Lamentablemente este 20 de diciembre de 2007 se cumplirán 11 años de la muerte del científico estadounidense Carl Sagan, quizá uno de los mejores divulgadores científicos que he conocido.
Su serie Cosmos hizo descubrir a toda una generación los secretos del universo y en ella nos dio una lección sobre valores humanos que muchos todavía no hemos olvidado y no se puede decir que gracias a las actuales cadenas de televisión que lejos de apostar por reposiciones de programas de calidad como esta serie, enseñan y educan a las nuevas generaciones en… bueno, quizá esto de para unos cuantos post en el futuro.
Carl Sagan fue el promotor del proyecto SETI (Búsqueda de inteligencia extraterrestre), autor de innumerables proyectos científicos y varios libros entre los que me gustaría destacar «La conexión cósmica» y sobre todo «Contacto», maravilloso libro que inspiro una magnífica película «Contact«, titular de la cátedra de astronomía y ciencias del espacio de la universidad de Cornell (EEUU) y autor del libro y la serie que le dio fama internacional «Cosmos«.
Para los que no pudieron disfrutar de sus conocimientos y para recordarnos a los demás lo que fue Carl Sagan en estas fechas en las que se acerca el aniversario de su fallecimiento os dejo un pequeño fragmento de su serie Cosmos en el que refleja lo minúsculo que es el ser humano encajado en el universo:
Carl Sagan: «A veces creo que hay vida en otros planetas, y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos la conclusión es asombrosa.»
Carl Sagan: «El universo es muy grande, lo más grande que hayáis conocido. Si no hay vida ahí fuera … ¿Cuanto espacio desperdiciado? ¿Verdad?«
4 Comentarios
Extraño mucho su programa televisivo, cuánto aprendí con él toda las veces que lo veía, aún con los capítulos repetidos. Lamentablemente no he logrado encontrar ningún canal por televisión por cable que no difunda, al menos que sea en un horario de madrugada en que normalmente estoy durmiendo. Tengo su libro titulado cosmos y es fascinante. No he encontrado ningún otro programa que presenten la información científica de manera tan comprensible y simple. Tal vez sería una buena idea es solicitar a los canales de cable que repongan por temporadas tan maravillosa serie. Me has hecho recordar buenos años de mi pasado. Recibe un cordial saludo desde Lima, Perú.
Me alegro que te haya gustado el post, desde hoy puedes encontrar en vooLive archivo uno de sus últimos artículos.
Un saludo a Perú.
[…] su vida y de su obra, hoy sólo quería ofrecer un análisis suyo a modo de recuerdo. Así pensaba Carl Sagan refiriéndose a la profecía fallida de los Testigos de Jehová que anunciaba el fin del mundo para […]
[…] el libro -y película- Contact, esa maravilla de la ciencia ficción creada por el añorado Carl Sagan. A lo largo de los 93.000 millones de años luz que dista aproximadamente en diámetro el universo […]