• Ciencia
    • Astronomía
    • Cambio climático
    • Energía
    • Medicina
    • Medio ambiente
    • Naturaleza
  • Economía y Empresa
    • Marketing
  • Internet
    • Blogs
    • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
    • Arte
    • Citas
    • Fotografía
    • Fotografías Históricas
    • Política
    • Literatura
    • Mundo
    • Deportes
    • Humor
    • Moda
    • Musica-Cine
    • Gente
    • vooLive
    • ONG-Acción Social
  • Tecnología
    • Informática
    • Software
    • Video-TV
  • |
  • Acerca de
  • Documentos
vooLive.net
Cadena alimenticia
Medio ambiente 0

¿Qué estamos haciendo con nuestro planeta?

Por Carlos Urioste @cxurioste · Publicado el 30 junio 2011

Cadena alimenticia

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) endurece sus recomendaciones hacia el consumo de ciertos alimentos por su alto contenido en metales, en concreto mercurio (grandes peces), cadmio (crustáceos) y nitratos (hortalizas).

Las grandes especies como el atún, el tiburón o pez espada acumulan en sus tejidos grasos el mercurio absorbido en sus presas y presente en estas por la actividad industrial del hombre. Puede provocar alteraciones graves en el desarrollo neuronal del feto y en niños de corta edad. Estas especies son migratorias por lo que la recomendación es no dejarse guiar por su procedencia a pesar de que la presencia del metal varia de un caladero a otro, siendo el Mediterráneo nuestro mar más contaminado. La nueva recomendación hace hincapié en no consumir estos alimentos las mujeres embarazadas y los niños menores de tres años, mientras que para los niños de 3 a 12 años es recomendable no superar los 50 gramos a la semana. «Concluyó que no solo no había margen para la relajación, sino que la mayoría de niños y mujeres rozan ya los límites aceptables de este tóxico«, Victorio Teruel, jefe del área de gestión de riesgos químicos de la agencia.

Otro problema alimenticio en ciernes viene derivado del nitrato, que por un lado está presente en la tierra de forma natural y por otro está potenciado por el uso intensivo de abonos. Este metal es absorbido por las verduras, en especial las de hoja ancha como las espinacas y las acelgas por lo que AESAN, basándose en unas conclusiones al respecto de la Agencia Europea de la Seguridad Alimentaria, ha decidido recomendar su no inclusión en los purés de los bebés menores de una año. Según Teruel: «Los nitratos en sí son poco tóxicos, pero el cuerpo humano los convierte en nitritos, que pueden provocar cianosis (la enfermedad del bebé azul), causada por falta de oxígeno en la sangre«

En cuanto a la presencia de cadmio en los crustáceos las recomendaciones son más relajadas. El cadmio es generado por la minería y la industria y se encuentra en altas dosis en las vísceras y cabezas de mariscos como las gambas, los cangrejos, el buey o el centollo. Este metal, en contacto con el ser humano, se aloja en el hígado y riñón, pudiendo causar disfunción renal. La recomendación de AESAN es limitar el consumo de cabezas de estos animales.

Así las cosas, cabe preguntarse ¿qué estamos haciendo con nuestro planeta? Contaminamos el aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que comemos. Si intentáramos clasificarnos como especie en un baremo de 0 al 10, en el que el 0 correspondería a las especies más idiotas aparecidas en este mundo y el 10 se lo llevarían las más listas e inteligentes, el ser humano, en la práctica se llevaría de calle un cero patatero, sin posibilidad alguna de revisión. ¡Qué alguien nos ilumine por favor!

cadena alimenticiaContaminaciónMedio ambiente

Carlos Urioste

Trabajando en Internet desde 1994 y todavía aprendiendo día a día. CEO en AKAMMEDIA. Gestión, Estrategia, Startups, Inversión, Internet.. Puedes seguirme en Twitter: @cxurioste

Quiza tambien te pueda interesar

  • Medio ambiente

    ¿Limpiamos de plástico los océanos?

  • Mapa de deforestación Cambio climático

    El mapa global de la deforestación

  • Más madera Humor

    Más madera, por favor

Sin Comentarios

Dejar un comentario

¿Me sigues?

Follow @cxurioste
Follow on Instagram
Follow voolive
Follow on rss

¿Buscas algo concreto?

Twitter

Tweets por @cxurioste
IBIZA FUN FACTORY - Experiencias en Ibiza

Facebook

  • Popular
  • Comment
  • Etiquetas
  • Queja abierta sobre Vodafone

    21 septiembre 2009
  • El acontecimiento más feliz de mi vida

    1 septiembre 2009
  • Sal de tu zona de confort, si puedes

    3 mayo 2013
  • El fin del mundo

    7 mayo 2008
  • Enfermedades causadas por la contaminación atmosférica

    16 abril 2008
  • Plantar un árbol, escribir un libro y...

    Plantar un árbol, escribir un libro y…

    8 octubre 2010
Internet Sociedad Citas Astronomía Economía y Empresa Política Blogs Cambio climático Medio ambiente Tecnología Economía Las fotos de la Historia Ciencia Crisis Naturaleza Fotografía Mundo Literatura
  • Acerca de

Categorías

  • Arte
  • Astronomía
  • Blogs
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Citas
  • Deportes
  • Economía y Empresa
  • Energía
  • Fotografía
  • Fotografías Históricas
  • Gente
  • Humor
  • Informática
  • Internet
  • Literatura
  • Marketing
  • Medicina
  • Medio ambiente
  • Moda
  • Mundo
  • Musica-Cine
  • Naturaleza
  • ONG-Acción Social
  • Política
  • Singularidad Tecnológica
  • Sociedad
  • Software
  • Tecnología
  • Video-TV
  • vooLive

Últimos artículos

  • Experiencias en Ibiza
  • Viviendo en la prehistoria tecnológica
  • Las mejores series del momento
  • Ibiza familiar
  • ¿Limpiamos de plástico los océanos?
  • Tu éxito online con el .es
  • ¿Qué ocurre en un minuto… en Internet?
  • Estudio Anual de Redes Sociales IAB 2016
  • Quiero un país diferente para mis hijos
  • La carta de Mark Zuckerberg y Priscilla Chan a su hija Max
  • Internet en tiempo real
  • Hey Siri, danos una pista
  • Desastre mundial
  • Forty Dreams, imagina un mundo de sueños hecho en madera
  • Música espacial, literalmente hablando
  • ¿Estás seguro de que tu no puedes?
  • La identidad digital de la empresa
  • El «Internéss» ese
  • Lenovo IdeaPad y510p vs MacBook Pro 15″
  • ITXFROM: Nuevo rumbo en tiempos de cambio
  • Del iPhone 4 al Nexus 5
  • Grandes negociadores
  • El camino más rápido hacia la felicidad

No te puedes perder

  • Agencia Espacial Europea
  • AKAMMEDIA
  • Amnistía Internacional
  • Biblioteca Digital Hispánica
  • Blogpocket
  • Bubok
  • Carl Sagan
  • Comparte Mi Moda
  • Discovery Channel
  • IBIZA FUN FACTORY
  • La brujula verde
  • Lulu
  • Mangas Verdes
  • Microsiervos
  • National Geographic
  • Observatorio.info
  • Save the children
  • The big picture
  • Unicef
  • Wikilengua
  • Wikio
  • Wikipedia
  • WWF Spain
  • Ya está el listo que todo lo sabe

Etiquetas

Astronomía Blogs Cambio climático Ciencia Citas Crisis Economía Economía y Empresa Internet Las fotos de la Historia Medio ambiente Política Sociedad Tecnología

Desde 2007 VOOLIVE, Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons. Design AKAMMEDIA - Ibiza Fun Factory