Comida gratis, gimnasio, masajista y un horario totalmente flexible… Recompensas en lo personal a cambio de productividad. Hasta 18 restaurantes con comida de calidad, varios gimnasios, servicio médico y de lavandería, pueden traerse al trabajo a su perro o mascota, o bien echar una cabezadita a media tarde sin dar más explicaciones. Si esto les parece poco, sepan también que Google paga sus salarios un 23% por encima de la media del sector, convirtiéndose así sus trabajadores en los mejor retribuidos en su segmento en Estados Unidos.
¿Cómo se les queda el cuerpo? La productividad por encima de todo. Todo para que el trabajador este satisfecho y su rendimiento aumente exponencialmente. Esta es la política de Google en torno a lo que aquí seguimos llamando «recursos humanos».
No les voy a explicar yo las diferencias, son evidentes en términos generales. Es llamativa la diferencia de conceptos entre empresas de países líderes e innovadores y la forma de trabajo que tenemos en una sociedad anclada en el pasado como es la española. En unos sitios se cree en las personas y se les premia con diversos conceptos en busca de la rentabilidad. En otros sitios se controla al trabajador para buscar la rentabilidad. ¿Adivinan quien produce más y mejor? Entornos agradables repercuten en mayores beneficios para la empresa. Lo sabemos. Sin embargo aquí seguimos haciendo lo que nos enseñaron nuestros abuelos, trabajar de sol a sol para ser hombres de provecho. Cuidado, como dicen por ahí, la visión de este vídeo (en inglés) hará que odie todavía más su trabajo…
Sin Comentarios