• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Informática, Software 1

Ubuntu 8.04 Hardy Heron, ¡Linux para seres humanos!

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 1 mayo 2008

Ubuntu Hardy HeronHacía tiempo que no instalaba Ubuntu en ningún ordenador, concretamente desde la versión 6.10 denominada Edgy Eft, pero la extremada ralentización de mi ordenador de sobremesa sobre el que corría un Windows XP con Service Pack 2 y las alabanzas de la comunidad «linuxera» hacia esta nueva versión de Ubuntu, la 8.04 denominada Hardy Heron me han animado a probarlo.

He de comenzar diciendo que mis anteriores experiencias con linux (Ubuntu, Mandriva y Guadalinex) no puedo decir que fueran de mi agrado, sobre todo por el uso excesivo que se tenía que hacer del terminal en todos ellos para conseguir un sistema más o menos estable, y la verdad el tiempo no está para desperdiciarlo configurando y reconfigurando un sistema que a todas luces no era para la mayoría de los mortales.

Sin embargo las primeras impresiones que tengo de esta versión 8.04 son inmejorables, se nota el paso del tiempo y la evolución de este sistema operativo que tiene detrás de él una enorme comunidad de fieles. Synaptic (gestor de descargas) ahora funciona a la perfección e instalar un programa es incluso más fácil que hacerlo en Windows. La gestión de discos y de usuarios es mucho más amigable de cara al usuario y se hace realmente sencillo de comprender para un usuario acostumbrado a las ventanitas de Windows.

Ubuntu Hardy Heron

La instalación solo tiene un pero, como siempre el gestor de particiones. No es que sea excesivamente complicado pero es el punto que requiere realmente de la máxima atención por parte del usuario, siendo el resto del proceso realmente una cosa de niños. Cabe destacar que como en versiones anteriores el cd de instalación permite arrancarlo en modo LiveCD para poder probar el sistema operativo sin hacer ningún cambio en nuestro sistema y esta versión incorpora también una instalación sobre Windows sin necesidad de tener que particionar el disco, aunque claramente la mejor opción es hacer una instalación propia que por supuesto permite mantener el anterior sistema operativo que tuviéramos instalado, para que a través del gestor de arranque Grub podamos elegir nada más encender el ordenador si arrancamos Ubuntu o bien nuestro Windows de toda la vida.

Lo mejor sin duda es que una vez instalado el sistema operativo tienes en tu mano prácticamente todo lo que necesitas para empezar a trabajar con el ordenador (o a divertirte) y lo poco que pueda faltar es muy sencillo de instalar. Destacar también para los profanos que Ubuntu es totalmente gratuito, así como la gran mayoría del software desarrollado para esta plataforma, aquí no te encuentras con programas de evaluación o shareware, y no por ello se pierde capacidad de trabajo, las herramientas ofimáticas OpenOffice, el gestor de correo Evolutión o Thunderbird en su defecto, Firefox por supuesto como navegador, VLC para asegurarte que tu multimedia se verá perfectamente, el media center Elisa para utilizar tu ordenador como un centro multimedia conectado al televisor, aMSN para los que no pueden dejar de chatear con el messenger, aMule para bajar archivos y programas, GIMP para echar sólo un poco de menos Photoshop y multitud de accesorios, juegos y programas diversos hacen hoy en día de cualquier plataforma Linux un sistema de trabajo o entretenimiento a la altura de cualquier sistema operativo de pago, eso sí, ¡sin problemas de virus, malware o cuelgues de sistema interminables!

Quizás lo único que faltaba a las diferentes distribuciones de linux es olvidarse de su potente consola y desarrollar una plataforma amigable y que solucione los problemas que cualquier usuario puede tener delante de un ordenador sin tener que pensar como una máquina. Excelente el eslogan que lanza a esta nueva versión de Ubuntu, ¡Linux para seres humanos! Merece la pena probarlo.

Más información:

– Descarga de Ubuntu 8.04 Hardy Heron

– Página oficial de Ubuntu

– Historia de Ubuntu

Hardy HeronInformáticaLinuxSoftware libreubuntu

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Informática

    Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″

  • Sociedad

    Ay, señora profesora

  • Economía y Empresa

    La hora del código

1 Comentario

  • Ubuntu 8.04 Hardy Heron, ¡Linux para seres humanos! says: 1 mayo 2008 at 23:23

    […] Free Full Soft wrote an interesting post today onHere’s a quick excerpt Hacía tiempo que no instalaba Ubuntu en ningún ordenador, concretamente desde la versión 6.10 denominada Edgy Eft, pero la extremada ralentización de mi ordenador de sobremesa sobre el que corría un Windows XP con Service Pack 2 y las alabanzas de la comunidad “linuxera” hacia esta nueva versión de Ubuntu, la 8.04 denominada Hardy Heron me han animado a probarlo. He de comenzar diciendo que mis anteriores experiencias con linux (Ubuntu, Mandriva y Guadalinex) no puedo decir que fueran de mi ag […]

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory