El valor del cielo nocturno está menospreciado por el imparable avance de la sociedad. Nuestros cielos son opacos para un alto porcentaje de la población y sin embargo no concedemos a este hecho una importancia relevante, lo tomamos como un daño colateral del progreso. ¡Pues que equivocados estamos!
Disfrutar del cielo despejado durante nuestras noches es un espectáculo digno de admiración en aquellos lugares que no son desbordados por el exceso de iluminación o, en su defecto, por la deficiente forma en que iluminamos nuestras casas y ciudades. A mayor cantidad de luz, menor probabilidad de poder observar el cielo nocturno en todo su esplendor. Pero no todo es volumen, también podemos hablar de formas. Farolas y luces que enfocan al cielo o las que directamente apuntan para todos lados menos para donde tienen que alumbrar (la tierra), son otro de los motivos importantes de que nuestros cielos hayan dejado de brillar.
Starlight (Luz de las estrellas) es una campaña internacional basada en la defensa de la calidad de los cielos nocturnos y el derecho de toda persona a la observación del las estrellas. Y no es algo banal o de poca importancia. El cielo es algo con lo que la humanidad ha convivido durante siglos, las estrellas nos acompañan en la noche desde el comienzo de los tiempos y son una fuente de relajación sin igual para el ser humano.
Esta iniciativa pretende reforzar la importancia que los cielos nocturno limpios tienen para la humanidad, realzando y dando a conocer el valor que este patrimonio en peligro posee para la ciencia, la educación, la cultura, el medio ambiente, el turismo, y evidentemente, como factor calidad de vida.
«Los humanos tenemos un miedo innato a la oscuridad y las sociedades modernas confían en la luz como una medida de seguridad, pero no hay ninguna evidencia de que el aumento de la iluminación siquiera reduzca el crimen» – Malcolm Smith, Investigador estadounidense en un artículo para la revista Nature –
Más información: Starlight, patrimonio de todos.
Sin Comentarios