• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
ONG-Acción Social 0

Reflexiones de viernes por la noche: la solución para paliar el hambre del mundo está en nosotros mismos

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 1 marzo 2009

HambreLa de ayer viernes fue una noche complicada. No porque ocurriera nada raro o extraño. Complicada en el sentido de unas cañas que llevan a otras y estas a algún que otro trago largo nocturno. Y claro, el día siguiente se hace complicado.

El caso es que enfrascado en una conversación sobre el estado del mundo, del primero, del segundo y sobre todo del tercer mundo, me indicaban que la solución al hambre en el mundo tenía que venir dada por los gobiernos, excusándonos a nosotros como individuos del problema y dando a entender que los culpables tenían nombre y apellidos.

Mi reflexión es clara. Excusas. Excusas porque realmente no hacemos nada por solucionar que millones de niños en el mundo mueran o sufran las consecuencias del hambre, la falta de agua o las guerras relacionadas con la pobreza y la falta de recursos. Lo sencillo es echar siempre la culpa a alguien y por lo general en este caso, todo el mundo tiende a echarla a los gobiernos.

Haciendo unos cálculos vagos, por encima y sin mucho criterio científico, quiero plantear no ya una posible solución al problema del hambre en el mundo, sino el que abramos los ojos y nos demos cuenta por fin de que las soluciones a los problemas estan en nosotros mismos, dejemos de buscar otros culpables.

Obvio a muchos paises (Sudamérica, Centroamérica, Asia…), obvio que la población total del país no es económicamente dependiente (niños, mayores con problemas, parados sin recursos, etc.), pero simplemente para darnos cuenta de lo que podemos hacer y no hacemos, planteo la posibilidad de que cada uno de nosotros, individuos del «mundo civilizado», pudiéramos donar 15 euros al mes durante un año para paliar el hambre en el mundo. Seguro que sin esos 15 euros nosotros no pasábamos hambre.

Tomaremos como dato la población total de China, Hong Kong, Macao, India, Estados Unidos, Brasil, Rusia, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España, Canadá, Australia, Holanda, Grecia, República Checa, Bélgica, Portugal, Suecia, Austria, Suiza, Israel, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Nueva Zelanda, Irlanda, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Suecia, Bahrein, Luxemburgo, Malta, Islandia, Andorra, Mónaco y el Vaticano.

El dato total es: 1.945.192.090 personas

Si cada una de ellas entregara 15 euros al mes: 29.177.881.350 €

Al cabo de un año se produciría la cantidad de: 350.134.576.200 €

¿Podríamos hacer algo para paliar el hambre y las miserias del mundo?

Más información: Tenemos hambre; los países ricos se olvidan de los más pobres

Acción SocialHambre

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Internet

    La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max

  • Gente

    El poder de la gente es mucho más fuerte que la gente en el poder

  • Corazon Haití ONG-Acción Social

    #SomosHaití

Sin Comentarios

Dejar un comentario

¿Me sigues?

Follow @cxurioste
Follow on Instagram
Follow voolive
Follow on rss

¿Buscas algo concreto?

Twitter

Tweets por @cxurioste
IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

Facebook

  • Popular
  • Comment
  • Etiquetas
  • Queja abierta sobre Vodafone

    21 septiembre 2009
  • El acontecimiento más feliz de mi vida

    1 septiembre 2009
  • Sal de tu zona de confort, si puedes

    3 mayo 2013
  • El fin del mundo

    7 mayo 2008
  • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

    16 abril 2008
  • Plantar un árbol, escribir un libro y...

    Plantar un árbol, escribir un libro y…

    8 octubre 2010
Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
  • Acerca de

Categorías

  • Arte
  • Astronomía
  • Blogs
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Citas
  • Deportes
  • Economía y Empresa
  • Energía
  • Fotografía
  • Fotografías Históricas
  • Gente
  • Humor
  • Informática
  • Internet
  • Literatura
  • Marketing
  • Medicina
  • Medio ambiente
  • Moda
  • Mundo
  • Musica-Cine
  • Naturaleza
  • ONG-Acción Social
  • Política
  • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
  • Software
  • Tecnología
  • Video-TV
  • vooLive

Últimos artículos

  • Experiencias en Ibiza
  • Viviendo en la prehistoria tecnológica
  • Las mejores series del momento
  • Ibiza familiar
  • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
  • Tu éxito online con el .es
  • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
  • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
  • Quiero un país diferente para mis hijos
  • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
  • Internet en tiempo real
  • Hey Siri, danos una pista
  • Desastre mundial
  • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
  • Música espacial, literalmente hablando
  • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
  • La identidad digital de la empresa
  • El «Internéss» ese
  • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
  • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
  • Del iPhone 4 al Nexus 5
  • Grandes negociadores
  • El camino más rápido hacia la felicidad

No te puedes perder

  • Agencia Espacial Europea
  • AKAMMEDIA
  • Amnistía Internacional
  • Biblioteca Digital Hispánica
  • Blogpocket
  • Bubok
  • Carl Sagan
  • Comparte Mi Moda
  • Discovery Channel
  • IBIZA FUN FACTORY
  • La brujula verde
  • Lulu
  • Mangas Verdes
  • Microsiervos
  • National Geographic
  • Observatorio.info
  • Save the children
  • The big picture
  • Unicef
  • Wikilengua
  • Wikio
  • Wikipedia
  • WWF Spain
  • Ya está el listo que todo lo sabe

Etiquetas

Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory