• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Internet 1

Y Madrid se ha convertido en el centro de Internet

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 23 abril 2009

WWW2009Hace casi un año decíamos que Madrid se iba a convertir en el centro de Internet y desde ayer miércoles 22 de abril se ha consumado el hecho, al inaugurarse el Congreso Internacional WWW2009 que reúne en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, hasta mañana viernes, a buena parte de las principales figuras mundiales de la red desde sus inicios, a los padres de la web.

El considerado inventor de la web Tim Berners-Lee, Mike Shaver vicepresidente de Mozilla, o Vinton Cerf creador del protocolo IP entre otras figuras destacadas en el panorama internacional de la red, debaten sobre presente y futuro de la misma, en un marco excepcional como es la décimo octava conferencia internacional de la web, que este año podemos disfrutar en Madrid.

El programa, extenso, abordará durante estos días, temáticas como accesibilidad, innovación, widgets, 2.o, web semántica y, en definitiva, la búsqueda de un amplio abanico de conclusiones sobre las principales líneas de desarrollo de Internet.

«Me gustaría que la Red creciese con orden y limpieza. Es lo más difícil, pero lo más interesante. Es el legado que dejamos al futuro; es nuestro conocimiento e Historia. Mi sueño sería hacer una pregunta a un ordenador conectado y que vaya a los índices y me dé una respuesta acertada y comprensible«.

Tim Berners-Lee en el WWW2009

Tim Berners-Lee y Vinton Cerf. Fuente EFE

Una de las primeras conclusiones del congreso es la importancia que tiene y tendrá en un futuro la Internet móvil, destacándose que en muchos casos, al menos en el tercer mundo, la primera experiencia de usuario con la red es a través de la telefonía móvil, lo que obligará a mejorar coberturas, servicios y sobre todo garantizar la posibilidad de acceso a través de esta tecnología, lo que han denominado la accesibilidad móvil.

La web ideal para Tim Berner-Lee: «datos bien integrados con los lenguajes de programación, de modo que sea muy sencillo operar«, pero buscando «un modelo muy eficaz para garantizar la seguridad«.

Un lujo de evento que sin duda nos va a dejar muchos titulares en los próximos días a los generadores de contenidos de la red mundial. Para todos aquellos que queráis seguir el evento y no podáis hacerlo físicamente, tenéis a vuestra disposición las diferentes redes sociales para estar al tanto de todo lo que sucede en este congreso: Twitter tag #www2009 – Flickr tag WWW2009MADRID – Facebook Group.

ACTUALIZACIÓN: 24 de abril de 2009. Una de las principales conclusiones del día de hoy en WWW2009 es la propuesta por Prabhakar Raghavan, matemático de Stanford e investigador en Yahoo! y Ricardo Baeza-Yates, director del centro de Yahoo de Barcelona,  «La tecnología está para que no se vea». No es nueva la frase, seguramente ha sido utilizada por millones de ingenieros a lo largo de los últimos años, pero no esta de más recordarla,  en este caso, debería ser uno de los principios fundamentales de la programación web.

Más información: WWW2009

EventoInternetMike ShaverTim Berners-LeeVinton Cerfwww2009

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Internet

    Tu éxito online con el .es

  • Internet

    ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?

  • Internet

    Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016

1 Comentario

  • Iván says: 11 junio 2009 at 9:34

    ¿No creeis que es demasiado pronto como para definir una singularidad o un punto concreto como centro en Internet? ¿Madrid? Todavía queda mucho para eso.

    Siento discrepar en la noticia pero no pude evitar dar mi opinión.

    Reply
  • Dejar un comentario

    ¿Me sigues?

    Follow @cxurioste
    Follow on Instagram
    Follow voolive
    Follow on rss

    ¿Buscas algo concreto?

    Twitter

    Tweets por @cxurioste
    IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

    Facebook

    • Popular
    • Comment
    • Etiquetas
    • Queja abierta sobre Vodafone

      21 septiembre 2009
    • El acontecimiento más feliz de mi vida

      1 septiembre 2009
    • Sal de tu zona de confort, si puedes

      3 mayo 2013
    • El fin del mundo

      7 mayo 2008
    • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

      16 abril 2008
    • Plantar un árbol, escribir un libro y...

      Plantar un árbol, escribir un libro y…

      8 octubre 2010
    Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
    • Acerca de

    Categorías

    • Arte
    • Astronomía
    • Blogs
    • Cambio climático
    • Ciencia
    • Citas
    • Deportes
    • Economía y Empresa
    • Energía
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Gente
    • Humor
    • Informática
    • Internet
    • Literatura
    • Marketing
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Moda
    • Mundo
    • Musica-Cine
    • Naturaleza
    • ONG-Acción Social
    • Política
    • Singularidad Tecnológica
    • Sociedad
    • Software
    • Tecnología
    • Video-TV
    • vooLive

    Últimos artículos

    • Experiencias en Ibiza
    • Viviendo en la prehistoria tecnológica
    • Las mejores series del momento
    • Ibiza familiar
    • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
    • Tu éxito online con el .es
    • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
    • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
    • Quiero un país diferente para mis hijos
    • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
    • Internet en tiempo real
    • Hey Siri, danos una pista
    • Desastre mundial
    • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
    • Música espacial, literalmente hablando
    • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
    • La identidad digital de la empresa
    • El «Internéss» ese
    • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
    • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
    • Del iPhone 4 al Nexus 5
    • Grandes negociadores
    • El camino más rápido hacia la felicidad

    No te puedes perder

    • Agencia Espacial Europea
    • AKAMMEDIA
    • Amnistía Internacional
    • Biblioteca Digital Hispánica
    • Blogpocket
    • Bubok
    • Carl Sagan
    • Comparte Mi Moda
    • Discovery Channel
    • IBIZA FUN FACTORY
    • La brujula verde
    • Lulu
    • Mangas Verdes
    • Microsiervos
    • National Geographic
    • Observatorio.info
    • Save the children
    • The big picture
    • Unicef
    • Wikilengua
    • Wikio
    • Wikipedia
    • WWF Spain
    • Ya está el listo que todo lo sabe

    Etiquetas

    Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

    Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory