El 16 de julio de 1.945 los Estados Unidos de América realizaron la primera explosión nuclear en pruebas. La bomba, denominada «Gadget» y elaborada con plutonio, fue la antesala de la que posteriormente se lanzaría sobre Nagasaki, la segunda -y hasta el momento la última- bomba nuclear utilizada por el hombre para destruir a sus semejantes. La bomba atómica lanzada sobre Hiroshima estaba compuesta de Uranio-235, una rara variedad de uranio.
Esta primera prueba fue denominada por los norteamericanos «TrinityTest«. Es curioso que el lugar del «apoteósico» experimento, fue declarado monumento histórico nacional en 1.975 y a pesar de que aún existe radiación residual en la zona, un monumento en forma de obelisco de alrededor de tres metros y medio de alto, también llamado Trinity es visitado por el público durante el primer sábado de abril y octubre como marca del hipocentro de la explosión. Me viene a la cabeza aquella famosa frase acuñada de los libros de Asterix: «Están locos estos…»
Los cantos de sirena de esta flamante tecnología militar, que meses después llevaría la tragedia a las dos ciudades japonesas, fueron exportados a EEUU por los físicos Lise Meitner, Otto Robert Frisch y Niels Bohr, en enero de 1.939. La posibilidad de que el enemigo se adelantara en la guerra guerra nuclear, desencadenó una gran actividad científica y tecnológica que culminaría en la prueba Trinity en julio de 1945. Se podría decir que está prueba, terminó en la II guerra mundial, con la contienda entre Japoneses y Norteamericanos, produciendo la rendición de los primeros ante el horror provocado por sus «hijas»: Little Boy y Fat Man.
El siguiente vídeo (en inglés) resume el proceso anterior a la prueba así como las imágenes de la explosión nuclear:
Galería de imágenes que refleja las diferentes etapas de la prueba nuclear:
Más información: Trinity Test (Wikipedia)
1 Comentario
Genial post. Gracias por aportarlo…Espero màs…
Saludos