aplicaciones creadas por terceros que nos harán disponer de un portal personal lúdico pero a la vez útil para gestionar contactos. Se integra perfectamente con la mayoría de redes sociales.
– Tuenti. Si eres joven, si te gusta conocer gente y eres desinhibido/a, tu sitio es Tuenti. Una red similar a Facebook, sin tantas pretensiones pero que en España está teniendo un «boom» importantísimo entre el sector de población más joven. Tampoco te echarán por tener más de treinta años ;) De momento está en fase Beta, si quieres entrar te tiene que invitar alguien.
– MySpace. También orientado a un público juvenil y muy relacionado con la música, MySpace ha sido uno de los pioneros de la Web 2.0 y cuenta con millones de adeptos en todo el mundo. Otras redes donde puedes encontrar «amigos» son Orkut (sobre todo si te interesa contactar con brasileños/as e indios/as), hi5 (muy utilizada en Sudamérica) y Friendster (si lo tuyo es el continente asiático), por citar sólo unas pocas.
– Twitter. El autentico fenómeno del micro-blogging ha llegado de la mano de esta plataforma. Hay más, pero a pesar de los pésimos servidores por los que corre, es una forma de tener una red de amigos-desconocidos que nos hace pasar más de un buen rato. Lo que diferencia a Twitter del resto es que aquí nadie espera que leas lo que escribe ni nadie espera contestación, lo que genera una comunidad muy abierta, limpia y divertida que también se puede utilizar para potenciar tu negocio. Otras alternativas en micro-blogging pueden ser Jaiku ó el más reciente y «diferente» Plurk.
– Del.icio.us. Es una red diferente, basada en las páginas favoritas de los usuarios, nos permite conocer nuevas webs relacionadas con nuestros intereses.
– Netvibes. Si no tienes web propia pero mantienes un blog y estas dado de alta en varias redes sociales, Netvibes hace de punto de unión de todas ellas para crearte tu propia página web y que la pueda visitar todo el mundo. Muy útil y sencillo de utilizar.
– Spaniards. ¿Estás en el extranjero y no consigues relacionarte con nadie porque como a casi todos los españoles no se te dan bien los idiomas? Spaniards relaciona españoles por todo el mundo.
– ¿Amante de la fotografía? o simplemente te gusta compartir tus fotos con los amigos: Flickr o Picassa Web.
– Si lo que necesitas es relacionarte profesionalmente, buscar contactos para tu trabajo o simplemente buscar empleo: Xing, LinkedIn (recientemente traducida al castellano) ó los clásicos portales de empleo Infojobs e Infoempleo.
– Last.fm. Si te apasiona la música, no lo dudes ni un momento, entra en Last.fm y crea tu propia emisora con tus grupos y canciones favoritas.
– Si lo tuyo son los vídeos, por supuesto YouTube y si te aburre estar siempre en el mismo sitio prueba Metacafe.
– Vota y déjate guiar por las votaciones de los usuarios para encontrar las noticias más populares o extravagantes de la red en Menéame o Digg.
Esto sólo es un pequeño vistazo por encima a las redes sociales de la denominada web 2.0, pero si con todo esto te aburres, plantéate que Internet no es lo tuyo y que necesitas otro hobbie ;)
Más información: Listado de redes sociales (Wikipedia)
Sin Comentarios